Rata irrumpe conferencia de Jorge Macri, alcalde de Buenos Aires, y destapa de nuevo el debate sobre una posible plaga

Jorge Macri, alcalde de Buenos Aires, segundos antes de ser interrumpido por los gritos de los reporteros ante la presencia de una rata en plena conferencia en vivo | Captura de video X (Twitter) vía TN - Todo Noticias @todonoticias
Jorge Macri, alcalde de Buenos Aires, segundos antes de ser interrumpido por los gritos de los reporteros ante la presencia de una rata en plena conferencia en vivo | Captura de video X (Twitter) vía TN - Todo Noticias @todonoticias

Jorge Macri, jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, se encontraba hablando con la prensa en la calle cuando fue interrumpido por gritos de pánico por una rata corriendo entre los pies de los reporteros y del mismo alcalde.

Macri explicaba el operativo que se realizó en el Barrio Padre Carlos Mugica en donde se realizaba de forma informal una feria desde hace 5 años con una extensión de 300 metros y más de 600 puestos, y que, de acuerdo con medios locales, se vendían productos de dudosa procedencia.

Luego de que la rata irrumpió el encuentro del jefe de gobierno, una persona la pateó, y llegaron dos perros, quienes la atacaron y uno de ellos se la llevó como botín.

¿Hay plaga de ratas en Buenos Aires?

Tras el incidente, el medio local Infobae consultó a Guillermo Tarelli, ingeniero zootecnista y magister en control de plagas y su impacto Ambiental y profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, sobre la plaga de ratas e indicó que se estima que hay 12 roedores por cada habitante de la ciudad de Buenos Aires, “aunque realmente faltan investigaciones rigurosas para poder calcular su población con más precisión”.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en la Ciudad de Buenos Aires hay 3,120, 612, personas, por lo que, basándose en lo dicho por Tarelli, la población de ratas sería de 37,447,344.

El problema de las ratas en Buenos Aires ya tiene tiempo, en un reportaje publicado en el 2001 por el medio Página 12, Héctor Coto, de la Academia Nacional de Medicina, reveló que tras siete años de investigación habían llegado a la conclusión que las ratas se habían convertido en un peligro para la ciudad.

“Las ratas pasan a convivir con las personas y crece el riesgo de transmisión de enfermedades”, además indicaron que el 78% son de la especie Rattus norvegicus, conocida como rata parda y el 22 % es de Rattus rattus, también conocida como rata negra, y explicó que la parda es callejera y la negra prefiere el interior de las casas y los depósitos de alimentos.

A principios del 2023 varios medios locales denunciaron que había presencia de ratas en más de 100 escuelas de la ciudad, por lo que lo docentes se quejaron que el Ministerio de Educación envió gatos como solución al control de plagas, algo que desmintieron las autoridades.

El Ingeniero Agrónomo Nestor Raul Pascaner, dio una entrevista al medio Radio Con Vos 89.9, en donde fue consultado sobre la plaga de ratas derivado del episodio de Macri, en donde dijo que el gobierno no está haciendo nada para combatir a los roedores.

Además, dijo que, si una casa tiene problema con esos animales, lo mejor es llamar a los expertos: “siempre requieren profesionales para la dirección técnica desde el punto de vista de la organización y el direccionamiento de los tratamientos”.

El experto añadió: “no es solamente el tratamiento contra las ratas, sino que luego hay que hacer una desinfección y un control fundamentalmente de pulgas para evitar la transmisión de enfermedades”. También lo cuestionaron sobre el uso de gatos para controlar esa plaga, por lo que dijo: “el gato cumple la función, pero hay gatos haraganes que ya están bien alimentados”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

La valiosa colección de autos que fue robada del Museo del Juguete Antiguo de México