Rubro por rubro: cómo fue el cierre de la primera quincena en la costa y qué proyectan para la próxima

En todo el municipio de Pinamar, hubo una ocupación del 93%
En todo el municipio de Pinamar, hubo una ocupación del 93% - Créditos: @Tomás Cuesta

PINAMAR Y MAR DEL PLATA.- El municipio de Pinamar, señalan los empresarios hoteleros, gastronómicos e inmobiliarios, tuvo un muy buen arranque de temporada. Si bien el verano pasado los números eran aún más sorprendentes, es decir, no había casi ninguna cama libre, remarcan que la cifra de turistas que llegó este año es muy alto. En promedio, según datos oficiales, el municipio tuvo una ocupación del 93%, y la expectativa es que con el recambio de quincena, que comienza este fin de semana, ese número ronde el 100%, al menos durante los sábados y domingos. Mientras que en Mar del Plata, también están “conformes”. La ocupación promedio alcanzó el 80%. Aunque en ambas ciudades, los operadores turísticos indican que la temporada anterior fue excepcional porque se combinaron varios factores, como los beneficios del Previaje y el brote de coronavirus que frenó muchos viajes al exterior.

Costanera: avanza la demolición del complejo de golf y ya hay fecha para la apertura del nuevo parque

Silvia Melgarejo, responsable de Constructora del Bosque SA, en Cariló, señala que es difícil comparar el verano pasado con el actual porque, porque además de lo mencionado, en Cariló se construyeron alrededor de 150 casas, por lo que muchos que antes eran inquilinos, ahora son propietarios. Sin embargo, la especialista sostiene que hubo una ocupación que ronda el 80% de las viviendas.

“Nosotros arrancamos a trabajar a fines de mayo ofreciendo las casas y los propietarios que las pusieron en alquiler entre junio y septiembre lograron ocupar sus casas. Con los que se demoraron en decidir si vendrían ellos o si la iban a alquilar, costó un poco más. Lo disponible se alquiló en un 80% de los casos y la quincena que viene el número ascenderá al 95%. En cuanto a los precios, una casa promedio para seis personas a unas 20 cuadras de la playa, cuesta US$3600 todo enero, es decir, un 10% más en dólares que el año pasado”, describe Melgarejo.

Mauro Moyano, que es el vicepresidente de la Cámara de Turismo de Cariló, añade que en cuanto a los departamentos en alquiler, allí la ocupación durante la primera quincena fue del 90% y la segunda será del 100%.

“En el caso de los departamentos, es muy común que en la primera quincena sean ocupados por los propietarios y luego los alquilen en la segunda. Un departamento para cuatro personas durante la primera o la segunda sale alrededor de $400.000″, indica Moyano.

Pinamar
Pinamar - Créditos: @Tomás Cuesta

En cuanto al rubro hotelero en Cariló, Nelson Valimbri, representante del exclusivo Hotel Ville Saint Germain, describe que en las últimas dos semanas tuvieron una ocupación del 100% y las reservas para las próximas dos rondan el 95%. “Y hablando de Cariló en general la ocupación está entre el 90% y el 100%, siempre Cariló está unos puntos encima de Pinamar”, afirma.

En cuanto a los alquileres en Pinamar, Roberto Castelbajac, de Marcel Gestión Inmobiliaria, que tienen 250 propiedades en alquiler temporario, señala que para la primera quincena tuvieron un 60% de las casas y departamentos ocupados, mientras que para la segunda ese número ascenderá al 85% La temporada pasada, que describe como “fuera de lo común”, agotaron todas las plazas disponibles. Indica que los precios para este mes de un departamento para cinco personas parte desde los US$3000 por quincena y una casa, desde los US$4500.

En el rubro de la hotelería en Pinamar, Santiago Dougherty, uno de los representantes del sector, quien además es dueño de los hoteles Terrazas al Mar y Pinamar Beach Resort, destaca que en estas primeras semanas el 87% de las habitaciones de sus alojamientos estuvieron ocupadas, lo que representa entre un 5% y 10% por debajo del año pasado.

La solitaria existencia del único cuidador del cementerio que cuelga de las montañas de Salta

Consumo

En cuanto al consumo en restaurantes y paradores, Marcelo Leuzzi que es el dueño de algunos de los locales de este rubro más importantes de esta ciudad, como Tante, La Gamba, dos locales del bar Temple y Divisadero, entre otros, explica que el nivel de consumo fue muy bueno.

