Ya no es el rostro del noticiero, pero Daisy Ballmajó regresa a la pantalla con estas historias

Daisy Ballmajó regresa frente a las cámaras de Telemundo 51 después de dos meses preparando su propio programa, Conectados con Daisy, un espacio orientado a la comunidad que se trasmitirá los sábados a las 11 a.m.

“Me propuse crear y desarrollar este nuevo programa que nace con mucha humildad, pero con el deseo de reflejar historias que inspiren a otros, que nos ayuden a crecer como seres humanos”, dijo Ballmajó a el Nuevo Herald sobre una de las metas que se propuso para este 2023.

Después de ocho años conduciendo el noticiero Telemundo en el horario de más audiencia, Ballmajó se despidió de la silla de presentadora con palabras de agradecimiento para el canal, sus colegas y en especial el público.

“Siempre me ha gustado decir la palabra gracias”, dijo Ballmajó en un video que compartió entonces en sus redes sociales. “Uno de los pocos excesos en la vida que deberían estar permitidos es el exceso de gratitud, y eso justamente es lo que siento con ustedes que me han acompañado durante tantos años”.

Ahora está cumpliendo el sueño de visitar y conversar muy de cerca con la gente de Miami en esta revista variada que tendrá segmentos como Sabores de mi tierra, que se graba en casa de los entrevistados, y Palabras mayores, con los ancianos. Además de reflejar el arte y la cultura de la ciudad, se establecerá una conversación muy necesaria en torno a la salud mental.

Para quienes quieran ver a Daisy en persona, estará este domingo en el Carnaval de la Calle Ocho, en el escenario de Telemundo 51, con Mariana Rodriíguez, Silvana del Mar y Carlos Maxwell, y Roxanne Vargas, Sheli Muñiz y Kristin Sánchez, de NBC 6.

¿Qué significa tener tu propio programa en Telemundo y en qué sentido representa un paso importante en tu carrera?

A lo largo de mi camino profesional he trabajado en una amplia gama de programas tanto en Cuba como en República Dominicana y aquí en Miami: desde musicales, farándula, cultura, entretenimiento, e investigación, hasta noticieros y revistas informativas.

De todos he aprendido. Agradezco haberme movido en ese abanico de estilos y géneros para poder realizar el sueño de tener mi propio programa. Agradezco también a Telemundo 51 por darme esta oportunidad, después de nueve años en los noticieros principales y tres años en Buenos Días Miami, que fue la revista informativa de la mañana.

¿En qué consiste el programa?

Está orientado a la comunidad. Quiero tratar de reflejar la vida de nuestra gente, sus costumbres, tradiciones, sus preocupaciones y sus logros. Quiero mostrar historias inspiradoras, a través de expertos dar herramientas para empoderar a las personas.

Daisy Ballmajó con la productora Vera Castillo y Rubén Solá, director de estudio.
Daisy Ballmajó con la productora Vera Castillo y Rubén Solá, director de estudio.

Quiero que la gente se conecte con las cosas positivas. El nombre no se lo puse yo. Salió de una reunión de equipo, de una tormenta de ideas. Y alguien dijo “conectados” porque a Daisy le gusta conectarse con la gente, con los seres humanos. Un poco inspirados en el segmento que yo hacía “Rostros de nuestra ciudad”.

Eres un “rostro de Miami” que ya se relaciona con la ciudad a través de las noticias. ¿Qué significa para ti esta ciudad, qué es lo que más valoras y lo que cambiarías?

Esta ciudad, más que mi casa, significa mi hogar. Aquí está la mayor parte de mi familia, la mayoría de mis amigos, aquí me casé con Bobby Salamanca Jr., un hombre al que amo y admiro profundamente. Aquí he crecido como profesional, como ser humano y como amante de la libertad.

Lo que más valoro de Miami es la multiculturalidad, el clima, el sentirnos como si hubiéramos nacido aquí. ¿Si hay algo que tuviera que cambiar? Pues me gustaría que tuviéramos más recursos y programas orientados a la importancia de la salud mental y el bienestar de los ancianos y creo que, al igual que todo el mundo, me gustaría que no fuera tan cara y que hubiera más respeto a la hora de conducir.

Como profesional exitosa, ¿qué le dirías a tantos compatriotas que están llegando a la ciudad y pasando su momento más difícil?



Siempre los comienzos son difíciles por muchas razones que van desde separarte de algún ser querido hasta enfrentarte a otro idioma, a otra cultura y a muchas cosas que nos fueron negadas en Cuba, como el funcionamiento del mundo democrático, las finanzas, incluso algo tan sencillo como conducir un auto.

Con mucha humildad les recomiendo que se preparen. Estados Unidos sigue siendo un país de grandes oportunidades, busquen en sus propias aspiraciones y lancen sus esfuerzos en esa dirección, superándose a través de estudios o iniciando empleos que tengan que ver con esas aspiraciones. Tengan claro que para lograrlo tendrán que esforzarse y hacer sacrificios. En general, les diría que piensen siempre en ser buenos ciudadanos.



¿Cómo es la Daisy que no vemos en cámara?

Es una buena pregunta para mi esposo, para mi familia y mis amigos.

Pero en general creo que soy una persona esencialmente feliz, un poco ansiosa con mi trabajo quizás porque le pongo mucha pasión. Bobby dice que estoy trabajando 24/7 porque en la calle, en el mercado y a donde quiera que voy me detengo a hablar con la gente. Es que me gustan mucho las relaciones humanas. Creo que de ahí sale también el Conectados con Daisy.

No soy buena en la cocina pero trato de comer en casa y prepararme comida para llevar al trabajo. Muchas veces cocina Bobby. Y cuando lo hace no quiere que lo ayude porque dice que armo demasiado reguero.

Soy un “poquito” mandona. Y me pongo brava también, pero siempre termino con una sonrisa. Porque si hay algo que me gusta en la vida es reír.