El recuento final de votos confirma la ventaja de Tusk en las europeas, pero por un margen escaso

Cracovia (Polonia), 10 jun (EFE).- Tras completarse el escrutinio de las elecciones europeas en Polonia este lunes, se confirma la victoria de la Plataforma Cívica (PO) del primer ministro polaco, Donald Tusk, aunque con una ventaja mucho menor de la que vaticinaban las encuestas a pie de urna.

Según los datos facilitados por la Comisión Electoral polaca, la formación proeuropea de Tusk ha obtenido el 37,06 % de los votos, frente al 36,16 % de la oposición euroescéptica y conservadora de Ley y Justicia (PiS), una diferencia inferior a los más de 4 puntos que proyectaban los sondeos a pie de urna del domingo.

Los ultranacionalistas de Confederación consiguieron el 12,1 % de los apoyos y los aliados democratacristianos de Tercera Vía e Izquierda, que gobiernan en alianza con Tusk desde hace seis meses, obtuvieron un 6,9 y un 6,3 % de los votos, respectivamente.

Una de los aspectos más destacados de estos comicios ha sido la baja participación de los electores, ya que solo acudió a las urnas menos del 40 % de los 35 millones de polacos convocados, lo que supone un seis por ciento menos que en las europeas de 2019.

Tusk se dirigió anoche a sus seguidores en Varsovia y afirmó que "Polonia es un líder de la Unión Europea" y prometió a los polacos trabajar "más y más rápido" para llevar a cabo las reformas prometidas durante su campaña para recuperar la sintonía con Bruselas y "volver a Europa".

Por su parte, Jaroslaw Kaczynski, líder de la oposición, reconoció el "desafío" que estos resultados suponen para su partido e instó a sus votantes a apoyar la opción conservadora en las elecciones presidenciales previstas para el año que viene.

La prensa polaca destaca el auge del ultraconservadurismo representado por Confederación, que ha pasado del 7 % de los apoyos en las generales de octubre de 2023 a más de un 12 % de los votos en estos comicios, además de ser la opción política de los jóvenes de 18 a 29 años. EFE

mag/egw/ig

(c) Agencia EFE