¿Sabes cómo se comunican los operadores del Metro de la CDMX?

CIUDAD DE MÉXICO, julio 20 (EL UNIVERSAL).- Sabes cómo se comunican los operadores del Metro de la Ciudad de México dentro de 10 de 12 estaciones y túnel Esta se da a través de equipos de radiocomunicación denominado TETRA.

Su cobertura de la red abarca instalaciones del organismo, túneles y superficies de las líneas y es a través de estos equipos que informa sobre lo que ocurre con el convoy y la operatividad del mismo.

En las líneas A, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 opera este sistema, mediante 76 radiobases, 57 repetidores, 25 torres arriostradas, y aproximadamente 106. 13 kilómetros de cable radiante.

Es decir, en las 10 líneas operan un total de 5 mil 874 móviles, 615 radios embarcados, y 161 radios fijos.

El sistema de comunicación TETRA opera en las líneas del STC y es un sistema de misión crítica basado en el estándar TETRA definido por el Instituto Europeo de Estandarización de Telecomunicaciones y está diseñado para funcionar todos los días del año, las 24 horas del día y la cobertura de la red cubre las instalaciones del organismo en túneles, superficies de líneas.

En los últimos meses, se registró una confrontación entre el Metro y el sindicato nacional de trabajadores del sistema de Transporte Colectivo por las diferencias en las condiciones laborales, sin embargo, un punto recurrente es la falla en el sistema TETRA.

Los radios embarcados, son aquellos que se utilizan en la cabina del Convoy, y estos sirven para solicitar autorización para modificar el modo de conducción, los cortes de corriente ante un accidente o incidente, la información minuto a minuto del recorrido de los trenes, los cortes de corriente ante sismos, es decir, lo que se suscita en tiempo real en el paso del tren.

La línea B y 12 no operan con el sistema TETRA sino que utilizan el sistema de radiotelefonía de Alta Frecuencia THF, con el sistema Push To Talk, PTT.