Este es un recordatorio de que tal vez estás compartiendo demasiado en Venmo

Aunque hoy casi nunca utilices Venmo, es probable que la aplicación esté filtrando información confidencial sobre ti al público en general. (Sisi Yu/The New York Times)
Aunque hoy casi nunca utilices Venmo, es probable que la aplicación esté filtrando información confidencial sobre ti al público en general. (Sisi Yu/The New York Times)

Hay una aplicación con la que puedes fisgonear a tus amigos, familiares y colegas y enterarte de sus cenas elegantes, las personas con las que salen y las fiestas a las que asisten y a las que no te invitaron.

No es una aplicación de redes sociales como Facebook o Snapchat. Es Venmo, la aplicación que se volvió popular hace más de una década permitiendo que la gente se envíe pagos móviles entre sí y publique esas transacciones, a menudo en forma de adorables emoticonos, en un historial público.

El fisgoneo también funciona a la inversa. Aunque hoy casi nunca utilices Venmo, lo más probable es que la aplicación esté filtrando tu información confidencial al público en general.

¿Cómo lo sé? Me da vergüenza admitirlo, pero hace poco descubrí que mi lista de contactos, la cual incluye los nombres de las personas de mi agenda telefónica, estaba publicada en Venmo para que cualquiera que usara la aplicación pudiera verla.

Esto se debe a que, hace más de una década, Venmo hizo que las listas de contactos de la gente fueran visibles para sus usuarios. La aplicación puso a disposición una opción para ocultar la libreta de direcciones hace solo dos años, mucho después de que yo dejé de usar la aplicación.

Venmo es un buen ejemplo de cómo, aunque las normas sociales cambien en relación con el uso que hacemos de la tecnología, las empresas y sus aplicaciones no cambian mucho. Venmo se fundó en 2009 como una empresa emergente de música que les permitía a los usuarios comprar canciones de grupos mediante un mensaje de texto. Para cuando eBay la adquirió en 2013, se había convertido en un servicio de cartera móvil de moda entre los más jóvenes, quienes eran fanáticos de la idea de compartir información sobre sí mismos en línea.

En ese momento, las redes sociales eran algo novedoso y publicar tus pensamientos, movimientos y logros para que todo el mundo los conociera era algo vanguardista, no siniestro. Desde entonces, hemos aprendido a la mala que puede ser peligroso compartir esa información que en apariencia es inocua. Los acosadores, los empleadores o los intermediarios de información pueden utilizarla para estudiar nuestro paradero y nuestras actividades a fin de convertirnos en su blanco.

Sin embargo, Venmo sigue siendo una aplicación con un fuerte elemento de red social, una de las muchas de una generación de aplicaciones que ya tienen casi 15 años. Y, si tienes aplicaciones y cuentas de internet de aquel entonces que están en piloto automático, lo mejor es volver a visitarlas cada cierto tiempo para comprobar su configuración y poder salvaguardar tu privacidad. Si el servicio ya no te parece valioso, lo más seguro es eliminar la cuenta.

Antes de entrar en ese tema, profundicemos en las razones por las que Venmo sigue siendo un problema para la privacidad y qué hacer para proteger tus datos.

Transacciones con Venmo

A inicios de la década de 2010, cuando los teléfonos inteligentes se volvían populares, Venmo se aprovechó del éxito de empresas como Facebook y Twitter, las cuales introdujeron el concepto de historias públicas. De modo similar a esas redes, Venmo permitía que la gente publicara en un muro, en su caso los detalles de las transacciones de pago, incluidos la cantidad en dólares, la hora, la fecha y una descripción, como el emoticono de una pizza o un taxi.

En aquel entonces, Braintree, la empresa de pagos que compró Venmo en 2012 antes de que la comprara eBay, señaló que Venmo había creado “experiencias dignas de elogios” para simplificar los pagos móviles entre usuarios de teléfonos inteligentes. (Venmo ahora es propiedad de PayPal, la cual se escindió de eBay en 2015).

Venmo ha realizado algunos cambios a lo largo de los años para proteger la privacidad de sus usuarios. En 2021, desactivó su muro global, una secuencia en la que los usuarios podían ver las transacciones de Venmo entre desconocidos.

No obstante, para sus críticos, la aplicación sigue quedándose corta. En la actualidad, puedes ver transacciones entre personas que no son tus amigos si visitas sus perfiles.

Por defecto, la configuración de Venmo sigue compartiéndole al público cuando recibes o realizas un pago. Existe una opción para volver privada la transacción, pero, si utilizas la aplicación con rapidez y no te das cuenta de la configuración, podrías difundir los pagos entre tú y otras personas sin saberlo.

“No solo se trata de que haya salido a comer pizza con esta persona”, opinó Gennie Gebhart, directora gerente de Electronic Frontier Foundation, una organización sin fines de lucro en favor de los derechos digitales. “Es un patrón de con quién vives, interactúas y haces negocios y cómo cambia con el tiempo”.

En 2017, Hang Do Thi Duc, un investigador de datos que trabajaba en la Fundación Mozilla, publicó Public by Default, una gráfica interactiva que resumía los detalles íntimos extraídos de 208 millones de transacciones de Venmo. La gráfica se enfocaba en la vida cotidiana de varios usuarios de Venmo, entre ellos un traficante de cannabis, un vendedor de comida ambulante y un matrimonio que dividía las cuentas y pagaba un préstamo en conjunto.

Venmo señaló en un comunicado que había trabajado para cambiar sus medidas de privacidad para los clientes y que los ajustes de privacidad se podían controlar dentro de su aplicación. “La privacidad y seguridad de todos los usuarios de Venmo siempre es una de las más altas prioridades”, afirmó la empresa.

Para evitar que tu vida diaria se difunda en Venmo, asegúrate de cambiar la configuración. Dentro de la aplicación, haz clic en la pestaña Yo, toca el icono de configuración y selecciona Privacidad. En la configuración de privacidad por defecto, selecciona Privado. Luego, en la sección “Más” en Privacidad, haz clic en “Transacciones pasadas” y asegúrate de configurarlo como “Cambiar todo a privado”.

Tu lista de contactos

Venmo ha vuelto visible la lista de contactos, la cual se puede generar a partir de la libreta de direcciones de tu teléfono inteligente o de tu lista de amigos de Facebook, para cualquier otro usuario de la aplicación.

Eso puede hacer pública mucha información. En 2021, mi colega de The New York Times Ryan Mac, quien entonces trabajaba en BuzzFeed News, utilizó Venmo para descubrir la cuenta y la lista de contactos personales del presidente Joe Biden. Más tarde, Biden borró su cuenta de Venmo.

A nivel personal, una libreta de direcciones pública puede revelar una nueva pareja romántica a una expareja. Para los profesionales, podría exponer a los pacientes de un médico, las fuentes de un periodista o los clientes de un vendedor.

Para ocultar tu lista de contactos de la vista pública, visita la configuración de privacidad, presiona en Lista de amigos y selecciona Privado. También, desactiva la opción de “aparecer en las listas de amigos de otros usuarios”.

c.2023 The New York Times Company