Revelan detalles de derrumbe en La Habana Vieja que mató a bomberos; hay un desaparecido

A pocas cuadras del Capitolio cubano y de las populares calles turísticas de La Habana Vieja, un ruinoso edificio residencial se derrumbó el martes por la noche, dejando al menos dos heridos y matando a dos bomberos que intentaban rescatar a personas atrapadas.

Minutos antes de la medianoche, parte del edificio ubicado en la esquina de las calles Lamparilla y Villegas se derrumbó, lo que provocó la evacuación de las 13 familias que allí vivían, informó el Ministerio del Interior cubano en un comunicado publicado en el diario Granma del Partido Comunista.

Al menos cuatro unidades de búsqueda y rescate del Cuerpo de Bomberos de Cuba ya se encontraban en la zona cuando la mayor parte de la estructura restante del edificio se derrumbó, matando a dos bomberos: Yoandra Suárez López, de 40 años, y Luis Alejandro Llerena Martínez, de 23. El Ministerio del Interior confirmó su muertes el miércoles por la tarde.

Un video publicado por un grupo de Facebook llamado Bomberos Cubanos muestra el momento en que cayó el último piso del edificio de cuatro pisos y algunos miembros del equipo de rescate lograron escapar.

Un edificio residencial en malas condiciones se derrumbó el martes por la noche en La Habana Vieja, dejando al menos dos heridos y matando a dos bomberos. Los miembros del equipo de búsqueda y rescate intentaban despejar el acceso al edificio el miércoles por la mañana.
Un edificio residencial en malas condiciones se derrumbó el martes por la noche en La Habana Vieja, dejando al menos dos heridos y matando a dos bomberos. Los miembros del equipo de búsqueda y rescate intentaban despejar el acceso al edificio el miércoles por la mañana.

El miércoles por la noche las autoridades comunicaron que una tercera persona fallecida fue encontrada por las brigadas de rescate y salvamento bajo los escombros del inmueble.

Se trata de Ramón Páez Frómeta, de 79 años, quien se encontraba en el lugar al momento de ocurrir el incidente y estaba reportado como desaparecido.

Las autoridades cubanas dijeron que 54 personas vivían en el edificio a sólo una cuadra de Obrapía, un bulevar peatonal que conecta el Capitolio con el paseo marítimo conocido como el Malecón, que atraviesa el histórico distrito de La Habana Vieja.

El derrumbe total o parcial de edificios antiguos se ha vuelto frecuente en La Habana, donde estructuras coloniales centenarias restauradas como hoteles por el gobierno suelen estar al lado de edificios residenciales decrépitos considerados inhabitables por los arquitectos pero que aún albergan a varias familias que no tienen adónde ir ni dinero para repararlos.

En agosto, otro edificio se derrumbó en el Paseo del Prado, el principal bulevar de La Habana Vieja, pero no se reportaron heridos.

No hay tiendas de reparación de viviendas como Home Depot en Cuba, y los materiales de construcción son distribuidos centralmente por el Estado o vendidos en tiendas gubernamentales a precios elevados. Las viviendas multifamiliares no cuentan con asociaciones que gestionen el mantenimiento.

Según cifras oficiales de 2020, casi el 40% de los edificios residenciales y viviendas familiares de Cuba, alrededor de 1.45 millones, se encuentran en condiciones técnicas malas o inferiores. Las autoridades han dicho que el país necesita construir 800,000 residencias para solucionar el problema de la vivienda.