Rusia recluta pacientes psiquiátricos para compensar la pérdida de soldados


Vladimir Putin recurrió hace poco a una institución de salud mental de San Petersburgo, Rusia, para reclutar soldados “voluntarios” para su guerra contra Ucrania. A los candidatos les ofreció dinero y otros incentivos para que accedan a la conscripción.

Apenas el 5 de septiembre, la página principal del sitio web del Dispensario Psiconeurológico No. 2 de San Petersburgo aún incluía un cartel que solicitaba reclutas para tres batallones de voluntarios: Kronstadt, Nevá y Pavlovsk.

Redactado en ruso, el documento —ya retirado del sitio— informaba que quienes firmaran contratos de por lo menos seis meses recibirían un pago al contado, compensaciones para vivienda y servicios comunales, el prestigio de la condición de veteranos, el derecho de ingresar en la universidad sin competir por plazas, así como “ayuda material”.

Asimismo, un banner publicitario detallaba lo que los voluntarios debían hacer para aprobar el examen psiquiátrico y obtener el permiso de portación de armas.

Conforme la guerra de Putin se aproxima a su séptimo mes, dicho panfleto es parte de un esfuerzo de reclutamiento con que las autoridades de Rusia intentan expandir la capacidad militar del país haciendo contrataciones multitudinarias de soldados sin precisar la fecha de conscripción.

El pasado 24 de febrero, Putin lanzó su “operativo militar especial” contra Ucrania. Sin embargo, hasta ahora el mandatario no ha divulgado detalles sobre la conscripción.

Con todo, al declarar una guerra total contra Ucrania, Putin queda cubierto por una legislación nacional que le permite proseguir con el reclutamiento y la conscripción de fuerzas reservistas.

RUSIA, A LA CAZA DE PROBABLES SOLDADOS

El pasado mes de julio, el Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania publicó un informe donde afirma que Rusia ha emprendido una “conscripción silenciosa” a través de sus centros regionales de empleo.

En su publicación de la plataforma para mensajes Telegram, el citado Consejo escribe que detectó vacantes para más de 20,000 “obreros”.

La organización ucraniana Center for Countering Disinformation [Centro para Combatir la Desinformación] opina que esos miles de vacantes apuntan a las pérdidas que ha sufrido el Ejército ruso, así como a un “problema general para el reclutamiento de personal militar”.

En mayo, luego de revisar el sitio web de uno de esos centros de reclutamiento, Newsweek halló más de una docena de ofertas de trabajo para reclutas dispuestos a recibir entrenamiento.

Por su parte, varios medios locales revelaron que las autoridades de San Petersburgo también han tratado de encontrar soldados entre la población desamparada de la ciudad.

De hecho, Nochlezhka —organización benéfica para personas sin hogar— afirmó que los empleados de la alcaldía petersburguesa de Frunzensky visitaron un albergue el pasado 17 de agosto.

En su comentario para Newsweek, un representante de dicha beneficencia afirmó que los funcionarios intentaron hablar con las personas que vivían en el albergue para dejarles folletos con información sobre los “servicios contratados”.

Sin embargo, el oficial de turno en el refugio les cortó el paso e indicó que debían hablar con los administradores, lo que condujo a que los funcionarios de la alcaldía abandonaran el lugar.

TAMBIÉN ENFERMOS Y HERIDOS

El lunes 5 de septiembre, Ucrania acusó a Rusia de recurrir a sus hospitales para reclutar enfermos y heridos como soldados que ayudaran a mitigar sus bajas.

En su página de Facebook, el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania aseguró que Rusia persistía en su “conscripción forzada” en las regiones ucranianas ya ocupadas.

“Donetsk dio a los invasores una ‘nueva fuente’ para reponer sus pérdidas de efectivos. Por ello, hace poco representantes del ejército de ocupación ruso comenzaron a presentarse en los hospitales para forzar ‘el alta’ de los pacientes”, acusa la publicación.

“No obstante sus enfermedades o lesiones, tienen la mira puesta en todos los hombres en edad militar. Incluso en quienes resultaron heridos durante las hostilidades, a pesar de que estén en tratamiento”, concluye la denuncia publicada en Facebook.

Newsweek no ha podido verificar independientemente esas acusaciones. Aun así, se puso en contacto con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia para obtener comentarios.

A decir de las fuerzas armadas de Ucrania, desde que inició el conflicto han muerto alrededor de 49,800 soldados de Rusia. Aun cuando Moscú se niega a confirmar la cifra, es posible que el cálculo ucraniano se fundamente en una declaración del pasado 25 de marzo, día en que un general ruso reconoció ante los medios estatales de su país que habían muerto 1,351 hombres y otros 3,825 resultaron heridos. N

(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek).

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Soldados rusos se niegan a participar en la guerra de Putin

Niña ucraniana finge estar muerta y evita que soldados rusos la rematen

Ucrania: ¿el yoduro de potasio cómo ayuda en un evento nuclear?