Los santuarios de la mariposa monarca en Edomex

TOLUCA, Méx., diciembre 17 (EL UNIVERSAL).- Como sucede cada año, la mariposa monarca emprende un larguísimo viaje desde el norte del continente hasta los bosques de México, particularmente al occidente del país para refugiarse del frío e hibernar.

Michoacán es el estado con mayor presencia de estos bellos insectos gracias a sus 3 santuarios, aunque también existen 3 más en el Estado de México. Hasta mediados de marzo se extenderá la temporada y tendrás la oportunidad de ir a alguno de ellos. Te decimos dónde están.

Recomendaciones para ir a los santuarios de la mariposa monarca

Antes de comenzar la travesía para admirar este fenómeno natural, debes seguir algunas "reglas" para disfrutar al 100% de esta experiencia con responsabilidad y respeto a estos santuarios.

Todos los santuarios se localizan en zonas boscosas a gran altura, por lo que es recomendable llevar ropa cómoda y en capas, sobre todo en esta temporada invernal.

Además, es importante que, en todo momento, guardes silencio para no alterar a las mariposas. Está prohibido llevárselas, aunque las encuentres muertas en el piso.

Finalmente, se recomienda llevar dinero en efectivo, mantenerse bien hidratado y llevar fruta.

Sigue los senderos marcados.

Santuario Piedra Herrada

Comenzamos con el más grande y conocido de todos los santuarios en el Estado de México. Se trata del Santuario Piedra Herrada, en las faldas occidentales del volcán Nevado de Toluca.

Está a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar y en medio de un tupido bosque de oyameles, siendo un ecosistema perfecto para recibir las mariposas monarca.

Se ubica en la comunidad de San Mateo Almomoloa, municipio de Temascaltepec, entre el pueblo mágico de Valle de Bravo y Toluca. Para llegar, son 44 minutos en auto desde Valle de Bravo; a una hora de la capital mexiquense y a poco más de 2 desde la CDMX.

Santuario El Capulín

Los últimos 2 están más cerca de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, gran parte de está en Michoacán y con una extensión de 562 kilómetros cuadrados: el núcleo principal de arribo de estos insectos.

El Santuario El Capulín, en los límites con Michoacán y en las faldas del llamado Cerro Pelón, se extiende en una semiplanicie, desde donde hay que caminar 4 kilómetros para llegar a las alturas del cerro mencionado.

Está un poco más al norte de Valle de Bravo, en el municipio de Donato Guerra. A más de una hora desde el pueblo mágico; a casi 2 de Toluca y 3 horas de CDMX.

Santuario La Mesa

Localizado en la Sierra Campanario, un sistema montañoso que funge de límite entre el Estado de México y Michoacán. Este santuario es el más cercano a la Reserva de la Biósfera.

En medio de imponentes cerros forrados de un bosque de coníferas, está en la localidad Parada de Guadalupe, municipio de San José del Rincón, no muy lejos de los pueblos mágicos de El Oro y Tlalpujahua.

Desde El Oro es casi una hora en auto; de Toluca aproximadamente 2 y desde la CDMX poco menos de 3.