Reforma al Plan de Estudios era necesaria, dice investigador

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 8 (EL UNIVERSAL).- La Reforma al Plan de Estudios 2020-2022 era necesario por una razón histórica que tiene que ver con la necesidad de fortalecer la escuela pública, señaló Ángel Díaz Barriga, investigador emérito del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Además, porque "la pandemia hizo evidente que nuestra escuela estaba en crisis, los libros de texto eran imposibles de llevarlos a la práctica en la vida cotidiana", comentó durante la conferencia de prensa encabezada por la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, en Palacio Nacional.

Refirió que el plan es estudios está establecido como un plan de estudios vivo. "Este plan de estudios, por primera ocasión, dice: hay autonomía profesional del docente".

"La SEP cumple con la obligación constitucional al establecer un plan de estudios, al establecer contenidos nacionales, pero dice: esto va a ser vivo, porque en cada escuela va a recibir las adecuaciones que requiera para su funcionamiento", dijo.

Añadió que en México no se había trabajado con rigor la evaluación formativa, que tiene que ver con acompañamiento, paso a paso, del aprendizaje de los niños.