¿Quién quedará al frente de la Fiscalía de la CDMX? Estos son los pasos a seguir

undefined
undefined

La Fiscalía de la Ciudad de México tendrá nuevo encargado luego de que el Congreso rechazó la ratificación de Ernestina Godoy como fiscal.

El periodo de Ernestina Godoy al frente de la fiscalía termina este 9 de enero; sin embargo, la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia determina que la suplencia quedará a cargo del titular de la coordinación General de Investigación Territorial, en este caso es Oliver Ariel Pilares Viloria.

Lee: Diputada del PRI recibe amenazas previo a la sesión donde se discutirá la ratificación como fiscal de Ernestina Godoy

Oliver Ariel Pilares Viloria.
Oliver Ariel Pilares Viloria, fiscal suplente de la CDMX.

Sin embargo el funcionario no será el fiscal que quede de manera definitiva, pues la ley orgánica determina que se deben seguir un proceso para nombrar a la personas que se quedará en el cargo por los próximos cuatro años.

Te explicamos cómo será el paso a paso

¿Cómo se elegirá al la persona titular de la Fiscalía de la CDMX?

Una vez que Ariel Pilares asuma como fiscal suplente, el artículo 42 de la Ley Orgánica de la fiscalía indica que la Mesa Directiva del Congreso notificará al Consejo Judicial Ciudadano para que emita una convocatoria y de inicio el proceso de selección de la persona titular de la fiscalía.

Dicho Consejo, según los artículos 119 y 120 de la Ley Orgánica del Congreso capitalino, realizará un proceso de examinación público y abierto para designar al nuevo titular de la institución.

Deberá proponer, con la aprobación de las dos terceras partes de sus integrantes, al jefe de Gobierno una terna de candidatos para que seleccione y remita el nombre de una persona al Congreso o bien la terna completa.

congreso ratificacion ernestina godoy
Foto: Cuartoscuro

Ya en la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, en un término de 24 horas, citará a sesión para llevar a cabo la entrevista que se le realizará a la persona propuesta, luego se deberá declarar en sesión permanente y se reunirá al día siguiente para votar el proyecto de dictamen respectivo.

En caso de que la Comisión apruebe la propuesta, será enviada para que se anote en la orden del día de la sesión siguiente del pleno para ser votado y aprobado por mayoría calificada. Este proceso se seguiría cuantas veces sea necesario hasta lograr el nombramiento.

¿Qué se necesita para ser fiscal en la CDMX?

Para que una persona sea considerado un candidato elegible deberá cumplir con los siguientes requisitos.

  1. Tener ciudadanía mexicana.

  2. Tener cuando menos treinta y cinco años de edad.

  3. Contar con título y cédula de licenciatura en derecho, con experiencia mínima de 5 años.

  4. No haber sido condenada por delito doloso.

  5. Someterse y acreditar en los términos de la ley, las evaluaciones y certificación de confianza.

  6. Presentar y hacer pública, en los términos de la ley su declaración patrimonial, fiscal y de intereses.

  7. No haber desempeñado un cargo de elección popular, o cargo de dirección de un Partido Político un año previo.

Además debe comprobar que cuenta con una reputación honorable, con conocimientos y experiencia en el ámbito jurídico y de procuración de justicia, capacidad de administración y dirección institucional, diseño y ejecución de políticas públicas, independiente en su actuación, con una visión de respeto y protección a los Derechos Humanos, a las víctimas y perspectiva de género.