Reforma electoral atenta contra el federalismo y la democracia: IECM

CIUDAD DE MÉXICO, julio 26 (EL UNIVERSAL).- La consejera electoral del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Carolina del Ángel, señaló que la propuesta de reforma constitucional en materia electoral, que se discute y analiza en la Cámara de Diputados, atenta contra el federalismo y la democracia.

De igual forma, apuntó que, y tal vez con buenas intenciones, se está abonando a la destrucción de lo mucho construido en este país, con sangre y con diversos movimientos sociales, traducido en nuestro Sistema Constitucional Federal.

Al participar en el primero de los Foros de Parlamento abierto para la Reforma Electoral, organizados por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, la consejera explicó que en la propuesta presidencial se propone que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos absorba la facultad de libre determinación de las entidades federativas en materia de cantidad de integrantes de los municipios y las alcaldías.

Asimismo, recordó que la propia Carta Magna, en su artículo 115, ya regula que los municipios tengan el número de sindicaturas y regidurías que la propia ley local determine; y ello es así en función de la propia naturaleza del municipio libre, surgido de la lucha revolucionaria.

En su ponencia, subrayó que el federalismo implica que los estados son libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, de conformidad con lo que señala el artículo 40 de la Constitución; mientras que en el centralismo existe un solo cuerpo de leyes, y el irle quitando su peso específico a las normas locales, así como sus facultades legislativas a los Congresos locales, irremediablemente llevaría a esa forma de organización política que quiso ser impuesta desde el bloque conservador en la época de la lucha de México por su independencia.

"Lo mismo ocurre con propuestas como la nacionalización de la función electoral, que no es otra cosa que centralización, sin recordar que en ella estaría perdiendo no sólo el federalismo, sino incluso la propia democracia como la concebimos hoy desde la propia Constitución, pues como hemos visto de manera histórica, nuestra democracia se ha construido y se sigue construyendo desde lo local", enfatizó Ángel Cruz.

Señaló además que otro aspecto importante que deviene de la iniciativa de Reforma Electoral está relacionado con el respeto a la diversidad pluricultural de la nación mexicana, consagrada en el artículo segundo de la propia Carta Magna, debido a que, al considerar solamente un aspecto estrictamente numérico, se corre el riesgo de demeritar la representatividad a partir de la interculturalidad que le es propia a nuestro país, pero que sólo es apreciable desde lo local, desde el espacio cercano, ese que conocen las entidades federativas muy por encima de lo que podríamos conocerlo aquellas personas a quienes nos es ajeno en lo específico y en lo cotidiano.

"Vale la pena recordar que los derechos interculturales de los pueblos indígenas y comunidades originarias en nuestro país tienen el rango de derechos humanos, por lo que una de sus características principales es la de la progresividad, es decir, que esos derechos ganados no sean mermados desde ninguna perspectiva y bajo ninguna circunstancia", expuso.

A manera de ejemplo, refirió que, en la Ciudad de México, por mandato la Constitución local, y por sendas sentencias de los tribunales electorales, el IECM está por iniciar un proceso de consulta indígena, con la intención de determinar el número de concejalías que deberá tener cada alcaldía de acuerdo con la densidad poblacional de cada una de las demarcaciones.

A pregunta expresa, la Consejera Del Ángel, argumentó que la reestructura y la desaparición de cinco áreas especializadas del IECM, vulnera la autonomía del organismo y afecta a la construcción de la ciudadanía.