Un súbito ‘campamento de base’ se levanta en los Cayos de la Florida. ¿Qué misterio esconde?

A lo largo de la carretera U.S. 1, al norte de los Cayos de la Florida, la vieja carretera sigue de pie. En determinada época, era la principal vía que unía a la cadena de pequeñas islas antes de que la Overseas Highway se terminara de construir en 1938.

La vieja carretera, como la llaman los lugareños, corre entre restaurantes, gasolineras y tiendas de regalos y souvenirs. Hacia el este, hay mansiones y haciendas, la mayoría rodeadas de vegetación y cercas.

Ahora, sin embargo, algo nuevo ha surgido entre las elegantes casas y las vistas del mar: un complejo de carpas.

¿Por qué se ha instalado el complejo de carpas?

Cerca de la milla 88.5, en Islamorada, hay un camino sin salida llamado Aregood Lane que lleva al este la vieja carretera. La semana pasada, se levantó allí un campamento en ocho terrenos privados que estaban vacíos.

El área tiene ahora más de una docena de casas móviles, una gran carpa con aire acondicionado, baños portátiles, e instalaciones de lavandería.

Una carpa grande con aire acondicionado se ha instalado en un lote residencial en Platation Key, ubicado dentro de Village of Islamorada en los Cayos de Florida, el jueves 16 de febrero de 2023. Es parte de un campamento base estatal para albergar a los policías enviados a los Cayos para ayudar con el aumento de la migración marítima desde Cuba y Haití, según un comunicado de Village of Islamorada.

Cuando un reportero del Miami Herald/FLKeysnews.com inspeccionó el lugar el jueves por la mañana, unos 12 autos patrulleros de la Patrulla de Caminos de la Florida (FHP) estaban estacionados allí, y varios agentes hablaban entre ellos.

Es parte de un campamento base estatal para albergar a los policías enviados a los Cayos para ayudar con el aumento de la migración marítima desde Cuba y Haití, según un comunicado de Village of Islamorada.
Es parte de un campamento base estatal para albergar a los policías enviados a los Cayos para ayudar con el aumento de la migración marítima desde Cuba y Haití, según un comunicado de Village of Islamorada.

El complejo temporal se levantó para albergar el envío masivo a los Cayos de la Florida de autoridades estatales que se envió el mes pasado, como parte de la orden ejecutiva del gobernador Ron DeSantis para manejar el aumento de llegadas de migrantes a los Cayos, según un comunicado de prensa que dieron a conocer las autoridades de Islamorada.

El comunicado llamó a la instalación un “Campamento de base”, y enfatizó: “NO es un área para albergar a migrantes”.

“Este campamento es para almacenar vehículos y una lavandería para la Guardia Nacional y los efectivos de la FHP luego que se declaró el Estado de Emergencia, debido a la gran cantidad de migrantes que llegaban a los Cayos”, dijo el comunicado.

Los autos de la Patrulla de Carreteras de Florida están estacionados en un lote residencial en Plantation Key, parte de Village of Islamorada en los Cayos de Florida, el jueves 16 de febrero de 2023. Los autos son parte de un campamento base estatal para albergar a los policías enviados a los Cayos para ayudar con un aumento de la migración marítima desde Cuba y Haití, según un comunicado de la Aldea de Islamorada.

Shannon Weiner, directora de Manejos de Emergencia del Condado Monroe, dijo que levantar el campamento era necesario, ya que los policías y otros agentes que fueron temporalmente asignados a los Cayos se alojaban en habitaciones de hoteles. En la actualidad, esas habitaciones hacen falta para huéspedes, toda vez que la región está en plena temporada turística.

“El campamento pertenece a la División de Manejos de Emergencia de la Florida (FDEM)”, apuntó Weiner. “Debido a la escasez de habitaciones de hoteles en el Condado Monroe, el campamento se armó para albergar a los efectivos asignados a Monroe para trabajar en el problema de los migrantes.

Kristen Livengood, portavoz del Condado Monroe, dijo que el Consejo de Desarrollo Turístico reportó que la capacidad hotelera está casi en un 100 por ciento .

El complejo también abrió en momentos en que la orden ejecutiva que DeSantis emitió el 5 de enero debe expirar en poco más de dos semanas.

