Sala regional del TEPJF rechaza petición de Samuel García para elegir al nuevo fiscal de Nuevo León por consulta popular

undefined
undefined

La Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación rechazó la petición del gobernador Samuel García, para realizar una consulta popular con la cual se elija a un nuevo fiscal general en el Estado.

Por unanimidad de votos, los magistrados determinaron regresar el asunto al Tribunal Estatal para que resuelva de fondo la solicitud del mandatario.

El pronunciamiento revierte una resolución anterior del Tribunal Electoral local, en el que rechaza la impugnación de Samuel García, contra la negativa del Poder Judicial a su solicitud de consulta, pues argumentaban que su petición no cumple el examen de legalidad que se requiere para la celebración de una consulta popular, informó ABC Noticias.

Además, la decisión aprobada se dio porque el mandatario tenía un interés jurídico y que el tribunal local prejuzgó un asunto de viabilidad antes de hacer su trabajo en la revisión de la legalidad.

“El Tribunal local debió considerar que el titular del Ejecutivo sí tenía interés jurídico para controvertir la resolución emitida por el Tribunal Superior de Justicia, precisamente por ser quien impulsó el proceso de consulta popular sobre el cual se resolvió, máxime que lo cuestionado se refería a la conservación o no de una de sus facultades, concretamente, la de intervenir en la designación del Fiscal General”, dijo Ernesto Camacho Ochoa, magistrado presidente de la Sala Regional Monterrey.

La solicitud fue presentada por García Sepúlveda el pasado 5 de julio ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana. La solicitud para someter a consulta popular la designación de un nuevo fiscal implicaba que el mandatario enviara al Congreso una lista paritaria de cuatro perfiles para la selección.

La decisión de regresar el asunto al Tribunal Estatal fue también votada por las magistradas María Guadalupe Vázquez Orozco y Elena Ponce Aguilar. Finalmente, enfatizaron que el asunto se revoca a la oficina controvertida para los efectos señalados en los fallos.

El pleito de Samuel García y el fiscal de Nuevo León

El 8 de junio, el gobernador de Nuevo León solicitó al Senado y a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, destituir a Pedro José Arce Jardón, encargado de la Fiscalía General de Justicia estatal, así como juicio político y remoción del cargo.

Samuel García dijo que su gobierno ha vivido persecución política por el encargado de la Fiscalía, “por órdenes del priista Francisco Cienfuegos y del panista Zeferino Salgado, quienes pretenden seguir controlando el Congreso estatal, la Auditoría Superior del estado y algunos organismos autónomos”, dijo durante su solicitud.

Un día antes, García Sepúlveda denunció que ministeriales armados pretendían entrar a la Torre Administrativa, donde están las oficinas de diferentes dependencias, sin embargo, en un comunicado, la Fiscalía dijo que solo acudieron a entregar un requerimiento y que los elementos iban desarmados.

El gobernador logró, incluso, el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, por las diferencias que tiene tanto con la Fiscalía como con el Congreso del estado.

En octubre de 2022, Pedro José Arce Jardón tomó el cargo de encargado de despacho de la Fiscalía de Nuevo León tras la salida del Fiscal estatal, Gustavo Adolfo Guerrero.

Días después, el Congreso de Nuevo León publicó la convocatoria para designar al nuevo fiscal y aunque ya se tenía una terna de cuatro perfiles, entre ellos Guadalupe Saldaña, Genaro García de la Garza, Pedro José Arce Jordán y Adrián de la Garza, el 11 de noviembre, Samuel García vetó a Adrián de la Garza de la terna y presentó una Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación impugnando la Convocatoria Pública.

Desde entonces, el nombramiento está atorado y se mantiene en el cargo el encargado de despacho.

Las diferencias entre el Congreso y el gobierno de Nuevo León

Los pleitos con el Congreso de Nuevo León van más allá de la elección del fiscal, pues los legisladores le han reclamado al gobernador supuestas irregularidades.

Incluso, en febrero de 2023 la Comisión Anticorrupción del Congreso de Nuevo León avaló iniciar un juicio político contra el gobernador Samuel García, debido a que no entregó el Presupuesto 2023 en la fecha establecida por la ley, entre otras posibles irregularidades.

Los diputados consideraron que Samuel García violó la ley por no presentar a tiempo el Presupuesto de Egresos de 2023 y no publicar 56 decretos del Legislativo local.

Algunos de los decretos no publicados son la expedición de la Ley de Amnistía en el estado; la Ley en Materia de Desaparición y Búsqueda de Personas; reformas y adiciones a diversas leyes, así como relacionados al financiamiento de ocho municipios.

Otro round ocurrió el 15 de marzo, cuando el Congreso de Nuevo León decretó paro de actividades, luego de que un juez de Distrito de Tamaulipas concedió una suspensión de amparo al gobernador, Samuel García, contra todas reformas aprobadas por el Congreso Local que le quitan facultades.

Dicha decisión, señalaron, provocaría que ninguna reforma aprobada por los legisladores tenga validez.

Con información de ABC Noticias