La saltadora de longitud serbia Spanovic espera "completar su historia" en Juegos de París

(Reuters) - La saltadora de longitud serbia Ivana Spanovic dijo que espera conseguir por fin la esquiva medalla de oro olímpica en sus quintos Juegos, en París, y poner un broche de oro a su carrera.

Spanovic ha estado a punto de subirse a lo más alto del podio en los grandes escenarios del deporte: fue bronce en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y cuarta en los de Tokio, con una mejor marca de 6,91 metros.

La atleta de 34 años ha tenido éxito en todos los demás grandes eventos en los que ha competido, ganando el oro en los Campeonatos del Mundo, Campeonatos del Mundo en Pista Cubierta, Campeonatos de Europa, Campeonatos de Europa en Pista Cubierta y la Liga Diamante.

"Formar parte del equipo olímpico serbio por quinta vez me enorgullece enormemente, y estos Juegos Olímpicos deberían ser, por así decirlo, quizá la última prueba en ese terreno", declaró Spanovic a Reuters.

"Es sin duda una de mis mayores ambiciones para completar toda mi historia" de éxitos deportivos, señaló.

En caso de que Spanovic regrese para unos sextos Juegos Olímpicos en Los Ángeles 2028, podría encontrarse compitiendo en una prueba de salto de longitud notablemente diferente.

El organismo rector del atletismo mundial está a punto de aprobar una enmienda que implica la introducción de una zona de despegue en la que los saltos se medirían desde la posición de despegue hasta la de aterrizaje del atleta, eliminando las faltas para hacer la prueba más atractiva para los aficionados.

La propuesta ha sido recibida con críticas por algunos atletas, como el griego Miltiadis Tentoglou, vigente campeón olímpico y mundial al aire libre, que afirmó que abandonaría la prueba si se aprobaba.

Spanovic tampoco es partidaria de la propuesta: "Muchas cosas están cambiando, sobre todo por la televisión (...) Aunque apoyamos los esfuerzos por aumentar la popularidad de este deporte, hay formas alternativas (de hacerlo)".

Spanovic también opinó sobre la decisión de la Asociación Mundial de Atletismo de conceder 50.000 dólares a cada uno de los medallistas de oro de los Juegos de París, afirmando que podría ser una ayuda para los atletas que se autofinancien.

(Reportaje de Branko Filipovic, redacción de Aadi Nair en Bengaluru; Editado en español por Héctor Espinoza)