Si quieres patrocinar a familiares en Cuba con el programa parole así debes llenar el afidávit

Unas aprobaciones del nuevo parole humanitario van más rápidas que otras, y el afidávit de apoyo financiero es una pieza clave que ejerce una fuerza indispensable.

EL Departamento de Seguridad Nacional (DHS) utiliza la información proporcionada por el patrocinador para otorgar o denegar el beneficio de inmigración que busca el beneficiario del Formulario I-134A, declaración de soporte financiero.

Pasaporte, talones de pago, la información de cuentas bancarias, estados de cuenta, cartas de empresa, declaración de impuestos, son los principales documentos a tener en cuenta. Pero, también, activos y bonos. Y si al patrocinador le hace falta un poco de solvencia, hay maneras de aumentar los ingresos de la declaración de apoyo financiero.

Dicen las autoridades que aunque la información que proporciona es voluntaria, si no proporcionas la información solicitada y cualquier evidencia requerida, la decisión final se puede demorar o concluir con una denegación de la solicitud.

Abrir cuenta con USCIS para llenar el I-134A Declaración de Apoyo Financiero

El primer paso para solicitar el nuevo parole para el nuevo parole para cubanos, venezolanos y nicaragüenses es llenar correctamente y sin errores el formulario I-134A de declaración de soporte financiero tras crear una cuenta en linea con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

No es el beneficiario quien completa el Formulario I-134A sino la persona que apoya al inmigrante financieramente durante el período de su estadía temporal en EEUU. Es importante recalcar que para cada beneficiario se presenta un formulario, incluidos los niños menores.

En el menú de “Mi cuenta” debes seleccionar la opción “llenar una planilla en línea” y escoger el formulario I-134A, Solicitud en Línea para ser un Patrocinador y Declaración de Apoyo Financiero (Online Request to be a Supporter and Declaration of Financial Support).

La planilla de afidávit de apoyo financiero para el nuevo parole de cubanos, entre otros, no tiene tarifa de presentación y ha de ser rellenada por un patrocinador establecido en EEUU con el fin de demostrar que tiene suficientes ingresos o recursos financieros para apoyar al beneficiario.

Lee más: Los tipos de “affidavits”, decir la verdad por escrito abre caminos legales y migratorios

El primer paso para solicitar el nuevo parole para cubanos, venezolanos y nicaragüenses es llenar correctamente y sin errores el formulario I-134A de declaración de soporte financiero.
El primer paso para solicitar el nuevo parole para cubanos, venezolanos y nicaragüenses es llenar correctamente y sin errores el formulario I-134A de declaración de soporte financiero.

Instrucciones afidávit de apoyo financiero para el nuevo parole de cubanos

La primera parte es básica para precisar la nacionalidad del beneficiario, con cinco opciones: Cuba, Haití, Nicaragua, Ucrania y Venezuela

La segunda parte está destinada para la información específica de la persona que quieres patrocinar como datos personales: el nombre completo, fecha de nacimiento, número de pasaporte y expiración, dirección, teléfono y correo electrónico.

USCIS pide que proporciones todos los demás nombres que el beneficiario haya usado alguna vez, incluidos alias, apellido de soltera y apodos.

Es importante que aportes la duración prevista de la estadía del beneficiario.

En la sección relacionada con la información financiera del beneficiario debes proporcionar información sobre sus ingresos y bienes.

Hay preguntas determinantes como si alguno de los ingresos totales del beneficiario —incluidos los ingresos de los dependientes y otros personas que contribuyen a los ingresos del beneficiario— provienen de una actividad o fuente ilegal, como ganancias de apuestas ilegales o drogas ilegales.

Es importante responder a todas las preguntas de forma completa y precisa. Y si una pregunta no se aplica a tu caso, responde “N/A”. Por ejemplo, si nunca has estado casado y la pregunta es “proporciona el nombre de tu cónyuge actual”. Si la respuesta es numérica, se contesta con cero o ninguno.

En otra sección de esta segunda parte del formulario, hay que proporcionar el monto de los activos disponibles para el beneficiario durante el período previsto de su estadía y adjuntar evidencia que demuestre que el beneficiario tiene estos bienes.

