Rocío Nahle, la virtual ganadora de Veracruz que modificó la ley para participar en la elección

undefined
undefined

Rocío Nahle, virtual ganadora Veracruz, hizo su carrera dentro del ámbito energético y tuvo que modificar la ley para participar en la contienda electoral.

Nahle nació en Zacatecas, pero esto no fue impedimento para que desde 2021 se empezara a escuchar que sería ella quien competiría por la gubernatura en Veracruz.

En ese entonces, ella se desempeñaba como secretaria de Energía y estaba concentrada en la construcción de la refinería Dos Bocas. Esa labor le permitió tener más visibilidad y, de paso, estar dentro del círculo cercano del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Rocio Nahle en conferencia matutina de AMLO
Rocio Nahle en conferencia matutina de AMLO| Foto: Cuartoscuro

 

Rocío Nahle tiene una licenciatura y especialidad de Ingeniería Química por la Universidad Autónoma de Zacatecas. También tiene un diplomado en Ingeniería Económica y Análisis Estratégicos por la Universidad Veracruzana. Además de senadora y diputada, ha ocupado diferentes cargos públicos en Petróleos Mexicanos (Pemex).

La virtual ganadora de Veracruz ha representado a la entidad como diputada y senadora. Ganó la elección en el distrito 11, ubicado en el municipio de Coatzacoalcos.

Desde 2018 Veracruz es gobernado por el morenista Cuitláhuac García. Su victoria en 2018 representó sacar del poder al Partido Revolucionario Institucional (PRI), que estuvo al frente del estado entre 1932 y 2016, y al Partido Acción Nacional (PAN), que alternó en la entidad de 2016 a 2018.

Lee: Rocío Nahle justifica costo de Dos Bocas por obras complementarias e impuestos; hasta diciembre le han asignado 235 mil mdp

Modifican la ley para que Rocío Nahle participe en las elecciones

En cuanto Rocío Nahle fue “destapada” como candidata a Veracruz, las críticas en su contra surgieron debido a que ella no nació en ese estado, un requisito que hasta el 2 de agosto de 2022 era básico para cualquier persona que quisiera gobernar la entidad.

Ese 2 de agosto, con 38 votos a favor y 11 en contra, el Congreso local reformó el artículo 11 de su Constitución para que las personas que no nacieron en el estado, pero que tuvieron hijas o hijos o han vivido más de cinco años ahí, fueran considerados veracruzanos.

amlo rocio nahle
Rocío Nahle.| Foto: Cuartoscuro.

 

Los partidos de oposición impugnaron la llamada “Ley Nahle” en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Finalmente, el 31 de enero de 2023 el máximo tribunal invalidó que las personas con hijos nacidos en el estado pudieran ser veracruzanos, pero autorizó que sí se considerara así a quienes tienen una residencia mayor de cinco años.

Así Nahle, quien nació el 14 de abril de 1964 en Río Grande, Zacatecas, pero se autodefine como una “veracruzana de corazón” logró competir y ganar en el Estado. Incluso la exfuncionaria ha presumido ante medios de comunicación que tiene 36 años viviendo en Veracruz

También lee: Cuatro excolaboradores cercanos a AMLO y Clara Brugada se quedan con las candidaturas de Morena

La promesa de continuidad

A lo largo de su campaña y precampaña, la gobernadora electa prometió darle continuidad al proyecto político que instauró el presidente López Obrador.

“En este momento se debaten solo dos proyectos de nación y de Estado. El que representamos nosotros con una visión humanista, de construcción, progresista, franca y abierta, y el otro proyecto neoliberal que dio como resultado una corrupción desmedida y una galopante pobreza extrema”, dijo Nahle en su cierre de precampaña.

Nahle también se ha pronunciado a favor de llevar a cabo el “plan C”, que consiste en ganar la mayoría absoluta en el Congreso de la Unión para aprobar todas las reformas propuestas por López Obrador en su último año de gobierno, entre las que destacan transferir la Guardia Nacional al Ejército o elegir a los ministros de la Corte por voto popular.

Lee: AMLO propone reformar 51 de 136 artículos de la Constitución, 37.5% del total de la Carta Magna

El reto en Veracruz para Rocío Nahle 

Uno de los mayores retos que enfrentará la virtual ganadora de Veracruz, Rocío Nahle, será la inseguridad en el estado. 

Aunque los homicidios dolosos han disminuido 43% entre 2019 y 2023, todavía el año pasado se registraron 964 asesinatos en Veracruz, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

La desaparición de personas es otro crimen que sigue ocurriendo: en 2023 se reportaron 324 víctimas en el estado. Esta cifra también es menor a los 577 afectados que se reportaron en 2014, el peor año en cuanto este delito, indica el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas del gobierno federal.

El combate a la pobreza será otro tema pendiente para los aspirantes a la gubernatura, ya que 51% de los habitantes de Veracruz están en esa condición, según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí