Reabren piscinas romanas de hace 1,800 años enterradas bajo una casa en España. Mire el interior

Un antiguo complejo de piscinas en España permaneció enterrado y descuidado durante siglos. Pero ya no.

En la esquina de dos calles estrechas de Toledo hay una casa de colores. La fachada del edificio de cuatro pisos, de color tostado y amarillo pálido, tiene numerosos balcones y una tienda al pie de la calle, muestran las fotos compartidas por el Consorcio de Toledo.

Bajo el cálido exterior, hay más de lo que parece.

Arqueólogos excavaron el sótano de la casa y descubrieron las ruinas de una gran casa de baños romana construida en el siglo II D.C., informó el Consorcio de Toledo en un comunicado de prensa publicado el jueves 9 de marzo.

Las excavaciones de la casa de baños desenterraron un complejo de dos pisos, dijo la ciudad en un comunicado anterior. Las ruinas llegaban a unos 20 pies por debajo del edificio moderno y llevaban siglos enterradas.

Los arqueólogos hallaron varias piscinas de agua fría, también llamadas frigidarium, en el piso superior y galerías de servicio en el inferior. Las fotos muestran las estructuras, cubiertas de mugre y en ruinas.

Uno de los baños romanos antes de su restauración.
Uno de los baños romanos antes de su restauración.
Vista del interior de un baño romano antes de su restauración.
Vista del interior de un baño romano antes de su restauración.

Según los expertos, las galerías inferiores funcionaban como una especie de red por la que pasaban los trabajadores sin ser vistos por los bañistas. Los trabajadores añadían combustible y limpiaban los hornos que calentaban las piscinas de arriba, además de gestionar los niveles de agua de las piscinas.

Algunas de estas tuberías de suministro —tanto de agua como de aguas residuales— quedaron al descubierto entre las ruinas. Según los arqueólogos, bajo la casa también se hallaron la base de una columna, fragmentos de arquitectura decorativa de mármol y cerámica de gran valor.

Las casas de baños romanas, también llamadas thermae, eran grandes complejos estandarizados donde la gente se bañaba y participaba en actividades sociales, según la Enciclopedia Británica. Los edificios solían tener tres tipos de piscinas: calientes, templadas y frías. Aunque el orden exacto de las actividades es objeto de debate, los visitantes se desnudaban y hacían ejercicio, y luego pasaban por los tres tipos de piscinas a temperatura decreciente.

Las autoridades municipales describieron las piscinas, de 1,800 años de antigüedad, como el complejo de baños públicos romanos más importante hallado en España hasta la fecha. Los trabajos de restauración han preparado el complejo para su reapertura al público.

Se instaló una pasarela de cristal sobre los baños romanos para que los visitantes puedan ver las ruinas que hay debajo.
Se instaló una pasarela de cristal sobre los baños romanos para que los visitantes puedan ver las ruinas que hay debajo.
Funcionarios municipales visitan los baños romanos.
Funcionarios municipales visitan los baños romanos.

Las fotos muestran una pasarela de cristal sobre las piscinas que permite a los visitantes contemplar directamente las ruinas. Otras fotos muestran una parte de las ruinas de un pálido color anaranjado rosáceo con un fragmento de mármol en el piso.

Sección restaurada del nivel superior del complejo de piscinas romanas.
Sección restaurada del nivel superior del complejo de piscinas romanas.
Parte inferior de una piscina romana restaurada.
Parte inferior de una piscina romana restaurada.

El gobierno municipal comenzará a ofrecer visitas organizadas al complejo de baños después de Semana Santa, que se celebra el domingo 9 de abril. La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, visitó el lugar antes de la reapertura y compartió fotos en Facebook

Las excavaciones y la restauración de las piscinas romanas están en curso, según las autoridades municipales.

Toledo está unas 45 millas al suroeste de Madrid.

Excursionistas se toparon con pieza 2,500 años con una inscripción falsa que engañó a los expertos

Avistan a escurridizo ‘fantasma de las montañas’ en laderas rocosas de la India. ¡Y tenía cachorros!

Así de raro es el ‘pequeño dragón’ descubierto en isla deshabitada de Australia. ¡Es una nueva especie!

Se usaron Google Translate y Facebook Translate para traducir al inglés los comunicados de prensa del Consorcio de Toledo. Facebook Translate se usó para traducir al inglés los mensajes de Milagros Tolón, alcaldesa de Toledo.