Dos pueblos de Santa Fe se pelean por la autoría de la Marcha de San Lorenzo

En Santa Fe, dos pueblos se pelean por la autoría de la Marcha de San Lorenzo.
En Santa Fe, dos pueblos se pelean por la autoría de la Marcha de San Lorenzo.

La historia oficial señala que la Marcha de San Lorenzo, la pieza musical en honor a José de San Martín y cantada por generaciones de alumnos, fue compuesta a principios de siglo XX en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe. El uruguayo afrodescendiente Cayetano Silva es reconocido, en ese sentido, como el autor indiscutible de la música de la marcha. O al menos lo era hasta 2022.

A inicios de 2023 una nueva versión trastocó la historia oficial. La localidad de Elortondo, a 50 kilómetros de Venado Tuerto, señaló que Silva, en realidad, compró los manuscritos originales de la obra allí y se arrogó, de esa forma, ser la cuna de la creación de la Marcha de San Lorenzo, según publicó El Litoral. Como no fue de otra manera, la situación provocó polémica y se encendió la disputa entre dos ciudades vecinas. Ambas afirman que la pieza nació dentro de sus límites geográficos.

San Martín en la Batalla de San Lorenzo
San Martín en la Batalla de San Lorenzo

La Marcha de San Lorenzo narra los sucesos de la batalla contra tropas realistas, ocurrida el 13 de febrero de 1813, en las cercanías del convento de San Carlos, a unos 30 kilómetros de Rosario. Se trata del único enfrentamiento que libró José de San Martín en el país. Allí murió Juan Bautista Cabral, mencionado en la marcha como “soldado heroico”. Significó, además, el bautismo de fuego para el Regimiento de los Granaderos a Caballo.

El maestro Cayetano Silva compuso su música en 1901, según la versión oficial. Venado Tuerto conserva todavía la casa donde fue creada, que fue transformada en museo histórico. En 1907 el mendocino Carlos Javier Benielli le agregó la letra que poco después se popularizó. No obstante, Venado Tuerto mantuvo el status de ciudad creadora y pasó a ser reconocida como la cuna de la marcha.

Desde la localidad de Elortondo, sin embargo, plantearon reparos a esa versión. No se trató de un simple mensaje. Fue la misma comuna a través de sus redes. “En estas primeras horas del 2023, queremos contarles una historia que quizás muchos conocen y a lo mejor, otro tanto no sabía. Para ello, nos apoyamos en el testimonio que dejó el músico (ya fallecido), Ismael Vidigh, cuyo padre compartió orquestas con el maestro Cayetano Alberto Silva (conocido hasta el momento como el único creador de la Marcha), a fines del 1800 y principios del 1900″, introdujeron.

Según la versión de la comuna de Elortondo, la obra habría sido compuesta por un bandoneonista llamado Oscar Botto , mientras vivía y trabajaba en un boliche de la época, donde ejecutaba el fuelle, con maestría. Botto y Silva se conocieron a inicios de 2020 en la “Bella Italia”, una orquesta típica de esa ciudad, dirigida por Lorenzo Vidigh, multinstrumentista y autodidacta.

Ismael Vidigh, hijo de Lorenzo, mantuvo hasta sus últimos días de vida una versión alternativa sobre la creación de la Marcha de San Lorenzo. Se trata de una historia que pasó de generación en generación entre la familia. “La popular marcha no fue creada solamente por el compositor hoy ligado a la historia venadense, sino que los acordes originarios serían obra de un bohemio llamado Oscar Botto, que los habría compuesto mientras vivía y trabajaba en un viejo boliche de Elortondo”, añadió la comuna.

La comuna de Elortondo añadió en sus mensajes que se preserva el sitio donde, según manifestaron, “nacieron los primeros acordes”. Es más, la gestión de la presidenta comunal, María Isabel Bosco, colocó allí un cartel que recuerda ese “hecho tan importante”.

Pruebas

Según la versión de Elortondo, Cayetano Silva integró la “Bella Italia” cuando ya era director, en simultáneo, de la Banda Municipal de Venado Tuerto. Se encontró allí con Botto y otros músicos conocidos de aquel tiempo, quienes alimentaron este relato. “Todos ellos, los integrantes de la orquesta, fueron quienes a lo largo de los años ayudaron a mantener viva esta historia, trasladando el recuerdo, que habla nada más y nada menos que la Marcha San Lorenzo, nació en nuestro pueblo ”.

La comuna de Elortondo detalló que Lorenzo Vidigh lo invitó a Botto a sumarse a la Bella Italia. Y añadió que fue en en ese momento que el bandoneonista le contó que estaba trabajando en “una marcha, que muchos músicos escucharon por aquel entonces”. Vidigh, en tanto, “se ofreció a transcribirla a si bemol, para adaptarla a la orquesta. Botto estuvo un tiempo más en el pueblo y después desapareció sin dejar de rastro “haciendo honor a su estilo de vida bohemio”.

El sitio donde se habría creado la Marcha de San Lorenzo, según la comuna de Elortondo.
El sitio donde se habría creado la Marcha de San Lorenzo, según la comuna de Elortondo. - Créditos: @El Litoral

“ Botto fue quien escribió la primera versión de la Marcha San Lorenzo, es decir, los acordes fundamentales. Luego, se los vendió a Cayetano Silva , todo ello sin saber que aquella partitura, con el tiempo, se transformaría en lo que fue y que recorrería el mundo”, afirmó Elortondo. “Silva se interesó por aquellos acordes de Botto, los pulió y les dio forma para hacer lo que hoy es una obra magistral. Luego, la marcha, sería inscripta por Cayetano Alberto Silva en 1901 en Venado Tuerto”, añadió.

La comuna intentó poner paños fríos, de todas maneras, a su mensaje. “No tratamos de torcer la historia oficial, ni de negarla, pero sí queremos que tenga otra relevancia el relato que habla de Elortondo y su relación con la génesis de la Marcha San Lorenzo”, enfatizó la comuna.

La contraofensiva

Venado Tuerto no se quedó de brazos cruzados una vez que se conoció la versión que le disputaba el lugar como cuna de la Marcha de San Lorenzo y la respuesta reunió la adhesión de instituciones emblemáticas de la ciudad, según dio cuenta El Litoral. La Asociación Amigos de la Casa Histórica Cayetano Silva, el Archivo Histórico Digital de Venado Tuerto, la Banda Municipal Cayetano Silva y el gobierno municipal, sumado a la firma de varios historiadores, rechazaron de plano la versión de Elortondo en un comunicado.

“ La atribución de la autoría de la marcha San Lorenzo a Cayetano Silva tiene una multiplicidad de documentación que la aval a. Declaraciones oficiales del Estado nacional, provincial y local en distintas épocas y desde diferentes jurisdicciones”, afirmaron las entidades a través de un comunicado conjunto que se encargaron de difundir en redes sociales.

Las organizaciones de Venado Tuerto expresan que la autoría de Silva se sostiene en libros de autores reconocidos, testimonios de sus descendientes, registros de diferentes galas donde ejecutó marcha, documentos de biógrafos y también en el acompañamiento que su familia ha dado a través de los años. .

“No obstante, la mayor contundencia de los argumentos que amparan la autoría del rioplatense, se asientan en la prolífica producción del músico, que da cuenta de un estilo de composición con características comunes en muchas de sus obras. La presencia de esos elementos, en el análisis compositivo de la marcha, no dejan lugar a dudas de ello”, fundamentaron. Silva fue maestro maestro en bandas del ejército.

Museo Cayetano Silva en Venado Tuerto.
Museo Cayetano Silva en Venado Tuerto.

Entre otras obras, las instituciones mencionan a la publicación “Breve análisis acerca del estilo compositivo de la Marcha San Lorenzo y las marcas o clichés de la obra de Cayetano Silva”, que escribió el director de la Banda Municipal Cayetano Silva, Ezequiel Fernández. Allí, se pone de manifiesto, argumentan, que la Marcha de San Lorenzo tiene “una estricta coherencia con la obra completa de Cayetano Silva”.

Sin mencionar a Elortondo, el comunicado apunta específicamente a la publicación que realizó la comuna días atrás. “ Las historias que circulan en los pueblos y ciudades deben ser confrontadas con documentación, y elaboraciones teóricas, que las contextualicen, y les den anclaje histórico , debido a las disputas que generan las imágenes del pasado desde la historia del presente, en donde se ven involucrados, tanto actores con recuerdos de experiencias vividas, como memorias que cuentan por su propia existencia y no por la realidad a la que remiten”.

Las organizaciones locales pretendieron clausurar la discusión. “Es nuestra responsabilidad, darle sentido a nuestra identidad desde la seriedad que respaldan los procesos de investigación histórica”, indicaron. Y agregaron: “La ciudad de Venado Tuerto reafirma la autoría del maestro Cayetano Silva sobre la marcha San Lorenzo, compuesta en esta localidad en el año 1901 y ejecutada por primera vez de manera oficial en Santa Fe el 30 de octubre de 1902″. Será cuestión de tiempo saber si la polémica continuará.