El Salvador: Argentino encabeza comisión normalizadora

SAN SALVADOR (AP) — A pesar de la amenaza de la FIFA de suspender al fútbol salvadoreño, un Tribunal de Disciplina y Ética del estatal Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES) nombró al argentino Lucas Juan Labbad presidente la Comisión Normalizadora que se instaló el jueves en la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT).

El miércoles, la FIFA amenazó suspender al fútbol salvadoreño por la “injerencia indebida” del INDES que, por medio de un Tribunal de Disciplina y Ética, suspendió temporalmente en sus funciones al comité ejecutivo de la FESFUT.

La FIFA dice que el INDES nombró y estableció un Comité normalizador en la FESFUT, fuera de toda estructura estatuaria y reglamentaria aplicable a la FESFUT, luego de imponerle medidas cautelares, suspendiendo temporalmente de sus funciones a las máximas autoridades del futbol salvadoreño.

El Tribunal de Ética y Apelaciones del INDES informó el fin de semana que los integrantes del actual comité ejecutivo de la federación, así como el secretario general, habían sido inhabilitados de sus cargos. También decidió instalar una comisión normalizadora con el fin de homologar los estatutos que exige la Ley General de los Deportes, aprobada en noviembre de 2019 por el Congreso.

El INDES es presidido ad honorem por Yamil Bukele, hermano del presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

La Comisión Normalizadora tomó posesión de las instalaciones de las FESFUT, y comenzó a trabajar “de manera temporal la búsqueda de la regulación de la FESFUT”.

Según el informe del INDES, Labbad es un ingeniero industrial argentino, quien entre 2012 y 2020 trabajó como gerente general del Club Atlético Boca Juniors y también integró diferentes comisiones de la Superliga Argentina. Actualmente es docente universitario, así como asesor de instituciones y deportistas de la región.

Como secretario de la Comisión, se nombró al español Rubén Ramírez Muñoz, un abogado con un master en derecho deportivo, mediador civil y mercantil, que ha trabajado con diversos clubs profesionales de fútbol internacional.

Completan la nómina de directores, el licenciado en economía y negocios, René Martínez Holman, y los abogados, Dorys Stefany Rascón y Rodrigo Miranda Barrilla. Este ultimo designado por el Comité Olímpico de El Salvador.

El INDES informó que quedan vacantes los puestos de tercero y cuarto directores, por no haber sido designados por la FIFA, a la que se invitó a participar en la Comisión Normalizadora.

El Tribual dijo que tomaron la decisión de inhabilitar al comité ejecutivo y al secretario general de la FESFUT, porque se tuvo conocimiento que el pasado 16 de julio realizarían su congreso ordinario para rendir su informe anual y elegir a los nuevos miembros del comité ejecutivo, “a pesar de no haber armonizado sus estatutos con la Ley General de los Deportes”.

En una carta dirigida al secretario general de la federación, Luis Pérez, la FIFA y la CONCACAF le recuerda a las entidades y órganos que han hecho la injerencia, que el comité ejecutivo de la federación, “es el único órgano ejecutivo que ha sido electo democráticamente” por el Congreso de la FESFUT, conforme a los estatutos de la FIFA.

Advierte que el caso de que el comité normalizador implementado por el INDES no sea retirado antes del lunes 25 de julio de 2022, el asunto se someterá inmediatamente a él Bureau del Consejo de la FIFA para que tome una decisión, que podría incluir, entre otras, la suspensión de la FESFUT.

Una suspensión significaría para la FESFUT la pérdida de todos sus derechos como miembros de la FIFA, tal como lo define el artículo 13 de los Estatutos de la máxima autoridad del fútbol mundial, con efectos inmediatos y hasta nuevo aviso.

Si suspenden a El Salvador, las diferentes selecciones nacionales, o cualquiera de sus clubes, pierden en derecho de participar en competencias internacionales, así como el derecho de la FESFUT y sus miembros de beneficiarse de los programas financieros de desarrollo de la FIFA.