Reforma judicial no impacta a las finanzas: Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO, junio 11 (EL UNIVERSAL).- Tras la primera reunión para la transición de gobierno, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y el mandatario federal en funciones, Andrés Manuel López Obrador, acordaron priorizar la discusión de cinco reformas, entre ellas la que toca al Poder Judicial, la cual esperan sea aprobada en septiembre.

Pese a que la obtención de la mayoría calificada de Morena en la próxima 66 Legislatura y la posible aprobación de la reforma al Poder Judicial de la Federación ha generado depreciación del peso y nerviosismo en los mercados, la virtual presidenta electa rechazó que esto vaya a tener un impacto, pues dijo que López Obrador le dejará muy buenas finanzas.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, la ganadora de la elección presidencial informó que acordaron que a las 20 reformas que ya están en la Cámara de Diputados se sumen otras cinco iniciativas, las cuales fueron propuestas en su campaña y se deberán abrir a una amplia discusión.

Las iniciativas son el programa para mujeres de 60 a 64 años; la beca para niños de educación básica, y la reforma de la no reelección para los cargos. También figura dar prioridad a la discusión de la reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que consiste en anular los cambios de 2007 para beneficiar, entre otras cosas, la pensión para maestros, lo que incluso es una de las solicitudes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

La reforma al Poder Judicial, que busca transformar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y al Consejo de la Judicatura Federal, y que contempla que los ministros y magistrados sean electos por el voto popular también fue destacada.

Sheinbaum explicó que las primeras cinco reformas que se analizarán en septiembre deben abrirse a la discusión de todos los sectores y comentó respecto a López Obrador que "estuvo totalmente de acuerdo, de hecho, es algo en lo que coincidimos, que en todos los casos se haga una consulta amplia antes de que entre el nuevo Congreso". Añadió que sería hasta septiembre cuando se aprueben, entre otras, la reforma al Poder Judicial de la Federación; sin embargo, indicó que en el caso de la reforma al Poder Judicial se abrirá ampliamente, ya que además de la Comisión Permanente, se busca diálogo con las barras de abogados, facultades de Derecho, los ministros, magistrados y los trabajadores del Poder Judicial de la Federación.

"Que se haga una discusión amplia en estos meses para que se conozca, por ejemplo, cuántos jueces de Distrito hay, poca gente sabe cuántos jueces de Distrito hay en el país, federales, cuántos magistrados, que se conozca la reforma que se envió y que se abra esta discusión. Ambos estuvimos de acuerdo en que sea así", manifestó.

Insistió en que debe haber un parlamento abierto para la reforma al Poder Judicial previo al inicio del periodo de sesiones de la 66 Legislatura, que comienza en septiembre, por lo que se coordinará con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y la Comisión Permanente.

"Que se abra la discusión sobre esta propuesta enviada, que se plantee, que se conozca la reforma porque eso es importante, que se abra este espacio de opinión, de conocimiento en todo el país, en todos los estados", dijo.

A pregunta sobre si la reforma para desaparecer órganos autónomos sigue en pie, Sheinbaum Pardo dijo que sí, pero que su discusión sería más adelante.

Transición del nuevo gobierno

La virtual presidenta de México aseguró que López Obrador le dejará finanzas sanas y destacó que presentará a su gabinete la siguiente semana, y posteriormente iniciarán las reuniones de transición. Juan Ramón de la Fuente coordinará el grupo de transición, reiteró.

Explicó que su gabinete legal y ampliado será paritario y no dijo que se pueda incluir a más funcionarios del gobierno federal, o la creación de nuevas dependencias, entre ellas la agencia digital, y añadió que será responsable con el gasto. "Yo voy a nombrar a mi gabinete la próxima semana y a partir de ahí, ya iniciaría el proceso formal de transición. Me hizo la invitación para ir a algunos lugares y quedamos de revisarlo para acompañarlo a las distintas giras, para ver obras y otras acciones de gobierno", comentó.

La candidata electa dijo que después hablará sobre las mañaneras y si vivirá en Palacio Nacional.

Recibe a comitiva de Joe Biden

Sheinbaum informó que este martes recibirá en su casa de transición a una comitiva del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Indicó que habló con el presidente López Obrador sobre los resultados que se obtuvieron el pasado domingo 2 de junio en las elecciones y los planes de seguir con la autollamada Cuarta Transformación.