Rick Scott compara el encausamiento de Trump con tácticas de los dictadores de Cuba y Venezuela

El senador federal Rick Scott, con el apoyo de activistas de derechos humanos y ex presos políticos de Cuba, Venezuela y Nicaragua, acusó al gobierno del presidente Biden de usar una táctica habitual en los manuales de los dictadores: usar el sistema judicial para perseguir a los opositores del presidente.

Scott se refería al encausamiento de la semana pasada contra el ex presidente Donald Trump, quien enfrenta 37 cargos federales relacionados con la retención de cientos de documentos secretos después de abandonar la Casa Blanca en enero de 2021..

“No se trata de republicanos o demócratas. Nadie está por encima de la ley. Punto”, dijo Scott durante una conferencia de prensa el lunes por la tarde en Doral. “Pero el imperio de la ley requiere igual justicia ante la ley y ha desaparecido bajo la administración de Biden”.

“Si no detenemos esto, ¿por qué razón nos atacarían? Si no decimos nada cuando vengan por nosotros, no habrá nadie que manifieste su desacuerdo”, dijo Scott, compartiendo la opinión en los temas de conversación de muchos políticos del Partido Republicano.

El fiscal especial Jack Smith detalló el caso federal contra Trump en la acusación revelada el viernes por la tarde; los 37 cargos incluyen retener intencionalmente documentos relativos a información de defensa nacional, confabularse para obstruir la justicia, ocultar documentos de forma corrupta y hacer declaraciones falsas. La mayoría de los cargos se deben a sus supuestas infracciones de la Ley federal de Espionaje.

El senador cuestionó por qué el Departamento de Justicia decidió acusar a Trump el mismo día que legisladores federales republicanos leyeron un expediente de un informante del FBI que alega que Biden, cuando era vicepresidente, recibió $5 millones de un ejecutivo de la empresa ucraniana Burisma como parte de un supuesto esquema de sobornos para influir en la política.

Un alto funcionario de policial dijo a NBC News que el FBI y un fiscal federal designado por Trump revisaron la acusación en 2020 y concluyeron que la acusación de soborno no estaba fundamentada. La semana pasada, Biden calificó las acusaciones de “un montón de tonterías” cuando se le preguntó durante una conferencia de prensa con el primer ministro británico Rishi Sunak en la Casa Blanca.

Al parecer, los fiscales federales también están a punto de decidir si acusan a Hunter Biden, hijo del presidente, de posible violación de la legislación fiscal estadounidense y de hacer una declaración falsa sobre una compra de armas, según USA Today.

Scott también cuestionó por qué el Departamento de Justicia decidió presentar cargos contra Trump, pero no hizo lo mismo contra la entonces secretaria de Estado Hillary Clinton, quien fue la oponente presidencial demócrata de Trump en 2016. El caso contra Clinton se centró en su uso de una cuenta de correo electrónico privada mientras era secretaria de Estado en la administración del presidente Barack Obama. Se había encontrado material clasificado en su servidor de correo electrónico.

El FBI investigó los correos electrónicos de Clinton y concluyó que aunque Clinton fue “extremadamente descuidada” al usar una dirección de correo electrónico y un servidor privados, no manipuló intencionadamente información clasificada ni obstruyó la justicia, según una declaración del entonces director del FBI, James Comey, cuando anunció en julio de 2016 que el gobierno no presentaría cargos contra Clinton.

“Realmente no creo que haya ninguna comparación plausible entre el caso de Trump y el caso de Hillary Clinton”, le dijo Robert Kelner, un veterano abogado de Washington DC al Washington Post. “La diferencia clave es que en el caso Hillary Clinton, como supimos por el informe del inspector general del Departamento de Justicia, no había pruebas de que tratara de obstruir la justicia. [...] El foco de la acusación de Trump está en su esfuerzo marcado por obstruir la justicia. Esa es la diferencia fundamental”.

Scott lo ve de otra manera.

“La gente en Miami sabe de primera mano lo que sucede cuando los que están en el poder arman un gran gobierno para silenciar a sus oponentes y promover una agenda”, publicó Scott en Twitter. “Es el tipo de cosas que huyeron de Cuba, Nicaragua & Venezuela. No dejaremos que sea lo normal aquí. La doble moral DEBE terminar”.

Estuvieron en la conferencia de prensa los ex presos políticos cubanos Luis Zúñiga, quien cumplió 19 años de prisión, y Jorge Luis García Pérez (conocido como Antúnez), quien estuvo encarcelado 17 años; los activistas venezolanos Ernesto Ackerman y Kennedy Bolívar; y Berta Valle, esposa del ex precandidato presidencial y ex preso político nicaragüense Félix Maradiaga.

Jorge Luis García Pérez (conocido como Antúnez), ex preso político cubano, hablando durante una rueda de prensa que el senador estadounidense Rick Scott ofreció el lunes 12 de junio de 2023 en el restaurante Murano Doral.
Jorge Luis García Pérez (conocido como Antúnez), ex preso político cubano, hablando durante una rueda de prensa que el senador estadounidense Rick Scott ofreció el lunes 12 de junio de 2023 en el restaurante Murano Doral.
Berta Valle, esposa del ex candidato presidencial nicaragüense y preso político Félix Maradiaga, hablando durante una conferencia de prensa en Doral organizada por el senador estadounidense Rick Scott el 12 de junio de 2023.
Berta Valle, esposa del ex candidato presidencial nicaragüense y preso político Félix Maradiaga, hablando durante una conferencia de prensa en Doral organizada por el senador estadounidense Rick Scott el 12 de junio de 2023.

Hablaron de cómo los regímenes de sus países usaron el sistema jurídico para silenciar a sus oponentes y a quienes disentían de ellos, incluidos los clérigos.

Zúñiga, quien dijo haber trabajado 12 años dando conferencias sobre temas de socialismo en universidades de América Latina y Europa, dijo que la “militarización de la justicia” es habitual en Cuba y que empezó a verla en Estados Unidos. La educación, la fe, los valores, la familia, “todo está bajo ataque”, dijo.

“Créanme, lo que estoy viendo aquí es lo que estaba sermoneando... Por favor, Estados Unidos, despierta: estás en peligro”, dijo Zúñiga.

El ex preso político cubano Luis Zúñiga hablando durante una conferencia de prensa en Doral organizada por el senador federal Rick Scott el lunes 12 de junio de 2023. Michelle Marchante mmarchante@miamiherald.com
El ex preso político cubano Luis Zúñiga hablando durante una conferencia de prensa en Doral organizada por el senador federal Rick Scott el lunes 12 de junio de 2023. Michelle Marchante mmarchante@miamiherald.com