Retiran a Turquía de lista de vigilancia de lavado de dinero; prevén impulso a inversión extranjera

Archivo - El ministro de Finanzas turco, Mehmet Simsek, habla en una sesión del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el viernes 20 de enero de 2017. (AP Foto/Michel Euler, Archivo)

ANKARA, Turquía (AP) — Turquía recibió con beneplácito el viernes la decisión de un grupo internacional de vigilancia de retirarla de una denominada “lista gris” de países que no han puesto en práctica plenamente medidas para combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.

El anuncio, hecho en Singapur por el Grupo de Acción Financiera Internacional (FATF, por sus siglas en inglés), podría favorecer la inversión extranjera en Turquía, que trata de recuperarse de una difícil situación económica.

“Lo logramos”, escribió en la red social X el ministro turco de Finanzas, Mehmet Simsek, cuando se anunció la decisión.

El vicepresidente Cevdet Yilmaz dijo: “Con este hecho, la confianza de los inversionistas internacionales se ha fortalecido aún más. La decisión tendrá consecuencias extremadamente positivas para el sector financiero y para la economía”.

Estar en la lista gris del grupo de observación puede ahuyentar a los inversionistas y entidades crediticias, perjudicando las exportaciones, la producción y el consumo. También puede hacer que los bancos mundiales muestren cautela al hacer negocios con un país.

T. Raja Kumar, presidente del FATF y que está al final de su período de dos años al frente del organismo, dijo que Turquía fue retirada de la lista gris debido al “importante avance” que ha logrado.

Kumar dijo que un equipo del FATF visitó Turquía en mayo y confirmó que el país había dado “pasos fundamentales” para mejorar su régimen contra el lavado de dinero, abordando todos los elementos en su plan de acción.

Como ejemplos, mencionó las complejas investigaciones de Turquía sobre el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, así como las acciones judiciales realizadas al respecto. Turquía fue añadida a la lista en 2021.

“Continuaremos con determinación nuestra lucha contra las organizaciones del crimen organizado, los traficantes de veneno (drogas), las redes de tráfico de inmigrantes, los grupos criminales de lavado de dinero, y especialmente, contra la financiación del terrorismo y de esos traidores”, escribió en X el ministro del Interior de Turquía, Ali Yerlikaya.

Jamaica también fue retirada de la lista gris, mientras que se agregó a Mónaco y Venezuela, indicó Kumar. Los Emiratos Árabes Unidos fueron retirados de la lista a principios de este año.