Putin afirma que los esfuerzos occidentales por "contener" a China fracasarán

El presidente ruso, Vladímir Putin, escucha la presentación de un informe sobre el desarrollo de las regiones del extremo oriente de Rusia

VLADIVOSTOK, RUSIA, 12 sep (Reuters) - El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó el martes que los esfuerzos occidentales por "contener" el ascenso de China como potencia mundial estaban condenados al fracaso, al tiempo que elogió las "asombrosas" relaciones de Moscú con Pekín.

En un foro económico celebrado en la ciudad rusa de Vladivostok, en el extremo oriental del país, al que Pekín envió una nutrida delegación, Putin afirmó que la cooperación entre Rusia y China en los ámbitos de la seguridad y la defensa también estaba en auge.

"Hoy Occidente intenta frenar el desarrollo de China porque ve que China, bajo el liderazgo de nuestro amigo (el presidente Xi Jinping)..., se desarrolla a pasos agigantados. Esto les deja estupefactos", dijo Putin.

"Están haciendo todo lo posible para contener el desarrollo de China, pero esto no será posible, llegan demasiado tarde. Ya está, el tren ha partido", añadió.

Moscú se ha centrado cada vez más en impulsar los lazos comerciales, energéticos, militares y de otro tipo con China después de que su decisión de lanzar una invasión a gran escala de Ucrania el 24 de febrero de 2022 sumiera sus relaciones con Occidente en una profunda crisis.

China se ha negado a culpar a Moscú de la guerra y ha condenado las sanciones impuestas por Occidente a Rusia, al tiempo que se beneficia de descuentos en el petróleo y el gas que Rusia ya no puede vender a Europa.

Putin y Xi ya habían anunciado una era de lazos mucho más estrechos, y un rechazo compartido de un orden mundial basado en Occidente, al firmar un acuerdo de asociación "sin límites" en Pekín el año pasado, semanas antes de que Rusia invadiera Ucrania.

"Tenemos unas relaciones realmente asombrosas en el ámbito de la seguridad internacional y la coordinación de nuestras posiciones", declaró Putin el martes, añadiendo que los dos países no "creaban alianzas militares" y que su cooperación no iba dirigida contra nadie más.

Putin mantuvo posteriormente conversaciones con el viceprimer ministro chino Zhang Guoqing al margen del foro de Vladivostok.

La agencia estatal china de noticias Xinhua recogió comentarios de Zhang en los que afirmaba que Pekín estaba dispuesta a compartir oportunidades de desarrollo y a profundizar en una "cooperación mutuamente beneficiosa" con Rusia.

El asesor de política exterior del Kremlin, Yury Ushakov, declaró en julio que Putin tenía previsto visitar China en octubre, con ocasión de su tercer foro de la "Franja y Ruta", en respuesta a una invitación cursada por Xi durante su visita de Estado de alto nivel a Rusia en marzo.

El Kremlin no ha confirmado la visita de Putin, pero el líder ruso declaró la semana pasada que esperaba reunirse pronto con Xi.

(Reporte de Moscú y Pekín buros; Redacción: Gareth Jones; editado en español por Tomás Cobos)