Putin pronunciará un gran discurso sobre la guerra de Ucrania tras la visita de Biden a Kiev

Militares ucranianos montan un obús autopropulsado a las afueras de la ciudad de Siversk

Por Pavel Polityuk y Max Hunder

KIEV, 21 feb (Reuters) - Estña previsto que el presidente ruso, Vladimir Putin, pronuncie el martes un discurso en el que expondría sus objetivos para el segundo año de su invasión de Ucrania, un día después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, recorriera las calles de Kiev prometiendo estar junto a Ucrania todo el tiempo que haga falta.

Tras su visita sorpresa a Kiev, Biden voló a Polonia y el martes pronunciará un discurso sobre cómo Estados Unidos ha contribuido a unir al mundo para apoyar a Ucrania y subrayar el apoyo estadounidense al flanco oriental de la OTAN.

Biden, con sus características gafas de sol de aviador, y el presidente Volodímir Zelenski, con uniforme de combate verde, caminaron codo con codo hacia una catedral con cúpula dorada en Kiev en una luminosa mañana de lunes de invierno, atravesada por el sonido de las sirenas antiaéreas.

"Cuando Putin lanzó su invasión hace casi un año, pensaba que Ucrania era débil y que Occidente estaba dividido. Pensó que podría sobrevivir a nosotros. Pero estaba totalmente equivocado", dijo Biden.

"El coste que Ucrania ha tenido que pagar es extraordinariamente alto. Los sacrificios han sido demasiado grandes (...) Sabemos que vendrán días, semanas y años difíciles".

Fuera de la catedral, hay tanques rusos quemados como símbolo del fallido asalto de Moscú a la capital al principio de su invasión, que comenzó el 24 de febrero. Sus fuerzas alcanzaron rápidamente los alrededores de Kiev, pero fueron rechazadas por una resistencia inesperadamente feroz.

Desde entonces, la guerra rusa ha matado a decenas de miles de civiles y soldados ucranianos de ambos bandos, algunas ciudades han quedado reducidas a escombros y millones de refugiados han huido. Rusia afirma que se ha anexionado casi una quinta parte de Ucrania, mientras que Occidente ha prometido decenas de miles de millones de dólares en ayuda militar a Kiev.

"Esta visita del presidente de Estados Unidos a Ucrania, la primera en 15 años, es la más importante de toda la historia de las relaciones entre Ucrania y Estados Unidos", declaró Zelenski.

Biden viajó a la capital de Ucrania en tren nocturno desde Polonia, llegando después de unas 10 horas a las 8.00 horas del lunes, y regresó por el mismo camino, saliendo poco después de las 13.00 horas (1100 GMT), según una información del grupo de la Casa Blanca elaborada por un periodista del Wall Street Journal.

Biden llegó a última hora del lunes a Varsovia, donde tiene previsto reunirse al día siguiente con el presidente de Polonia, Andrzej Duda, junto con otros líderes de países del flanco oriental de la OTAN.

Mientras Biden estaba en Kiev, el Departamento de Estado anunció otros 460 millones de dólares en ayuda estadounidense a Ucrania, incluidos 450 millones en munición de artillería, sistemas antiblindaje y radares de defensa aérea, y 10 millones para infraestructuras energéticas.

Rusia fue notificada antes de la partida de Biden, dijeron altos cargos en Washington y Moscú, aparentemente para evitar el riesgo de un ataque a Kiev mientras él estaba allí.

"Por supuesto, para el Kremlin esto será visto como una prueba más de que Estados Unidos ha apostado por la derrota estratégica de Rusia en la guerra y que la propia guerra se ha convertido irrevocablemente en una guerra entre Rusia y Occidente", dijo Tatiana Stanovaya, analista política rusa.

Putin pondrá al día a la élite política y militar rusa sobre el conflicto ucraniano, el mayor enfrentamiento con Occidente desde la Guerra Fría mayor en un discurso ante miembros de ambas cámaras del Parlamento.

También ofrecerá su análisis de la situación internacional y esbozará su visión del desarrollo de Rusia después de que Occidente le impusiera amplias sanciones, según el Kremlin.

El discurso comenzará a las 09.00 GMT en el centro de Moscú.

El jefe de la política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, dijo que el bloque aprobaría más sanciones antes del aniversario de la invasión del 24 de febrero, que Rusia describe como una "operación militar especial" para defender la soberanía rusa.

OFENSIVA DE INVIERNO

Rusia intenta asegurarse el control total de dos provincias orientales que forman la región industrial ucraniana del Dombás. Ha enviado miles de reclutas a Ucrania para una ofensiva de invierno, pero hasta ahora sólo ha conseguido escasos avances en los asaltos a trincheras heladas a lo largo y ancho del frente oriental en las últimas semanas.

Kiev y Occidente lo ven como un intento de dar a Putin victorias de las que alardear un año después de que iniciara el mayor conflicto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

El jefe de la diplomacia china, Wang Yi, abogó el lunes por una solución negociada a la guerra de Ucrania durante una escala en Hungría previa a una visita a Moscú para mantener conversaciones.

Ucrania afirma que cualquier solución diplomática exige la retirada de las fuerzas rusas de su territorio.

En público, China se ha mantenido neutral, a pesar de haber firmado un pacto de amistad "sin límites" con Rusia semanas antes de la invasión.

Washington ha manifestado en los últimos días su preocupación por la posibilidad de que Pekín comience a suministrar armas a Moscú. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Wang Wenbin, declaró que Estados Unidos "no está en posición de exigir nada a China".

Ucrania espera recibir en los próximos meses grandes suministros de armamento occidental que le ayuden a montar una contraofensiva planificada. En las últimas semanas, las fuerzas ucranianas han afirmado haber infligido enormes bajas al repeler los ataques de las fuerzas rusas.

El Ministerio de Defensa británico afirmó que entre las bajas rusas se encontraban dos brigadas de élite compuestas por miles de marines que probablemente quedaron "inutilizadas para el combate" por las pérdidas sufridas en los intentos fallidos de asaltar Vuhledar.

"Si la ofensiva de primavera de Rusia no consigue nada, es probable que aumenten las tensiones en el seno de los dirigentes rusos", afirmó.

(Reporte de Reuters en todo el mundo. Redacción de Peter Graff, Arshad Mohammed, Simon Lewis y Michael Perry. Edición de Simon Cameron-Moore, editado en español por José Muñoz en la redacción de Gdańsk)