Las razones detrás de los choques entre embarcaciones en el Delta

El río Luján, el río San Antonio, el arroyo Anguilas y el canal Vinculación son los de mayor conflictividad
El río Luján, el río San Antonio, el arroyo Anguilas y el canal Vinculación son los de mayor conflictividad

El sábado pasado, cerca de las 21, la lancha en la que navegaba Martín Barrios, un joven de 18 años que trabajaba entregando madera a los isleños, fue chocada por una embarcación más grande en el cruce del canal Vinculación y el Río Luján, a la altura de San Fernando, en la provincia de Buenos Aires. Barrios, que circulaba solo, cayó al agua, desapareció y la Prefectura Naval Argentina (PNA) lo está buscando desde ese momento. En la lancha de mayor porte viajaban siete personas que resultaron ilesas.

Un mes antes, el 4 de agosto, Marcelo Castro y Sergio Duarte, dos hombres de 33 y 30 años que volvían de trabajar en la Isla Nicolini en lancha, murieron después de que otra gran embarcación conducida por una persona alcoholizada los embistiera en el cruce entre el Río Luján y el canal San Fernando. En ese caso, el conductor y su acompañante también resultaron ilesos.

Así, el despliegue de botes, lanchas y buzos de la Prefectura que buscan de sol a sol a personas que desaparecieron después de chocar en el Río Luján se volvió una imagen repetida en la zona en menos de 40 días.

Las personas que viven y trabajan en las islas del Delta dicen que los dos casos no son casuales porque los fines de semana el Río Luján es “un descontrol. Aseguran que las lanchas más grandes navegan a mucha velocidad, fondean los barcos para hacer fiestas en lugares donde no está permitido y consumen mucho alcohol. Según cuentan, el mayor peligro se da cerca de las 19 y los perjudicados suelen ser siempre los isleños, que cuentan con embarcaciones más pequeñas.

Jorge Rodríguez vive en San Fernando y hace más de 30 años que navega en la zona donde el sábado se produjo el accidente. Ayer por la tarde, estuvo en las inmediaciones del Parque Náutico Amarras del Norte y se encontró con la noticia de que la circulación en el Río Luján estaba cerrada al público por la búsqueda de Barrios. “Últimamente se agrandó mucho el parque náutico. Hay mucha gente irresponsable que tiene poder adquisitivo, se compra una lancha y sale a navegar, pero no viene del mundo de la náutica y entonces rompe muchos códigos. Hoy se perdió el respeto en el río. Las grandes embarcaciones no frenan y hacen marejadas peligrosas”, dijo a LA NACION.

Diego, un joven isleño de 28 años que prefirió resguardar su apellido, lo confirmó: “Últimamente hay muchos accidentes, sobre todo en el Río San Antonio, el arroyo Anguilas y el canal Vinculación. El tema es que los turistas salen re mamados, sin luces, en general no saben navegar y no conocen el río”, dijo.

Desde Prefectura Naval Argentina (PNA) admitieron que durante los últimos tres años el parque náutico aumentó. En marzo de 2019 había 35.970 lanchas particulares registradas en toda la jurisdicción Delta, que va desde San Pedro hasta Olivos aproximadamente. “Actualmente son 39.662, lo que representa algo más del 9% de aumento en los registros”, dijeron.

Además, informaron que entre 2021 y lo que va de 2022, PNA intervino en 36 situaciones de emergencia en esa zona, de las cuales resultaron 29 personas heridas, 6 fallecidas y la desaparición de Barrios. “Los accidentes fatales ocurrieron en el canal San Fernando, el pasaje El Sueco, el pasaje Talavera, el arroyo La Cruz y en el kilómetro 54 del Río Sarmiento”, dijeron.

Prefectura busca a los desaparecidos tras el choque  en el río Luján
Entre el 4 y el 5 de agosto, Prefectura también desplegó un operativo de búsqueda en el Río Luján que terminó con el hallazgo de los cuerpos sin vida de dos hombres - Créditos: @Gustavo Amarelle / Télam

Según argumentaron, el índice de siniestros “es muy bajo” considerando las casi 40.000 embarcaciones registradas en la zona, la población de 27.000 personas habilitadas para conducirlas y la zona geográfica, que es de alto tránsito y de convivencia de distintas embarcaciones. “El ámbito está muy ordenado porque si no los números serían distintos”, dijeron.

