De robar autos a traficar drogas

Manuel Espino

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 11 (EL UNIVERSAL).- Oriundo de Sinaloa, Héctor "El Güero" Palma Salazar se inició en el robo de autos, pero su ambición lo llevó al negocio de las drogas de la mano de los capos Miguel Ángel Félix Gallardo, alias "El Jefe de Jefes"; Rafael Caro Quintero, "El Narco de Narcos", y de Ernesto Fonseca Carrillo, "Don Neto".

Palma Salazar es considerado fundador del Cártel de Sinaloa junto a Joaquín "El Chapo" Guzmán, a principios de 1990, tras el rompimiento con "El Jefe de Jefes", quien lo inició en el delito como sicario.

Tocar la cúspide del cártel más poderoso, con alianzas con los cárteles colombianos en su total apogeo, le costó la vida de su esposa Guadalupe Lieja y de sus dos hijos, Nataly y Héctor, de cuatro y cinco años, respectivamente. Sus rivales lo consideraban un capo violento, sanguinario. Encabezó varias balaceras en Sinaloa, Baja California y Jalisco. Donde se encontrará a un Arellano Félix, allí había siempre enfrentamiento.

A mediados de los años 80, "El Güero" Palma ya ocupaba un lugar privilegiado al nivel de quien lo había invitado al cártel; era uno de los más cercanos a Félix Gallardo. En esa época comenzó también a tomar notoriedad Joaquín "El Chapo" Guzmán.

Con la captura de Félix Gallardo en 1989, mismo año en que Caro Quintero fue sentenciado a 40 años de cárcel por el plagio y homicidio del agente antidrogas de la DEA de Estados Unidos Enrique "Kiki" Camarena Salazar y del piloto Alfredo Zavala Avelar, "El Güero" Palma y "El Chapo" Guzmán establecieron el Cártel de Sinaloa, al que también se sumaría Ismael "El Mayo" Zambada.

El cártel fue ganando terreno; se disputaban las plazas con el Cártel de los Arellano Félix para mantener el control de la ruta del tráfico de droga hacia Estados Unidos, y la violencia iba en aumento.

A partir de 1990, "El Güero" Palma y Guzmán Loera comenzaron a posicionar al cártel, hoy considerado uno de los más fuertes del mundo. Para ello tuvieron que enfrentar a los Arellano Félix en territorios de Sinaloa, Jalisco y Baja California, principalmente.

Félix Gallardo se sintió traicionado luego de enterarse de que Héctor Palma intentaba forjar su propio imperio.

"El Jefe de Jefes" no dejaría pasar una traición y logró que el colombiano Rafael Clavel Moreno, novio de Minerva Palma Salazar, se ganara la confianza de su hermano para luego convencer a la esposa del capo, Guadalupe Lieja Serrano, de que lo dejara. Fue así que la venganza de Félix Gallardo consistió en que el colombiano, ya estando en Venezuela con la esposa de Héctor, la decapitara.

La cabeza la recibió "El Güero" Palma, así como un video en el que se observaba cómo sus hijos eran dejados caer en el puente de La Concordia.

Durante cinco años (1990- 1995) comenzó a dominar las rutas del trasiego de enervantes, entre ellas los aeropuertos que disputaba con el Cártel de los Arellano Félix; uno de los hechos en que se implicó a Palma fue el homicidio del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, en 1993, durante un enfrentamiento en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara.