Salvadoreños del Valle Central listos para votar en las elecciones de su país desde el exterior

Para el salvadoreño Walter Ramírez, que vive en Fresno, son varias cosas las que le emocionan de las próximas elecciones presidenciales de El Salvador que se llevaran a cabo el 4 de febrero.

Los salvadoreños en el exterior – incluyendo Estados Unidos – podrán votar de forma remota o en línea en las elecciones del 2024.

“Lo que más emociona, claro, es el poder participar en mi deber cívico como salvadoreño, emitir un voto para el mejor presidente”, dijo Ramírez, quien trabaja en el sistema de educación en el distrito unificado de Fresno.

Esta sería la primera vez que Ramírez de 39 años, ejercería su derecho al voto para elegir al presidente, vicepresidente y diputaciones a la asamblea legislativa de su país.

Ramírez, quien tiene viviendo en los Estados Unidos por 23 años, dijo que le da emoción “poder contribuir como inmigrante salvadoreño” que está al tanto de la política de El Salvador.

“Estoy al tanto de lo que pasa con El Salvador y los salvadoreños en El Salvador, y tanto aquí en Estados Unidos, el poder crear un impacto por medio del voto”, dijo Ramírez.

Sin embargo, para el salvadoreño Luis Jovel, el votar en el exterior es “un voto irresponsable” ya que siente que los salvadoreños en el exterior no se dan cuenta “cuáles son los candidatos que están corriendo, quien realmente puede llenar las perspectivas del futuro del país”.

Jovel dijo que no se puede confiar en información a través de la internet agregando que él no sabe con certeza cuantas personas estan corriendo para la presidencia.

Entre los candidatos está el actual presidente Nayib Bukele, quien busca la reelección. Bukele gano la presidencia en 2019.

El candidato ganador tiene que obtener la mayoría de los votos o irá a una segunda vuelta en marzo, pero eso es poco probable porque Bukele es abrumadoramente favorecido.

Jovel no está de acuerdo con que haya una reelección presidencial debido a que siente que se está violando la constitución del país que prohíbe la reelección.

En 2021, la Corte Suprema de Justicia del país dictaminó que uno de sus artículos permite al presidente, que cumple un mandato de cinco años, presentarse a la reelección una vez.

“Bukele, está bien que se reelija por una vez, estoy de acuerdo”, dijo Jovel. “No estoy de acuerdo en que después de esa vez se continue reeligiendo”.

Jovel dijo que la razón por la que piensa que está bien que Bukele se reelija es porque cinco años en un periodo no es suficiente para “completar el trabajo que era tan profundo que se necesitaba”.

Jovel dijo que, aunque ha habido una apertura en el Congreso Nacional de El Salvador para que Bukele se pueda reelegir, espera que no sea una reelección continua y que se establezca términos presidenciales como en los Estados Unidos donde un presidente se pueda reelegir una vez después de servir un ciclo presidencial.

El salvadoreño de 68 años, quien tiene viviendo en los Estados Unidos por 42 años, dijo que espera que los salvadoreños en el exterior estudien metódicamente por lo que van a votar antes de emitir su voto para saber qué es lo que le conviene al pueblo.

“Que voten un poquito responsable, que estudien, que averigüen por quién están votando, por qué están votando y que sean, que sean responsables con el voto y que no le anden diciendo a nadie por quién han votado. Porque el voto siempre debería ser secreto,” dijo Jovel.

Voto en el extranjero

Para las elecciones del próximo 4 de febrero, casi 800,000 salvadoreños están registrados para votar en el exterior, según Transparencia Electoral, una organización no gubernamental con 10 años de experiencia en la promoción de valores democráticos y elecciones con integridad en las Américas con sede principal en Buenos Aires, Argentina.

“Estimamos que el 98% de los empadronados para votar en el extranjero residen en Estados Unidos, mayoritariamente en los estados de California y Texas”, dijo Eduardo Repilloza Fernández, director general de Transparencia Electora que tiene coordinaciones nacionales en EE.UU., Brasil y México. Este año, estarán trabajando en El Salvador, Los Ángeles (primarias partidarias de marzo), México, República Dominicana, Washington D.C. (elecciones generales de EE.UU.), entre otras.

“Por lo tanto, estamos promoviendo el voto de toda la ciudadanía salvadoreña en edad de votar en EE.UU., informando sobre dónde, cuándo y en qué horarios votar”, dijo Repilloza Fernández. “Una ciudadanía involucrada revitaliza y mantiene viva la democracia, y solo por medio de la participación puede mejorarse aquello que consideramos que se puede mejorar”.

Según el Tribunal Supremo Electoral de El Salvador, votar en el extranjero es fácil y salvadoreños en el exterior tiene dos formas de votar bajo la Ley Especial para el Ejercicio del Sufragio en el Extranjero.

Las modalidades de voto en el extranjero son:

Voto remoto por internet: Podrá ser ejercido por salvadoreños cuyo DUI (Documento Unico de Identidad) haya sido emitido dentro o fuera del territorio nacional y que el domicilio en el documento sea en el extranjero.

Salvadoreños ya pueden votar por internet hasta las 5 de la tarde hora del El Salvador del 4 de febrero.

Voto electrónico presencial: Podrá ser ejercido por los salvadoreños cuyo DUI sea vigente o vencido, haya sido emitido dentro o fuera del territorio nacional y que el domicilio en dicho documento sea en el territorio nacional.

La votación se realizará el 4 de febrero.

Quienes no se hayan registrado para votar remoto por internet deben acercarse a uno de los centros electorales habilitados ya sea consulados y otros son locales externos. Para consultar los centros electorales puede ir: https://www.tse.gob.sv/elecciones-2024/sufragio-en-el-extranjero

Se podrá votar en estos centros el domingo, 4 de febrero entre las 7 a.m. y las 5 p.m.

El centro de votación para los salvadoreños que viven en el Valle Central, según él sitio web del Tribunal Supremo Electoral de El Salvador, es el consulado en Fresno ubicado en el 49 W. Alluvial Ave, al norte de Fresno.

Ramírez dijo que visitó el sitio web donde ejercerá el voto en línea.

“Es algo muy histórico. Se nos permite a muchos salvadoreños en el exterior el poder votar”, dijo Ramírez. “Estamos muy contentos, hay mucha gente que vamos a participar. Independientemente del partido, que seamos, pero lo importante es que como salvadoreños participemos y que aprovechemos esta gran oportunidad también de participar en las en las elecciones”.

Jovel dijo que prefiere ir al consulado en Fresno para ejercer su voto ya que siente que el proceso está más seguro.

“Es posible que si voy a votar esta semana o la otra semana que viene, porque hasta el cuatro puedo votar” dijo Jovel.

Aunque es muy difícil el cálculo exacto de la población salvadoreña en el Valle, según Jason Manuel Castro Olivares, cónsul general de El Salvador en Fresno, en la jurisdicción del consulado general en Fresno que es el Valle de San Joaquín, tienen calculado una población de 35,000 personas salvadoreñas con las poblaciones más grandes en Mendota, Fresno, Salinas, Sanger y Bakersfield.