Las revelaciones de los primeros peritajes al helicóptero de Sebastián Piñera y las claves de la investigación

Guardias de honor en torno al féretro en donde yace el cuerpo del fallecido expresidente chileno, Sebastián Piñera, durante el velatorio llevado a cabo en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional, en Santiago
Guardias de honor en torno al féretro en donde yace el cuerpo del fallecido expresidente chileno, Sebastián Piñera, durante el velatorio llevado a cabo en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional, en Santiago - Créditos: @[e]Jorge Villegas

SANTIAGO, Chile.- Dos días después de que el expresidente chileno Sebastián Piñera muriera en un accidente aéreo, la fiscalía procede a investigar el helicóptero que se desplomó en el Lago Ranco, en un intento por resolver uno de los tantos interrogantes que rodean el caso, mientras miles de simpatizantes lo despiden en el segundo día del funeral de Estado.

“Ahora lo que vienen son los peritajes relacionados con el helicóptero que capotó en el Lago Ranco, para establecer la causa y origen del accidente y así obtener información complementaria y dar con la dinámica de los hechos”, declaró a periodistas la fiscal regional de Los Ríos, Tatiana Esquivel, citada por La Tercera.

Así retiraban el cuerpo del expresidente Sebastián Piñera del Lago Ranco, Región de Los Ríos, en el sur de Chile
Así retiraban el cuerpo del expresidente Sebastián Piñera del Lago Ranco, Región de Los Ríos, en el sur de Chile - Créditos: @captura

El operativo está a cargo principalmente de la Policía de Investigación de Chile (PDI), que actuará coordinadamente con efectivos de los bomberos, la armada chilena y de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

“Ahora, a más de 25 metros de profundidad en el Lago Ranco, buzos criminalistas de nuestro Departamento de Operaciones Subacuáticas (Deosub) inician peritajes al helicóptero siniestrado, con tecnología que permite seguir las maniobras en vivo”, publicó ayer la PDI en su cuenta de X.

Según indicó Esquivel, la investigación se desarrollará por etapas. En esta primera etapa, la PDI analizará la aeronave de forma subacuática, con el trabajo de buzos tácticos, para recopilar mayor información acerca del accidente y “ver si existe evidencia de interés” en el perímetro. Luego, se pasará a una segunda etapa, en la que se reflotará el helicóptero para que “este sea periciado en seco, en tierra, por la Dirección General de Aeronáutica Civil”. Estas pericias demostrarán si el motor sufrió alguna falla técnica.

Por lo menos cuatro buzos descendieron ayer a las profundidades del Lago Ranco para comenzar con las evaluaciones del helicóptero, dijeron fuentes conocedoras del caso a La Tercera. Entre sus tareas, se les ordenó tomar fotos y videos del sistema del control del helicóptero.

Puede que la fiscalía chilena recurra a la ayuda de Estados Unidos para abordar aspectos técnicos del helicóptero, que es de origen estadounidense, de la empresa Robinson Helicopter Company, publicó el diario El Mercurio.

Cercanos a la investigación señalaron a El Mercurio que si bien no es común que los helicópteros tengan caja negra, sí pueden tener otro tipo de mecanismos de registro o monitoreo, uno de los interrogantes que la PDI estaría buscando despejar en su investigación.

La fiscalía confirmó el miércoles que Piñera murió de “asfixia por sumersión” tras recibir los resultados de la autopsia realizada en el Servicio Médico Legal de Valdivia.

Si bien el diagnóstico fue presentado como “definitivo y concluyente”, “se enviaron muestras de los exámenes realizados al cuerpo del expresidente a los laboratorios del servicio Temuco y Santiago, con el fin de ´descartar otro tipo de eventualidades´, como por ejemplo, la posibilidad de que Piñera sufriera algún problema cardíaco antes del impacto”, indicó El Mercurio.

Las pericias en las profundidades del lago también buscan responder la razón por la que el cuerpo del expresidente se encontraba a un costado del helicóptero, “sin cinturón de seguridad y sin elementos que lo sujetaran a las profundidades del lago a la aeronave”, dijo uno de los bomberos que recuperó el cuerpo de Piñera.

Otra de las hipótesis que se intenta corroborar es si había una ventana semiabierta que pudiera haber empañado el vidrio del helicóptero y dificultado la visión para conducirlo.

Miembros de la Fuerza Aérea de Chile descargan el ataúd con el cuerpo del ex presidente chileno Sebastián Piñera en el aeropuerto de Pudahuel en Santiago el 7 de febrero de 2024.
Miembros de la Fuerza Aérea de Chile descargan el ataúd con el cuerpo del ex presidente chileno Sebastián Piñera en el aeropuerto de Pudahuel en Santiago el 7 de febrero de 2024. - Créditos: @RAUL BRAVO

El exmandatario, un experimentado piloto, conducía el helicóptero al momento del accidente, el cual se produjo poco después del despegue en un trayecto corto sobre el Lago Ranco, más de 900 kilómetros al sur de Santiago. Conocía bien la zona, ya que ahí tenía una residencia de verano que frecuentaba para practicar deportes de aventura, y había renovado recientemente su carnet para conducir la aeronave. Los otros tres pasajeros sí pudieron salvarse.

Mientras, el Congreso abrirá hoy sus puertas durante todo el día para que el público se acerque a despedirse del dos veces presidente de Chile (2010-2014 y 2018-2022). El viernes se llevará a cabo el funeral de Estado.

Llevan flores, banderas, fotos del expresidente y rostros tristes. Los simpatizantes chilenos que asisten al segundo día de funeral cantan espontáneamente el himno nacional de Chile y lanzan al aire elogios al exmandatario.

La gente canta el Himno Nacional frente al Congreso en Santiago, mientras aguarda para despedir al expresidente Sebastián Piñera
La gente canta el Himno Nacional frente al Congreso en Santiago, mientras aguarda para despedir al expresidente Sebastián Piñera - Créditos: @Matias Basualdo

Durante sus dos mandatos, Piñera tuvo que enfrentar la reconstrucción tras el terremoto de magnitud 8,8 que golpeó el sur del país en 2010, el rescate de 33 mineros luego de pasar 69 días atrapados en una mina del desierto de Atacama, la pandemia de Covid-19 y el estallido social de 2019.

Estoy muy agradecido”, fue un placer conocerlo, declaró Jimmy Sánchez, uno de los 33 mineros rescatados, una de sus hazañas más populares y épicas como presidente. “Nos devolvió la vida”.

Agencia AP y diario El Mercurio