Isabel II: qué se sabe del ‘luto real’ y los funerales de la reina


La muerte de la reina Isabel II abrió este viernes un largo periodo de luto para la familia real que se prolongará hasta siete días después de sus funerales, cuya fecha aún no fue fijada, informó el Palacio de Buckingham, este es conocido como “luto real”.

Diferente del luto nacional que anunciará el gobierno británico, este “luto real”, que comenzó este viernes. Será llevado por los miembros de la familia y el personal de la casa real.

“Después de que su féretro regrese a Londres, la reina será velada en el Salón de Westminster durante cuatro días antes de su funeral. Ello permitirá que el público le exprese sus respetos”, informó la BBC.

Se prevé que el funeral de Estado, en la Abadía de Westminster en el centro de Londres, tenga lugar en unos diez días, en torno al lunes 19 de septiembre.

El ataúd de la reina descansará sobre una plataforma elevada, conocido como catafalco, bajo el techo de madera medieval del salón del siglo XI.

En cada esquina de la plataforma harán guardia soldados de unidades que sirven a la Casa Real. “Su ataúd será envuelto en el estandarte real y, una vez en el Salón de Westminster. También se le colocará encima la corona imperial del Estado, el orbe y el cetro”, indicó la BBC.

96 SALVAS DE CAÑÓN EN HONOR A ISABEL II

La reina será después enterrada en la capilla del Castillo de Windsor, unos 40 kilómetros al oeste de la capital.

Las residencias reales, algunas de las cuales están parcialmente abiertas al público, como el Palacio de Buckingham, Balmoral en Escocia y Sandringham en el este de Inglaterra, permanecerán cerradas hasta el funeral, precisaron los servicios del nuevo rey Carlos III.

Las banderas ondearán a media asta hasta las 8 horas del día siguiente al final del luto real. A su vez, se invitó a británicos y visitantes a llevar flores a las residencias reales de todo el Reino Unido. Sin embargo, no se abrirá ningún libro de condolencias. Se anunció que los homenajes pueden dejarse en línea.

A las 13 horas del viernes, se dispararán 96 salvas de cañón desde varios lugares de Londres, como Hyde Park y la Torre de Londres.

La muerte de la reina, de 96 años, abre una secuencia histórica que ha sido meticulosamente preparada durante años en el marco de un plan, bautizado como “London Bridge is down” (cayó el puente de Londres), cuyos detalles fueron revisados con regularidad.

ONU Y EL HOMENAJE A LA REINA ISABEL II

A esto se añade la “Operación unicornio“, disposiciones previstas en caso de muerte de la monarca en Escocia, cuyos detalles no se anunciaron aún.

Este mismo día las campanas de iglesias y catedrales sonaron en todo el Reino Unido en honor de la reina Isabel II. Al llegar el mediodía comenzaron a tocar las campanas de la catedral de San Pablo y la Abadía de Westminster en Londres, como las del castillo de Windsor y muchas otras del país, en recuerdo de la difunta monarca.

En tanto, la Asamblea General de la ONU y los miembros del Consejo de Seguridad guardaron un minuto de silencio este jueves en homenaje a la reina Isabel II.

Nicolas de Riviere, presidente del consejo, expresó su “más sentido pésame”, El presidente de la Asamblea General, Abdulla Shahid de Maldivas, dijo que este es un “momento de profunda tristeza para la familia real, el pueblo británico y la comunidad internacional”. “Un homenaje oficial” a la reina tendrá lugar en una fecha posterior, anunció.

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, expresó este jueves su profunda tristeza por el fallecimiento a los 96 años de Su Majestad la Reina Isabel II, la reina del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

La reina Isabel II fue “una buena amiga de las Naciones Unidas“, rememoró Guterres. Recordó sus visitas a la sede de Nueva York en dos ocasiones, con más de cincuenta años de diferencia.

“PROFUNDAMENTE COMPROMETIDA CON CAUSAS BENÉFICAS”

“Estaba profundamente comprometida con muchas causas benéficas y medioambientales y se dirigió de forma emotiva a los delegados en las conversaciones sobre el clima de la COP26 en Glasgow”, recordó el jefe de la ONU.

“Me gustaría rendir homenaje a la reina Isabel II por su inquebrantable dedicación de toda la vida al servicio de su pueblo”, destacó el secretario general. N

Con información de AFP y BBC

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Isabel II: por qué el mundo lamenta tanto la muerte de la monarca británica

Dios salve a la reina Isabel II: lágrimas frente al palacio de Buckingham

Isabel II: presidentes, organismos internacionales y ministros le rinden homenaje