Putin no dictará la paz en Ucrania, dice el jefe de gobierno alemán a Zelenski

Mapa de Ucrania mostrando las áreas controladas por las fuerzas ucranianas y rusas, al 10 de junio de 2024 a las 19H00 GMT (Cléa Peculier, Sophie Ramis, Valentin Rakovsky)
Mapa de Ucrania mostrando las áreas controladas por las fuerzas ucranianas y rusas, al 10 de junio de 2024 a las 19H00 GMT (Cléa Peculier, Sophie Ramis, Valentin Rakovsky)

El jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, afirmó este martes que no habrá "victoria militar ni una paz dictada" por Vladimir Putin en Ucrania, en una conferencia internacional en Berlín en la que participa el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Zelenski se encuentra en la capital alemana con motivo de una conferencia internacional para la reconstrucción de Ucrania, que reúne a representantes de gobiernos y del sector privado.

"Con los socios de todas las regiones del mundo, alzaremos nuestra voz: ¡apoyamos el derecho internacional y la Carta de Naciones Unidas! Eso significa que apoyamos a la Ucrania atacada, tanto tiempo como sea necesario", dijo el dirigente alemán.

Scholz instó a los aliados occidentales a hacer más para permitir a Ucrania que se defienda contra los ataques rusos a sus infraestructuras vitales y civiles.

"Lo que el ejército ucraniano necesita más ahora son municiones y armas, sobre todo para la defensa antiaérea", insistió, recordando que Berlín decidió recientemente entregar un tercer sistema de defensa antiaérea Patriot.

Para Zelenski, tener más defensas antiaéreas es la clave que permitirá que su país frene a Rusia.

"Es el terror inspirado por los misiles y las bombas lo que ayuda a las tropas rusas a avanzar en el terreno", dijo. "La defensa aérea es la respuesta", reiteró.

Zelenski también dijo que los bombardeos rusos contra las infraestructuras energéticas del país han dividido por la mitad su producción eléctrica.

"Los bombardeos con misiles y drones rusos ya han destruido 9 gigavatios de capacidad. El pico de consumo de electricidad del último invierno era de 18 gigavatios. La mitad no existe actualmente", declaró.

Después de Berlín, el presidente ucraniano participará en la cumbre de los dirigentes del G7 en Italia y luego viajará a Suiza para intervenir en la Conferencia sobre la paz en Ucrania, que se celebrará el sábado y el domingo y contará con más de 90 países y organizaciones. Rusia no figura entre ellos.

"Promover esta toma de conciencia, he ahí lo que está en juego en la cumbre de paz que tendrá lugar este fin de semana en Suiza", comentó Scholz.

ilp/smk/avl-es/zm