Recordando al legendario pelotero cubano Orestes Miñoso

Su nombre de nacimiento fue Saturnino Orestes Arrieta Miñoso Armas. Nació el 29 de noviembre de 1922 en Perico, provincia de Matanzas. Dio sus primeros pasos como pelotero en el Central España donde trabajaba desde niño cortando caña y marabú.

Entre 1940 y 1943 actúo con los equipos semiprofesionales de Partagás, Ambrosía y Cuban Mining de Santiago de Cuba.Debutó en el béisbol profesional cubano en 1945 con los Tigres de Marianao y actuó hasta la última campaña de 1961, siendo el ídolo de este equipo y el jugador más popular de la isla.

Fue elegido Novato del Año en su primera temporada, conquistó dos premios de Jugador Más Valioso (1952-53, 1956-57), una corona de bateo (1956-57), lideró en carreras anotadas, bases robadas y tiples, estableciendo un récord en este último renglón ofensivo para una temporada que con el tiempo fue igualada por el matancero Wilfredo Sánchez en la VII Serie Nacional

.En Cuba terminó su carrera con promedio de .280 en 2,992 turnos al bate, 393 carreras impulsadas, 504 anotadas, 125 dobletes, 51 triples, 66 jonrones y 88 bases robadas.

EN LAS LIGAS NEGRAS

En 1945 recibió un contrato del propietario de los New York Cubans, Alex Pompez, para jugar con este equipo en las Ligas Negras de Estados Unidos.Según cuenta la historia, Miñoso no estaba preparado mentalmente para encontrarse con la discriminación existente en dicha época en Estados Unidos.

Fue entonces que Pompez (un hijo de cubano nacido en Cayo Hueso) le asignó a Silvio García como compañero de cuarto para ayudarlo en la adaptación. Y así ocurrió, pues en una ocasión Miñoso lo reafirmó diciendo: “Silvio me enseñó a vivir, comer y jugar en Nueva York.

Gracias a él pude tolerar insultos en una etapa muy difícil para el pelotero negro y latino’’.En tres temporadas en el béisbol donde sólo la pelota era blanca, Miñoso terminó con promedio de .313 al sumar 150 imparables en 480 turnos, nueve jonrones, 66 impulsadas, 92 anotadas y 11 estafas.Participó en dos Juegos de Estrellas de las Ligas Negras y en la Serie Mundial de dicho béisbol en 1947, ayudando con su juego completo al triunfo de los New York Cubans sobre los Cleveland Buckeyes.

GRANDES LIGAS

Después de esperar a que Jackie Robinson rompiera la barrera racial en Grandes Ligas, Miñoso debutó en 1951 con Cleveland. Teniendo sólo 14 veces al bate, los Indios lo cambiaron a los Medias Blancas de Chicago donde tuvo una brillante labor al terminar la temporada con .326 de average (#2), 173 imparables (#4), 112 carreras anotadas (#2), 76 impulsadas, 14 triples (#1), 34 dobletes (#4), 31 bases robadas (#1), embasamiento de .422 ((#5), slugging de .500 (#5), un OPS de .927 (#3), 110 carreras creadas (#2), 58 extrabases (#3), un promedio de Poder-Velocidad de 15.1 (#1), 16 pelotazos recibidos (#1) y 265 en total de bases (#6).

Miñoso merecía ganar de manera unánime el premio de Mejor Novato de la Liga Americana, pero en lo que representa una de las decisiones mas injustas de todos los tiempos en lo que corresponde a premios, el trofeo lo recibió Gil McDougald de los Yankees de Nueva York teniendo números muy inferiores al cubano.

El matancero fue líder en triples en tres temporadas, en estafas (3), en Poder-Velocidad (3), en dobletes (1) en incogibles (1), en total de bases (1), en tiempo en bases (1) en elevados de sacrificios (#2) y en pelotazos (10).

En cuatro ocasiones estuvo entre los cuatro primeros jugadores en la votación para el premio de Jugador Mas Valioso.Terminó su carrera (incluyendo las Ligas Negras) con promedio de .299, con 2,113 imparables, 195 jonrones, 1,228 carreras anotadas, 1,089 impulsadas, 216 bases robadas, un slugging de .461, un embasamiento de .387, con 3,253 en total de bases, 197 pelotazos y un Poder-Velocidad de 205.0 (#96).

Su War Jugador fue de 53.2.A la defensa ganó cuatro premios Guante de Oro y estuvo en 13 Juegos de Estrellas. Fue líder en siete ocasiones en partidos iniciados como jardinero izquierdo, seis veces en asistencias, cuatro en outs realizados y en otras cuatro en doblematanzas.

Se retiró de manera oficial el 5 de julio de 1964 con los Medias Blancas. Pero reapareció en 1976 y 1980. En 1976 falló en tres turnos como bateador designado frente al zurdo Frank Tanana (California) y al día siguiente teniendo 53 años se convirtió en el jugador con más edad en conectar un incogible en Grandes Ligas al pegarle uno al serpentinero Sid Monge.

A la vez, pasó a ser junto al lanzador Nick Altrock en los únicos con cinco décadas.En el 2022 fue elegido al Salón de la Fama en Cooperstown a través del Comité de Veteranos junto a su compatriota el pinareño Tony Oliva.

EN MEXICO

Participó en las Ligas de Verano y del Sureste como mánager y jugador. Con Jalisco fue apodado “El Charro Negro’’. En la Liga Invernal del Pacífico fue la estrella de Hermosillo en la campaña 1966-67 cuando ganó el campeonato de bateo con .344 para romper la racha de seis títulos seguidos del mexicano Héctor Espino.

Con Mazatlán repitió la corona de los bateadores en 1969-70, con .359.Dirigió a los Charros de Orizaba, al Carmen en la Liga Sudeste, a Puerto México y al León en la Liga Central. También lo hizo en 1976 en doble función de mánager y jugador con Puerto Vallarta donde se produjo un hecho memorable cuando Miñoso con su hijo que tenía el mismo nombre conectaron jonrones consecutivos en el juego final de la postemporada para guiar el triunfo del equipo.

Miñoso también jugó en República Dominicana (1963-64) con los Leones del Escogido.Por su carrera en México pertenece al Salón de la Fama del Béisbol de este país.

UNA LEYENDA

Orestes Miñoso murió el 1 de marzo del 2015 en el Condado de Cook, Illinois, Chicago. Fue el primer pelotero negro latinoamericano en Grandes Ligas y en un Juego de Estrellas. Luminaria en el béisbol profesional cubano, en las Ligas Negras, en Grandes Ligas y en México. Pertenece a cuatro Salones de la Fama: Cuba, México, Béisbol del Caribe y MLB. Ha sido una de las grandes leyendas del deporte de las bolas y los strikes.