Síndrome de la mama fantasma: qué es y cómo afecta a la mujer


La amputación de uno o de los dos senos producto del cáncer de mama provoca, a su vez, el síndrome de mama fantasma. Este es un síntoma que surge cuando existe una sensación de dolor en una mama que ha sido extirpada. 

El dolor de mama fantasma puede ocurrir después de la mastectomía, por las mismas razones que ocurre dolor fantasma después de la amputación de miembros.

El cerebro continúa enviando señales a los nervios de la zona de la mama que fueron cortados durante la cirugía, aunque la mama ya no esté allí. Si la paciente sufría dolor de mama antes de la mastectomía, existe mayores posibilidades de experimentar dolor de mama fantasma, indica la organización Breastcancer.

LOS SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DE LA MAMA FANTASMA

Los síntomas de dolor de mama fantasma incluyen las siguientes sensaciones donde solía estar la mama: dolor y molestia, comezón o sensación de piquetes, hormigueo, presión y ardor, dolor punzante.

Si la sensación de mama fantasma está asociada con dolor intenso, el médico debe intervenir y prescribir medicamentos que puedan ayudar calmar los padecimientos.

El manejo de esta patología mediante un programa de rehabilitación en el que el ejercicio terapéutico y la terapia espejo estén presentes puede ser clave en la mejoría de la calidad de vida de estas mujeres.

Los cuadros dolorosos en las personas amputadas son un tema ampliamente estudiado, y que ya describió el cirujano francés Ambrosio Paré en 1551. Aunque el mecanismo patogénico ha sido muy discutido, parece ser que existen alteraciones a nivel periférico (en forma de neuroma o neuroglioma, por la proliferación anárquica de los extremos nerviosos en el muñón de amputación), a nivel medular y a nivel cortical, con un componente de alteración psíquica en muchos casos, indica un estudio publicado en la revista Senología y Patología Mamaria.

EL CÁNCER DE MAMA, EL MÁS COMÚN EN EL MUNDO

En la actualidad, el cáncer de mama es el tipo de cáncer más común a nivel mundial. Representa el 12.5 por ciento de todos los casos de cáncer nuevos por año en todo el mundo. En tanto, la Sociedad Americana contra el Cáncer detectó disparidades persistentes en las tasas de incidencia y mortalidad del cáncer de mama.

Las mujeres negras tienen más probabilidades de morir a causa del cáncer de mama que las de cualquier otro grupo racial o étnico. Los expertos creen que se debe, en parte, a que alrededor de una de cada cinco mujeres negras reciben diagnósticos de cáncer de mama triple negativo, más que cualquier otro grupo racial o étnico. A su vez, las mujeres judías asquenazíes tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de mama debido a una tasa más alta de mutaciones en el gen BRCA.

CADA 30 SEGUNDOS UNA MUJER ES DIAGNOSTICADA CON CÁNCER

Cada 19 de octubre se da voz para informar sobre el cáncer de mama, que cada día tiene más prevalencia sobre las mujeres. Los investigadores afirman que en las próximas décadas podrán sufrirlo una de cada ocho mujeres, indicó Discapnet, iniciativa financiada por el Fondo Social Europeo.

Los síntomas que la mujer debe tener en cuenta son los nódulos en mama o axila, piel irritada, roja o hundida, pecho retraído y pecho que sangra o rezuma liquido. Actualmente se desconocen los factores concretos por los que aparece el cáncer en cada paciente. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 30 segundos en algún lugar del mundo se diagnostica un cáncer de mama. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Alimentación saludable es clave para prevención de cáncer de mama: IMSS

Dispositivo portátil podría detectar el cáncer de mama antes de las primeras etapas

La menopausia no es un ‘mal de mujeres’

Científicos hallan relación entre depresión, estrés y alzhéimer

México crea el primer laboratorio de inteligencia artificial generativa de América Latina