El reclamo al gobierno israelí de los familiares de los dos rehenes argentinos que fueron liberados

El rehén Luis Har, a la izquierda, es abrazado por familiares después de ser rescatado de la cautividad en la Franja de Gaza, en el Centro Médico Sheba en Ramat Gan, Israel, el lunes 12 de febrero de 2024.
El rehén Luis Har, a la izquierda, es abrazado por familiares después de ser rescatado de la cautividad en la Franja de Gaza, en el Centro Médico Sheba en Ramat Gan, Israel, el lunes 12 de febrero de 2024.

RAMAT GAN, Israel.- Los familiares de dos rehenes argentino-israelíes rescatados en una operación israelí en Gaza relataron que hubo “lágrimas, abrazos y pocas palabras” en el encuentro con sus seres queridos y abogaron por un acuerdo entre Israel y Hamas para la liberación del resto de los secuestrados.

El ejército israelí, la agencia de seguridad Shin Bet y la policía liberaron en un asalto durante la madrugada de este lunes en la localidad palestina de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, a Fernando Marman, de 60 años, y Louis Har, de 70.

Los dos hombres de origen argentino fueron secuestrados en el kibutz Nir Yitzhak, en el sur de Israel, durante el ataque de Hamas del 7 de octubre, que desencadenó el conflicto entre Israel y el movimiento islamista palestino en Gaza.

El Ministerio de Salud de Hamas, que gobierna Gaza, informó que la vasta operación de rescate, que incluyó bombardeos en varios puntos de Rafah, dejó al menos 67 muertos, incluidos mujeres y niños.

Idan Bejerano, yerno de Har, contó a la prensa a la salida del hospital de Sheba, donde los rehenes liberados están siendo examinados, que cuando la familia se reunió “hubo muchas lágrimas, abrazos y pocas palabras”.

“Por suerte para nosotros como familia, ellos fueron salvados esta noche. Pero, tengo que decir que el trabajo no está hecho”, declaró Bejerano a los periodistas reunidos en el centro de salud, ubicado en los suburbios de Tel Aviv.

Una foto tomada el 12 de febrero de 2024 muestra carteles de israelíes desaparecidos, incluyendo al rehén rescatado Louis Har, en una pared en la Plaza de los Rehenes en la ciudad costera israelí de Tel Aviv el 12 de febrero de 2024
Una foto tomada el 12 de febrero de 2024 muestra carteles de israelíes desaparecidos, incluyendo al rehén rescatado Louis Har, en una pared en la Plaza de los Rehenes en la ciudad costera israelí de Tel Aviv el 12 de febrero de 2024 - Créditos: @OREN ZIV

Bejerano, reiteró el mensaje de otras familias de rehenes, que instan al gobierno de Israel a que acepte un nuevo acuerdo para una tregua con Hamas que incluya la liberación de más secuestrados.

“Hoy estamos felices, pero todavía no hemos ganado. Este es solamente un paso más para el retorno a casa” de todos los rehenes que siguen cautivos en Gaza, destacó.

“¡Por favor, sean serios! Sean serios sobre un acuerdo. El pueblo israelí necesita un acuerdo (...) lo antes posible”, afirmó Bejerano.

Bejerano relató que cerca de las 3 de la madrugada recibieron una llamada de las autoridades israelíes comunicándoles la liberación y pidiéndoles que fueran al hospital para recibirlos.

“Quedamos conmocionados. No lo esperábamos. Pero, nos subimos al auto y vinimos”, contó Bejerano.

Bejerano indicó que pudieron verlos y que “están bajo supervisión médica, en cama”.

La presidencia argentina celebró a las fuerzas de seguridad israelíes “por haber culminado con éxito el rescate”.

Personas caminan hacia el cruce fronterizo de Nitzana con Egipto en el sur de Israel, el lunes 12 de febrero de 2024, protestando contra la entrada de ayuda humanitaria a Gaza hasta que se liberen a todos los rehenes.
Personas caminan hacia el cruce fronterizo de Nitzana con Egipto en el sur de Israel, el lunes 12 de febrero de 2024, protestando contra la entrada de ayuda humanitaria a Gaza hasta que se liberen a todos los rehenes. - Créditos: @Leo Correa

La sobrina de Marman, Gefen Sigal Ilan, dijo que todavía está “temblando” por la noticia del rescate de su tío. “Cuando lo vi, no podía creer que fuera cierto”, relató a la AFP.

La mujer de 36 años afirmó que las familias de los rehenes seguirán luchando por la liberación de otros cautivos. “Quiero decir que no nos detendremos hasta que todos los rehenes estén en libertad”, afirmó.

“El tiempo se agota”

Desde hace semanas hay negociaciones en curso para allanar una segunda tregua que permita la liberación de más rehenes.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al ejército que se “prepare” para entrar en Rafah y afirma “sólo la presión militar continua” permitirá liberar a todos los rehenes.

“Sólo la presión militar continua, hasta la victoria total, conducirá a la liberación de todos nuestros rehenes”, insistió este lunes.

Estas declaraciones generan preocupación por el destino de cerca de 1,4 millones de palestinos que están refugiados en Rafah.

Un dirigente de Hamas advirtió el domingo que una operación militar israelí en Rafah, frustraría las negociaciones para la liberación de los secuestrados.

Una tregua acordada en noviembre por ambas partes permitió la liberación de más de 100 rehenes, a cambio de que Israel excarcelara a 240 palestinos presos en sus cárceles.

El presidente israelí, Isaac Herzog, afirmó que las autoridades están utilizando “todos los medios posibles” para rescatar al resto de los rehenes apresados por Hamas.

El Foro de Rehenes y Familiares Desaparecidos afirmó en un comunicado que “el tiempo se agota para los rehenes que siguen cautivos”.

“Sus vidas corren peligro a cada momento. El gobierno israelí debe agotar todas las opciones sobre la mesa para liberarlos”, agregó.

“Un infierno”

Mientras que los israelíes celebraban la liberación de los dos rehenes, de origen argentino, en Rafah la gente relataba una noche aterradora.

“La situación era un infierno”, contó Abu Suhaib, que dormía a tan solo decenas de metros de uno de los lugares golpeados por las fuerzas israelíes. “Oímos el sonido de explosiones, como un infierno cayendo sobre los civiles”, explicó a AFP este joven de 28 años, que también escuchó disparos de aviones de guerra, tiros y un helicóptero aterrizando.

Una enorme pila de escombros ocupa el lugar donde varios edificios fueron arrasados por los ataques, junto a los restos de una casa que, según testigos, sus habitantes abandonaron hace dos meses al ser advertidos por el ejército israelí de que sería bombardeada.

Palestinos inspeccionan las ruinas de la Mezquita Al-Huda, que fue destruida tras un bombardeo israelí en la ciudad de Rafah.
Palestinos inspeccionan las ruinas de la Mezquita Al-Huda, que fue destruida tras un bombardeo israelí en la ciudad de Rafah. - Créditos: @Mohammed Talatene

El ataque aéreo también dejó cinco grandes cráteres, de al menos 10 metros de ancho y cinco de profundidad.

“No puedo decirle cómo sobrevivimos esta noche”, declaró Abu Abdullah al Qadi, que se despertó por el ruido de disparos. “Mataron a mi primo, mataron a muchas personas con bombardeos”, afirmó, mientras decenas de personas se reunían junto a los edificios destruidos.

“Asaltaron este edificio y parece que liberaron prisioneros, y luego lo bombardearon, junto a “odas las casas de al lado”, añadió.

Agencias AFP y AP