Lo que se vive en el río los viernes, sábados y domingos es una batalla campal. Lo que más se ven son lanchas de gran porte a una velocidad muy alta que vienen de los fondeaderos y zonas de esparcimiento donde se hacen fiestas. Salen borrachos o drogados a gran velocidad porque a partir de las 19 les cierran la guardería. En el último tiempo aumentaron las embarcaciones de lujo y no hay conciencia de que si tienen una lancha grande y van a mucha velocidad le van a generar una marejada a las embarcaciones más pequeñas que puede darlas vuelta”, dijo a LA NACION una vecina que vive en la entrada del Arroyo Anguilas.

Ella dice que hay muchos isleños, sobre todo quienes tienen hijos pequeños, que no salen los fines de semana porque tienen miedo de morir.

“Aunque no te choquen, si te sacuden todo el bote es muy peligroso. Imaginate tener vetada la salida de tu casa porque hay un descontrol en el río”, dijo.

Pablo López, jefe de la Prefectura de San Isidro, dijo: “De canal Vinculación hacia San Fernando la velocidad máxima permitida es la velocidad mínima en la cual cada embarcación puede desplazarse con seguridad. No hay una marca fija porque cada embarcación tiene su velocidad mínima. Y de Vinculación hacia San Isidro, la velocidad máxima no está estipulada, por lo que normalmente se permite que las embarcaciones suban un poco la velocidad dependiendo de la cantidad de personas que haya circulando”.

Vecinos de la isla están difundiendo un flyer de convocatoria para manifestarte en Vinculación y Río Luján
Vecinos de la isla están difundiendo un flyer de convocatoria para manifestarte en Vinculación y Río Luján

El próximo sábado de 12 a 15, vecinos autoconvocados de las islas se concentrarán con sus lanchas en el cruce entre el canal Vinculación y el Río Luján, donde se produjo el accidente de Barrios, para reclamar especialmente por la cuestión de la velocidad. “Reclamamos controles y restricciones de velocidad las 24 horas, controles de alcoholemia y que termine el encubrimiento a quienes cometen delitos”, dijeron desde la Asamblea Río de la Plata Cuenca Internacional, que organiza la convocatoria.

Los controles

“Prefectura monta todos los fines de semana un operativo de prevención que se llama Senade (Servicio de seguridad para la Navegación Deportiva) del que participan todas las dependencias involucradas y se concentra mucho esfuerzo en la zona que va desde Tigre a Olivos, el área más conflictiva”, dijeron desde la Prefectura.

Detallaron que se trata de un operativo dinámico con nueve puntos fijos preestablecidos: Canal Vinculación y Río San Antonio, Río Luján y Canal Gob. Arias, Río Luján y Arroyo Fulminante, Canal Vinculación y Arroyo Pajarito, Complejo Ex Colony Park, Río Luján y Río Sarmiento, Canal Honda y Canal del Este, Río San Antonio y Río Paraná de las Palmas y Canal Alem.

Sin embargo, remarcaron que, al igual que sucede con la conducción terrestre, se depende mucho de la responsabilidad individual. “El Estado puede y debe hacer presencia, pero también solicita el apoyo de la comunidad náutica porque las habilitaciones que tienen los conductores conllevan responsabilidades”, sostuvieron.

Los isleños dicen que los fines de semana se vive un "descontrol"
Los isleños dicen que los fines de semana se vive un "descontrol" - Créditos: @Jorge Vidal

Desde los municipios de San Fernando, Tigre y San Isidro, en tanto, dijeron que el río siempre es jurisdicción de Prefectura.

Hoy, la Prefectura continuaba con el operativo de búsqueda del joven desaparecido con buzos del Servicio de Salvamento, Incendio y Protección Ambiental, ocho embarcaciones y medios terrestres que brindan apoyo. Hasta el momento sin resultados.