Récord de llegada de peregrinos a Santiago de Compostela en 2023

La estrella que marca el camino de Santiago atrae cada día a más peregrinos hacia Galicia.

**El año 2023 supone un hito.**Compostela ha superado este domingo el récord oficial de llegadas de peregrinos, desde que hay un computo oficial, más de 438.300 personas, y aún faltan cincuenta días para que termine el año.

La estrella que marca el camino de Santiago para guiar a los peregrinos, en una tienda de Roncesvalles, Navarra
La estrella que marca el camino de Santiago para guiar a los peregrinos, en una tienda de Roncesvalles, Navarra - Alvaro Barrientos/Copyright 2019 The AP. All rights reserved

Una cifra de llegadas inusual, sin que sea año santo, como lo han sido 2021 y excepcionalmente 2022, ya que la afluencia suele ser mayor en esos años señalados (cuando el 25 de julio, fiesta de Santiago, coincide en un domingo), pues se abre la Puerta Santa de la catedral y se puede obtener la indulgencia plenaria.

Según la Oficina del Peregrino, la mayoría de los peregrinos son españoles, seguidos por estadounidenses, italianos y alemanes, y portugueses. De los procedentes de América Latina, los más numerosos son los de México, Brasil y Argentina.

Y aunque el tradicional camino francés sigue siendo el favorito, el portugués gana cada vez más adeptos para llegar hasta la tumba del Apostol Santiago, discípulo de Jesucristo. Una tumba, que según la fé cristiana, fue descubierta a principios del siglo IX y que propició la creación de la catedral para cobijarla y de la urbe de Compostela. Según la tradición, Santiago habría viajado desde Palestina hasta Hispania para predicar el cristianismo.

Una peregrinación que se inició en Europa y que ahora se extiende a los cinco continentes

Desde la Edad Media, millones de peregrinos han caminado desde todos los puntos de Europa hasta la tumba de Boanerges, 'el hijo del trueno', apodo que le dió Jesús de Nazaret creando no solo un camino de peregrinación sino también un crisol de culturas entre todos los ciudadanos europeos, movidos por una misma creencia a pesar de sus diferencias, forjándose una identidad europea.

Ahora, tras un letargo de algunos siglos, el camino vuelve a ver confluir no solo ciudadanos de toda Europa, sino también de los cinco continentes.

Para la anécdota, este año han peregrinado a Compostela ciudadanos de Oceanía de estados tan exóticos como Micronesia, Naurú, Vanuatu, Papua Nueva Guinea, Tonga y las Islas Salomón; de Polinesia, peregrinaron ciudadanos de Tuvalu y Samoa Occidental; de Asia, ciudadanos de Buthán, Birmania, y muy numerosos de Corea del Sur; de Oriente, de Arabia Saudí, Iran e Irak; de África, de Santo Tomé y Príncipe, Zimbabwe, Benin y Gambia; e incluso llegaron peregrinos de puntos tan dispares como Groenlandia y Hawáii.