Rubio pide denegar solicitud de cable submarino de internet para conectar Miami y Cuba

El senador de la Florida Marco Rubio esta instando a la Comisión Federal de Comunicaciones a rechazar una solicitud para extender una conexión de cable submarino de Internet entre el sur de Florida y Cuba, la primera de su tipo, debido al riesgo de que el gobierno cubano pueda usarla con fines de inteligencia.

Un comité dirigido por el Departamento de Justicia—que incluye al Departamento de Seguridad Nacional y al Departamento de Defensa— recomendó que la Comisión, conocida como FCC por sus siglas en inglés, negara la solicitud citando la amenaza de contrainteligencia que Cuba representa.

De aprobarse, la extensión del cable iría entre North Miami Beach y Cojímar, localidad costera al este de La Habana, como parte de ARCOS-1, una red de cables submarinos que conecta a 15 países, incluido Estados Unidos y varias naciones del Caribe, Centroamérica y Sudamérica.

“Establecer una conexión de cable submarino entre Estados Unidos y Cuba proporcionaría al régimen comunista represor de Cuba un conducto importante para las actividades de espionaje e inteligencia contra Estados Unidos”, escribió Rubio en la carta dirigida a Jessica Rosenworcel, presidenta de la FCC.

Rubio también señaló que una parte del cable en territorio cubano sería propiedad y estaría operado por la empresa estatal cubana de telecomunicaciones ETECSA, de modo que el gobierno cubano podría acceder a los datos provenientes de Estados Unidos a través del nuevo cable.

“Esto equivaldría a entregar comunicaciones estadounidenses confidenciales a un régimen conocido por su censura extrema y supresión de la libertad en Internet”, dijo.

ARCOS-1 USA Inc. y A.SurNet Inc., las empresas que poseen una licencia para el sistema de cable ARCOS-1, son corporaciones de Delaware con sede principal en Miami. Forman parte de una red de empresas de telecomunicaciones propiedad en última instancia de Liberty Latin America Ltd, un proveedor internacional de servicios de telecomunicaciones y cable con sede en las Bermudas, cuyo presidente y mayor accionista con derecho a voto es el multimillonario estadounidense John C. Malone.

Hay un cable de fibra óptica existente entre Dania Beach y la Base Naval estadounidense en la Bahía de Guantánamo, y otro que conecta la base con Puerto Rico. Pero el proyecto ARCOS-1 sería el primer cable comercial de internet que uniría a los dos países.

ARCOS-1 USA Inc. solicitó inicialmente agregar la conexión submarina a Cuba en 2018 y nuevamente en octubre de 2021, según la documentación oficial.

Después de su revisión, el Comité para la Evaluación de la Participación Extranjera en el Sector de Servicios de Telecomunicaciones de los Estados Unidos, también conocido como Team Telecom, aconsejó a la FCC que denegara la solicitud.

“Estados Unidos apoya una Internet abierta, interoperable, segura y confiable en todo el mundo, incluso en Cuba. Desafortunadamente, el gobierno cubano no comparte esa opinión”, dijo el Fiscal General Adjunto Matthew G. Olsen de la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia. “Mientras el gobierno de Cuba represente una amenaza de contrainteligencia para los Estados Unidos y se asocie con otros que hacen lo mismo, los riesgos para nuestra infraestructura crítica son simplemente demasiado grandes”.

En sus recomendaciones, el Comité concluyó que al aterrizar un cable submarino en territorio cubano, el gobierno cubano podría recopilar todas las comunicaciones y datos confidenciales de estadounidenses que viajan a través de ese segmento de cable.

“Dada la importante amenaza de contrainteligencia que el Gobierno de Cuba representa para los Estados Unidos y sus estrechas relaciones con la República Popular China, Rusia y otros adversarios extranjeros, esta aplicación presenta un riesgo inaceptable e no mitigable para la seguridad nacional de los Estados Unidos y los intereses de las fuerzas del orden”, escribió el Comité en su dictamen del 29 de noviembre.

Rubio se hizo eco de esos argumentos en su carta a la presidenta de la FCC, al escribir que “la relación del régimen cubano con adversarios cercanos, como el Partido Comunista Chino y el régimen de Putin, debería hacer que la aprobación de este acuerdo sea imposible”.

Team Telecom también señaló que ETECSA podría desviar el tráfico destinado a lugares fuera de la isla y redirigirlo “a través de este cable hacia territorio cubano y las manos del gobierno cubano”. El Comité también se refirió a prácticas de censura bien documentadas por parte de ETECSA, incluida la censura de palabras y frases específicas y el bloqueo de servicios de Internet durante las protestas antigubernamentales en 2021.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, reaccionó a la decisión de Team Telecom argumentando que detrás de ella se encontraba la designación “absurda y deshonesta” de Cuba como estado patrocinador del terrorismo. Si bien se menciona en las recomendaciones escritas, Team Telecom no lo citó como una de las razones principales de la denegación.

El Herald no pudo obtener un comentario de ARCOS-1 USA o A.SurNet Inc. Ambas están inscritas en la misma dirección de North Miami Beach y número de teléfono local. Cuando el Herald llamó a ese número, una agente de la compañía que contestó dijo que estaba en Colombia, que el número correspondía al departamento técnico y que no podía proporcionar detalles de contacto de otros departamentos de la compañía y empleados en Estados Unidos.

Según la información proporcionada en el sitio web de la FCC, la solicitud de licencia está siendo revisada actualmente por el Departamento de Estado, uno de los asesores del Comité.