Esto deben saber los migrantes para votar desde EE.UU. en las elecciones de México

Participantes en un acto electoral
En un acto proselitista cientos de personas ondean la bandera mexicana en la plaza del Zócalo, Ciudad de México, el domingo 19 de mayo de 2024. (Ginnette Riquelme / Associated Press)

La comunidad migrante en Estados Unidos podrá ejercer su derecho al voto el 2 de junio en los comicios de México al igual que en las tres elecciones presidenciales anteriores, la diferencia es que esta vez se implementarán tres modalidades de votación a lo ancho del territorio estadounidense. En las elecciones de 2006, 2012 y 2018, los mexicanos participaron en un proceso de votación por correo postal.

“Esta será la primera vez que se implemente la votación electrónica por internet, así como la votación presencial”, aseguró Raúl Cruz, vocero del Instituto Nacional Electoral (INE), en entrevista con Los Angeles Times en Español, detallando que hasta el 25 de febrero anterior, cuando se cerró el registro electoral, quedaron habilitados para votar 157,227 personas en Estados Unidos.

El 27.3% de los votantes en suelo estadounidense se encuentra en California, en donde se inscribieron 43,038 electores para ejercer su derecho. En este estado al menos 23,886 personas solicitaron votar de manera electrónica, 14,854 por correo postal y 4,298 lo harán de forma presencial en los ocho centros de votación californianos.

De acuerdo a Cruz, las personas que se inscribieron en el plazo estipulado tienen un espacio reservado para votar el 2 de junio. En el caso de las personas que por cualquier razón no se empadronaron, podrán presentarse a cualquiera de los 20 centros de votación con su credencial de elector vigente. Los 1,500 electores que lleguen primero tendrán la oportunidad de ejercer este derecho aunque no se hayan inscrito.

Read more: Favorita a presidencia de México camina por una fina y tensa línea tras los pasos de López Obrador

Eso significa que, por ejemplo, en Los Ángeles tienen asegurado su espacio para votar de forma presencial 1,362 personas, junto a ellos se habilitan 1,500 cupos extras para personas que no se inscribieron y que serán atendidas por orden de llegada. En total en este centro de votación podrán emitir su sufragio 2,862 electores.

En California hay centros de votación en Los Ángeles, Fresno, Sacramento, San Bernardino, San Diego, San Francisco, San José y Santa Ana. De igual forma se puede votar en Atlanta, Chicago, Dallas, Houston, New Brunswick, New York, Oklahoma, Orlando, Phoenix, Raleigh, Seattle y Washington D.C.

En el caso de las personas que por cualquier razón no se empadronaron, podrán presentarse a cualquiera de los 20 centros de votación con su credencial de elector vigente. Los 1,500 electores que lleguen primero tendrán la oportunidad de ejercer este derecho aunque no se hayan inscrito.

El domingo se espera que 12,367 personas emitan su sufragio de forma presencial en todos los centros de votación establecidos en Estados Unidos, tal como lo indicaron al momento de inscribirse al padrón electoral.

“Tu lugar está asegurado, si te registraste de manera presencial, solo te pedimos que llegues con tiempo, para que no haya problema con el horario”, indicó Cruz, asegurando que los centros de votación abrirán a las 8 a.m. y cerrarán a las 6 p.m. en horario de la Ciudad de México. “Todo el que quiera votar el día de la elección tiene que llevar su credencial de elector vigente”, advirtió.

Las 48,424 personas que decidieron votar por la vía postal tienen que enviar su boleta lo más pronto posible, para garantizar que las autoridades electorales la reciban a más tardar a las 8 a.m. del 1 de junio. En cambio, las 96,436 personas que van a votar de forma electrónica tienen que entrar al sistema y votar antes de las 6 p.m. del 2 de junio, hora de la capital mexicana.

Los electores que optaron por la vía electrónica comenzaron a emitir su voto desde el 18 de mayo anterior.

“Todo lo que se va a requerir en los módulos –para votar de forma presencial–, ya se envió a las diferentes sedes consulares”, indicó el portavoz del INE, asegurando que los paquetes van sellados y que no se deben abrir hasta que el personal del organismo electoral llegue a las instalaciones.

“En una casilla va a haber diversos equipos de votación para atender toda la demanda de las personas que se hayan registrado”, aseveró Cruz, detallando que las personas que voten de forma presencial lo harán por medio de una computadora.

Read more: Inmigrantes celebran que una mujer llegue a la presidencia de México, otros temen por la concentración de poder

Los votantes en el exterior van a votar por la presidencia de la República y por los integrantes del Senado, también van a elegir la jefatura de gobierno de la Ciudad de México y los gobernadores de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla y Yucatán, al igual que tres diputaciones locales en la Ciudad de México, Estado de México y Jalisco.

Los mexicanos en Estados Unidos que tengan preguntas sobre el proceso pueden llamar gratis al INE al teléfono: 1-866-986-8306, igual pueden contactar las redes sociales del organismo electoral.

Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Sign me up.

Este artículo fue publicado por primera vez en Los Angeles Times en Español.