Revelan que Vladimir Putin rechazó un acuerdo con Ucrania al inicio de la invasión y que prefirió seguir con la campaña militar

Vladimir Putin, en los ejercicios militares de Vostok, el 6 de septiembre pasado. (Mikhail Klimentyev, Sputnik, Kremlin Pool Photo via AP)
Vladimir Putin, en los ejercicios militares de Vostok, el 6 de septiembre pasado. (Mikhail Klimentyev, Sputnik, Kremlin Pool Photo via AP) - Créditos: @Mikhail Klimentyev

PARÍS.- El principal enviado de Vladimir Putin a Ucrania le dijo al presidente ruso cuando comenzó la guerra que había llegado a un acuerdo provisional con Kiev que cumpliría la demanda de Rusia de que Ucrania se mantuviera fuera de la OTAN, pero el líder del Kremlin lo rechazó y siguió adelante con su campaña militar, según tres personas cercanas al liderazgo ruso.

El enviado nacido en Ucrania, Dimitri Kozak, le dijo a Putin que creía que el acuerdo que había logrado no hacía necesario que Rusia siguiera una ocupación a gran escala de Ucrania, según dijeron estas fuentes a la agencia Reuters.

Dimitri Kozak, asesor del presidente ruso, Vladimir Putin
Dimitri Kozak, asesor del presidente ruso, Vladimir Putin

Putin había afirmado repetidamente antes de la guerra que la OTAN y su infraestructura militar se estaban acercando a las fronteras de Rusia al aceptar nuevos miembros de Europa del Este, y que la alianza ahora se estaba preparando para traer a Ucrania también a su órbita. Putin dijo públicamente que eso representaba una amenaza existencial para Rusia, lo que lo obligaba a reaccionar.

A pesar de que anteriormente había respaldado las negociaciones, cuando se le presentó el acuerdo de Kozak Putin señaló que las concesiones negociadas por su asistente no iban lo suficientemente lejos y que había ampliado sus objetivos para incluir la anexión de franjas de territorio ucraniano, dijeron las fuentes. En consecuencia, se abandonó el trato.

Dimitri Peskov, vocero de Putin
Dimitri Peskov, vocero de Putin - Créditos: @-

Cuando se le preguntó sobre estas revelaciones de Reuters, el vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, dijo: “Eso no tiene absolutamente ninguna relación con la realidad. Nunca sucedió tal cosa. Es información absolutamente incorrecta”.

Por su parte, Kozak no respondió a las solicitudes de comentarios enviadas a través del Kremlin.

Mykhailo Podolyak, que es asesor del presidente ucraniano, dijo que Rusia usó las negociaciones como una cortina de humo para prepararse para su invasión, pero no respondió a las preguntas sobre el contenido de las conversaciones ni confirmó si se llegó a un acuerdo preliminar. “Hoy entendemos claramente que la parte rusa nunca ha estado interesada en un arreglo pacífico”, dijo Podolyak.

Dos de las tres fuentes dijeron que hubo un impulso para finalizar el acuerdo inmediatamente después de la invasión de Rusia el 24 de febrero. En cuestión de días, Kozak creía que tenía el acuerdo de Ucrania con los principales términos que Rusia había estado buscando y le recomendó a Putin que firmara un acuerdo, dijeron las fuentes.

“Después del 24 de febrero, a Kozak se le dio carta blanca: le dieron luz verde; consiguió el trato. Lo trajo de vuelta y le dijeron que se fuera. Todo fue cancelado. Putin simplemente cambió el plan a medida que avanzaba“, dijo una de las fuentes cercanas al liderazgo ruso.

La tercera fuente, que fue informada sobre los eventos por personas que supieron de las discusiones entre Kozak y Putin, difirió en cuanto el momento del rechazo del pacto. Su información es que Kozak le propuso el trato a Putin, quien lo rechazó, justo antes de la invasión. Todas las fuentes solicitaron el anonimato para compartir información interna confidencial.

La ofensiva de Moscú en Ucrania es la mayor campaña militar en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Provocó amplias sanciones económicas contra Rusia y apoyo militar a Ucrania por parte de Washington y sus aliados occidentales.

Las fuerzas ucranianas dijeron el 10 de septiembre de 2022 que habían entrado en la ciudad de Kupiansk en el este de Ucrania, desalojando a las tropas rusas de un centro logístico clave en una contraofensiva relámpago que ha visto franjas de territorio recapturadas.
Las fuerzas ucranianas dijeron el 10 de septiembre de 2022 que habían entrado en la ciudad de Kupiansk en el este de Ucrania, desalojando a las tropas rusas de un centro logístico clave en una contraofensiva relámpago que ha visto franjas de territorio recapturadas. - Créditos: @JUAN BARRETO

Incluso si Putin hubiera accedido al plan de Kozak, sigue siendo incierto si la guerra hubiera terminado. Reuters no pudo verificar de forma independiente que el presidente ucraniano Volodimir Zelensky o altos funcionarios de su gobierno estuvieran comprometidos con el acuerdo.

De 63 años, Kozak es un leal lugarteniente de Putin desde que empezó a trabajar con él en la década de 1990 en la oficina del entonces alcalde de San Petersburgo.

Kozak estaba en una buena posición para negociar un acuerdo de paz porque desde 2020 Putin le había encomendado la tarea de llevar a cabo conversaciones con sus homólogos ucranianos sobre la región de Donbass en el este de Ucrania, que ha sido controlada por separatistas respaldados por Rusia tras un levantamiento en 2014. Después de liderar la delegación rusa en conversaciones con funcionarios ucranianos en Berlín el 10 de febrero, con la intermediación de Francia y Alemania, fue Kozak quien anunció en una conferencia de prensa que la última ronda de negociaciones había terminado sin avances.

Kozak también fue uno de los presentes cuando, tres días antes de la invasión, Putin reunió a sus jefes militares y de seguridad y asesores clave en el salón Yekaterinsky del Kremlin para una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia.

El presidente ruso, Vladimir Putin, preside una reunión sobre temas económicos a través de una videoconferencia en el Kremlin en Moscú el 12 de septiembre de 2022. (Foto de Gavriil Grigorov / SPUTNIK / AFP)
El presidente ruso, Vladimir Putin, preside una reunión sobre temas económicos a través de una videoconferencia en el Kremlin en Moscú el 12 de septiembre de 2022. (Foto de Gavriil Grigorov / SPUTNIK / AFP) - Créditos: @GAVRIIL GRIGOROV

Las cámaras de la televisión estatal grabaron parte de la reunión, en la que Putin expuso sus planes para reconocer formalmente a las entidades separatistas en el este de Ucrania.

Una vez que las cámaras salieron de la gran sala con sus columnas neoclásicas y su techo abovedado, Kozak se pronunció en contra de que Rusia tome medidas para escalar la situación con Ucrania, dijeron dos de las tres personas cercanas a los líderes rusos, así como una tercera persona que se enteró de lo sucedido por personas que participaron en la reunión.

Otro individuo entrevistado por Reuters, que ayudó en las conversaciones posteriores a la invasión, dijo que las discusiones se desmoronaron a principios de marzo cuando los funcionarios ucranianos entendieron que Putin estaba comprometido a seguir adelante con la invasión a gran escala.

Seis meses después del comienzo de la guerra, Kozak permanece en su puesto como subjefe de gabinete del Kremlin. Pero ya no está manejando la cuestión de Ucrania, según seis de las fuentes que hablaron con Reuters.

“Por lo que puedo ver, Kozak no se ve por ninguna parte”, dijo uno de los seis, una fuente cercana a los líderes separatistas en el este de Ucrania.

Agencia Reuters