¿Rituales y consoladores? Nada de esto es parte de los nuevos libros de la SEP

undefined
undefined

Rituales satánicos y antidótos, cómo usar whatsapp, cómo hacer un consolador y “cómo tener relaciones sexuales”, son algunas de las lecciones que, según usuarios de redes sociales, incluyen los nuevos libros de la SEP. Pero se trata de desinformación. 

En un video publicado en la red social X, antes Twitter, una persona crítica tres lecciones de los libros de quinto grado.  Los contenidos de los libros de la SEP fueron sacados de contexto y tergiversados. Se trata de diferentes apartados donde comparten una leyenda mexicana, el uso de pictogramas para comunicarse y una sección para entender cómo funcionan los aparatos reproductores, respectivamente. 

Este tuit supera las 797 mil vistas, los 6 mil 037 likes y ha sido compartido en más de 4 mil 700 ocasiones, lo que hace que usuarios promueven la “quema” de los libros de texto o que no se utilicen en el nuevo ciclo escolar 2023-2024. 

Una adaptación de la escritora Carmen Leñero 

En el tuit se hace mención que en el libro Múltiples Lenguajes de tercer grado existe una lectura titulada Bolas de Fuego, donde enseñan “rituales satánicos y su antídoto”. 

Pero como te contamos en otra nota, en la página 140 de ese libro en realidad se muestra una adaptación de una leyenda prehispánica, sobre  las brujas o bolas de fuego, y explica que éstas descienden de la maga azteca Mometxocopinqui y del mago Tlatecólotl. El texto es retomado del libro de ‘Monstruos Mexicanos’, de la escritora mexicana Carmen Leñero. 

Adaptación de una leyenda prehispánica, sobre  las brujas o bolas de fuego
Adaptación de una leyenda prehispánica, sobre las brujas o bolas de fuego

La descripción refiere que las brujas o bolas de fuego son de sexo femenino, sus ojos son rojos, llameantes, poseen corazón de agua y tienen patas de guajolote y acompañan una ilustración de acuerdo a estas características.

Aprenden comunicación 

Por otro lado, se menciona que en el libro de Múltiples Lenguajes de quinto grado se les enseña a aprender a usar emojis en WhatsApp para Redes Sociales. 

En una revisión del libro en su versión web, a través del sitio de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), se puede observar desde la página 36 un capítulo sobre comunicación de pictogramas

En el capítulo se menciona que existen diferentes elementos gráficos a los que se le llaman emoticones, emojis y stickers, que también son utilizados para comunicarse. También menciona algunos datos curiosos como que el primer emoticón fue empleado hace más de 100 años en la revista estadounidense Puck, y que emoji es una palabra de origen japonés. 

xisten diferentes elementos gráficos a los que se le llaman emoticones, emojis y stickers, que también son utilizados para comunicarse
xisten diferentes elementos gráficos a los que se le llaman emoticones, emojis y stickers, que también son utilizados para comunicarse

En una revisión del capítulo no se encontró alguna ejemplificación de cómo usarlos para redes sociales. 

No se enseña cómo tener relaciones sexuales 

La persona del video también asegura que en la página 144 de un libro de quinto grado se aprende “a hacer un consolador con una botella teniendo una erección”. Dice también que se enseña cómo tener relaciones sexuales, pero ninguna de sus dos afirmaciones es verdadera. 

Al revisar los libros de texto se encontró que a partir de la página 143 del libro Proyectos de Aula se invita a hacer dos maquetas a los alumnos: la primera es sobre el aparato reproductor femenino, y la segunda es el aparato reproductor masculino. 

Antes de iniciar las actividades, el texto recuerda que es para conocer “la estructura y las características de los aparatos reproductores”. Aquí puedes verlo tú mismo. 

Ambas maquetas necesitan el uso de botes de plástico, popote, plastilina y pintura. 

En el primer caso emulan cómo sucede la menstruación y en el segundo caso cómo sucede una erección, y luego una eyaculación. Pero en ningún momento se instruye a los estudiantes sobre cómo tener relaciones sexuales, ni tampoco sobre como armar un consolador. 

El libro Proyectos de Aula se invita a hacer dos maquetas a los alumnos: la primera es sobre el aparato reproductor femenino, y la segunda es el aparato reproductor masculino.
El libro Proyectos de Aula se invita a hacer dos maquetas a los alumnos: la primera es sobre el aparato reproductor femenino, y la segunda es el aparato reproductor masculino.
Al revisar los libros de texto se encontró que a partir de la página 143 del libro Proyectos de Aula se invita a hacer dos maquetas a los alumnos: la primera es sobre el aparato reproductor femenino, y la segunda es el aparato reproductor masculino
Al revisar los libros de texto se encontró que a partir de la página 143 del libro Proyectos de Aula se invita a hacer dos maquetas a los alumnos: la primera es sobre el aparato reproductor femenino, y la segunda es el aparato reproductor masculino

En conclusión, la publicación desinforma sobre el contenido de los libros. En realidad, las actividades señaladas sólo hacen referencia a: una leyenda mexicana sobre el origen de las brujas, la explicación de cómo comunicarse con diferentes pictogramas y una actividad para conocer los aparatos reproductores.