“De a poco mejoró, hubo un repunte con el correr de los días de esta quincena. Se pasó el fenómeno del Mundial y el consumó se acomodó. Comparado con el año pasado estamos un 25% abajo, pero lo del año pasado fue excepcional”, describe Leuzzi.

Guillermo Crinigan, que es el dueño del parador El Atlántico, uno de los clásicos de Pinamar, también detalla que tuvieron mucho trabajo durante esta primera quincena. “Fue buena, tuvimos mucho acompañamiento del turista y del clima. Se trabajó mucho de noche también, lo cual es muy bueno. En términos generales fue una quincena muy alentadora”, destaca Crinigan.

Mientras que Walter Zenobi, uno de los representantes del parador Rada Beach, señala que el número de cubiertos que sirvieron esta quincena fue un 15% mayor que la del año pasado, y que lograron ocupar el 98% de las carpas en la playa.

Mar del Plata

Transcurrieron dos semanas que dejan casi conformes a casi todo el abanico de servicios turísticos de Mar del Plata. Ese “casi” nace en objeciones que no permiten colmar expectativas previas. La cantidad de arribos fue buena, el tiempo acompañó, aunque con algunos sobresaltos y el nivel de consumo conforma, sobre todo a partir del segmento medio y medio alto.

No habrá números oficiales hasta el cierre efectivo de la quincena, que será este domingo, pero entre las expectativas está la de, al menos, igualar los resultados del último arranque de año, que fue muy bueno con más de 640.000 visitantes.

Mar del Plata tuvo una ocupación de alrededor del 80%
Mar del Plata tuvo una ocupación de alrededor del 80% - Créditos: @Mauro V. Rizzi

Operadores de los sectores hotelero e inmobiliario coinciden en promediar un 80% de ocupación, con una mayor demanda los fines de semana ampliados, ya que la preferencia que se repite es desde jueves a domingo, período en el que también se concentran los grandes eventos como recitales y presentaciones especiales en paradores y discotecas.

Este año nos faltó el Previaje, que la temporada pasada motorizó mucha demanda y permanencias más prolongadas”, explicó a LA NACIÓN el presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, Jesús Osorno.

Y señaló un arranque tardío ya que las fiestas de fin de año esta vez no tuvieron forma de fin de semana largo, que, con sus feriados y con almanaques a favor, disparaban oportunidades adicionales de fuerte concurrencia en estas playas.

Un chef que se destaca en el segmento medio y medio alto de la cocina marplatense confirmó a LA NACIÓN que la temporada en curso “es buena y será mejor”. “Estamos trabajando todas las noches, toda la semana, con turnos completos”, dijo sobre una realidad que se evidencia con el solo intento de solicitar una reserva para cenar.

Los balnearios, con el acompañamiento del sol y las altas temperaturas que prevalecieron tras un arranque de año lluvioso, supieron también de grandes jornadas. En especial sábados y domingos, con ocupación plena, como se logró, por ejemplo, en varios paradores de Punta Mogotes con la demanda de sombra por día, que complementa lo ya tomado por clientela de temporada, en su mayoría marplatense.

Mar del Plata vive, como dicen los operadores turísticos,  un "muy buen" comienzo de verano
Mar del Plata vive, como dicen los operadores turísticos, un "muy buen" comienzo de verano - Créditos: @Mauro V. Rizzi

Superadas las expectativas en el segmento de la actividad nocturna. La juventud desembarcó como nunca en estas costas y se mueve entre bares, discotecas y afters en paradores de playa y cervecerías. Siempre con una copa en la mano y tickets de acceso por encima de los $2000.

Termómetro especial del consumo es el entretenimiento. Y en Mar del Plata, el teatro, que juega cada verano su apuesta con una cartelera que suma casi 200 títulos. Carlos Rottemberg, propietario de seis salas en la ciudad, ya confirmó que el arranque iguala a tiempos de prepandemia. “La programación ha provocado un reparto inusual por parte del público, lo que origina que más elencos ingresen en competencia”, dijo sobre ese duelo de boleterías que siempre acompaña este momento.

Pero quizás la mejor señal es que varias de las compañías agregaron funciones. Una que inició con seis semanales ya tiene nueve, lo que implica jornadas de doble presentación. Y una obra, que viene a ritmo de localidades agotadas desde el debut, tomó jornadas de otra sala más amplia para satisfacer la demanda.