Lee más: Los ocho tipos de ‘parole’, el permiso de admisión que sirve de puerta de entrada legal a EEUU

El patrocinador del parole, información y documentación

La tercera parte está relacionada con la información sobre la persona que acepta apoyar financieramente al beneficiario mencionado en la segunda parte. Hay casos en los que hay que proporcionar el nombre de la organización, grupo o entidad que brinda apoyo al beneficiario junto con el patrocinador.

Tienes que aportar los datos y la información financieras del patrocinador, como nombre, fecha de nacimiento, número de seguro social, dirección, número de extranjero—si es el caso— y, también, el número de cuenta en línea de USCIS, entre otros.

A continuación, especifica cuál es tu estatus migratorio.

En el apartado sobre la información relacionada con el trabajo del patrocinador, hay que marcar la casilla correspondiente: si estás trabajando —a tiempo completo, medio tiempo, estacional, autónomo—, desempleado, retirado u otros. También, hay que especificar la dirección y datos de tu trabajo.

Respecto a la información financiera de este apartado, debes proporcionar datos sobre tus ingresos y activos.

Si tienes la responsabilidad financiera de otros beneficiarios, debes indicarlo en un apartado específico.

Detalla si tienes la intención de proporcionar contribuciones específicas al beneficiario, es decir, que eres el responsable de recibir, mantener y apoyar al beneficiario durante la duración de su estadía temporal en EEUU. A continuación, describe los recursos que vas a proporcionar para garantizar que el beneficiario tenga el apoyo financiero adecuado para cubrir sus necesidades básicas de vida.

En otro punto, precisas si vas a garantizar que el beneficiario tenga una vivienda segura y adecuada durante la duración de su parole o libertad condicional en EEUU, describiendo qué harás para satisfacer las necesidades de vivienda del beneficiario, incluido el lugar donde este residirá durante su estadía temporal en el país, si ya se conoce.

Además, tienes que describir las actividades en las que vas a formar parte con el inmigrante, como ayudarlo a aprender inglés, a buscar oportunidades de empleo una vez autorizadas para trabajar, inscribir a los niños en la escuela y ayudar a inscribirse en los beneficios para los cuales son elegibles.

Para que el patrocinador pueda demostrar su solvencia económica, debe incluir evidencia de solvencia económica e información adicional como:

  1. Carta del banco o institución financiera que indique desde cuando tienes la cuenta, cuánto has depositado en el último año y cuánto tienes en la cuenta.

  2. Carta del empleador que diga desde cuándo estás empleado, cuánto ganas y si es una posición temporal o permanente.

  3. La última declaración de impuestos.

  4. Pasaporte estadounidense, certificado de naturalización, tarjeta de residencia u otro documento, para demostrar el estatus migratorio.

  5. Evidencias de bienes, como bonos y activos financieros, si es el caso. Puedes incluir el valor de la casa, pero no el valor neto de un automóvil, a menos que tenga más de uno.

Lee más: Estos extranjeros se benefician de un ‘parole’ especial que les permite la entrada legal a EEUU

Hay que seguir los pasos para llenar correctamente la declaración de apoyo financiero para patrocinar a familiar en Cuba con nuevo parole
Hay que seguir los pasos para llenar correctamente la declaración de apoyo financiero para patrocinar a familiar en Cuba con nuevo parole

Última parte del Formulario I-134A para patrocinar familiares

La cuarta parte aplica solo para los que presentan el formulario por ellos mismos y la quinta parte “Declaración, información de contacto, certificación y firma de la persona que acepta Apoyar al Beneficiario” si estás rellenando el formulario en nombre de otra persona, es decir, si te ayudaron a completar la declaración.

La sexta parte es para los que hayan utilizado un intérprete para hacer la declaración.

La séptima parte es sobre la información de contacto, declaración y firma de la persona que prepara esta declaración, si es otra que la persona que acepta apoyar financieramente al beneficiario.

La octava parte es para proporcionar información adicional si necesitas más espacio para completar cualquiera de las secciones.

Antes de enviar el formulario de apoyo, tienes la opción de revisar toda la información.

¿Te falta solvencia para patrocinar el ‘parole’ de tus familiares? No olvides estos ingresos

Los peores errores en el ‘affidavit’ para ser patrocinador de tu familiar. ¡Evítalos como sea!

Los tipos de “affidavits”, decir la verdad por escrito abre caminos legales y migratorios