Alecia Collins, directora de comunicaciones de FDEM, dijo que el contrato es con AshBritt Environmental, una compañía especializada en manejos de desastres de Deerfield Beach, conocida por dar servicios al gobierno tras el paso de desastres naturales, como sucedió con el huracán Irma en el 2017.

“El actual contrato es por $2.1 millones durante 30 días, y en él se incluye la movilización y la desmovilización”, señaló Collins.

Un reportero del Miami Herald encontró que la mayoría de los vehículos pertenecían a la FHP, aunque había también algunos autos de la policía sin insignias, así como camiones de AshBritt Environmental, y equipos de una compañía llamada Ranco Response.

Una camioneta de una compañía llamada Ranco Response está estacionada en un lote residencial ubicado en Aregood Lane en Plantation Key en el pueblo de Islamorada en los Cayos de Florida el jueves 16 de febrero de 2023. El vehículo es parte de un campamento base estatal para albergar a la policía Oficiales enviados a los Cayos para ayudar con un aumento en la migración marítima de Cuba y Haití, según un comunicado de Village of Islamorada.

De acuerdo con la Oficina del Tasador de Propiedades del Condado Monroe, los terrenos pertenecen a una compañía llamada Aregood, LLC. El principal ejecutivo de Aregood, LLC es Randal Perkins, fundador de AshBritt Environmental.

Un marcador de contenedor “Mobile Command Center” se encuentra en un lote residencial en Platation Key, ubicado dentro de Islamorada en los Cayos de Florida, el jueves 16 de febrero de 2023. Es parte de un campamento base estatal para albergar a los policías enviados a los cayos para ayudar con un aumento de la migración marítima desde Cuba y Haití, según un comunicado de la Aldea de Islamorada.

Los representantes de AshBritt Environmental y de Ranco Response no respondieron a las solicitudes del Herald para conocer qué tenían que decir sobre el campamento.

DeSantis emitió la orden ejecutiva cuando las llegadas de migrantes al sur de la Florida aumentaron alarmantemente durante la temporada navideña. La situación se tornó muy seria, al punto que las autoridades federales debieron cerrar el Parque Nacional Dry Tortugas porque habían arribado una enorme cantidad de migrantes cubanos a las islas localizadas a unas 70 millas al oeste de Key West y el pequeño número de guardias forestales se vio abrumado de trabajo.

La razón detrás de la orden

DeSantis ordenó enviar a equipos aéreos de la Guardia Nacional a los Cayos, así como efectivos de otras agencias como la FHP, la Comisión de Pesca y Conservación de la Vida Silvestre de la Florida (FWC) y el Departamento de Policía de la Florida (FDLE).

Una fotografía aérea en el sitio web del Tasador de Propiedades del Condado de Monroe muestra los ocho lotes residenciales donde se construyó un campamento base de la policía estatal en Plantation Key en el pueblo de Islamorada en los Cayos de Florida.
Una fotografía aérea en el sitio web del Tasador de Propiedades del Condado de Monroe muestra los ocho lotes residenciales donde se construyó un campamento base de la policía estatal en Plantation Key en el pueblo de Islamorada en los Cayos de Florida.

Al mismo tiempo, el gobierno de Joe Biden ordenó más agentes federales y efectivos del Servicio Guardacostas a la región, a la vez que anunciaba que todos los migrantes, sin importar que tocaran tierra o fueran interceptados en el mar, serían repatriados a sus países de origen.

Según fuentes familiarizadas con las autoridades federales, aún no están listas para anunciar públicamente si los esfuerzos combinados de tantas agencias estaban o no rindiendo frutos. Sin embargo, aunque las embarcaciones con migrantes han seguido llegando a la zona, lo están haciendo a un ritmo mucho más lento que semanas atrás.

En vez de varios desembarcos diarios que tenían lugar en enero, en la actualidad, las llegadas ahora ocurren algunas veces a la semana, o menos.

De acuerdo con la últimas cifras de la FDEM, hay entre 100 y 150 soldados de la Guardia Nacional trabajando en los Cayos bajo la orden ejecutiva.

Por su parte, la FWC asignó a 18 agentes adicionales a la zona, junto con embarcaciones extras, como los barcos Fearless, de 42 pies de eslora, y el Gulf Sentry, de 85 pies.

El FDLE también asignó a unos 24 agentes a los Cayos, en tanto la FHP mandó 31 patrulleros a la misión.

Traducción de Jorge Posada