El proyecto faraónico de Arabia Saudita de construir una ciudad futurista en el desierto se empantana

Un render de The Line
Un render de The Line - Créditos: @Photo by NEOM / AFP

RIAD.- El ambicioso proyecto de desarrollo económico de Arabia Saudita, conocido como Saudi Vision 2030, está enfrentando una crisis significativa. Anunciado con grandes expectativas y con la promesa de transformar la economía del país, el plan ahora se enfrenta a recortes y reestructuraciones que ponen en duda su viabilidad.

Neom, la joya de la corona de Visión 2030, es un proyecto de 500.000 millones destinado a construir una ciudad futurista en el desierto. Sin embargo, informes recientes indican que Arabia Saudita ha reducido drásticamente sus planes para este desarrollo.

El proyecto Neom de Arabia Saudí ha anunciado Leyja, su quinta región, que contará con un hotel espejo de Shaun Killa, un hotel en forma de roca de Mario Cucinella y un hotel escalonado junto a un acantilado de Chris van Duijn.
El proyecto Neom de Arabia Saudí ha anunciado Leyja, su quinta región, que contará con un hotel espejo de Shaun Killa, un hotel en forma de roca de Mario Cucinella y un hotel escalonado junto a un acantilado de Chris van Duijn. - Créditos: @NEOM

Originalmente, Neom iba a consistir en 10 ciudades futuristas, con The Line como el proyecto más destacado: una ciudad lineal formada por dos rascacielos paralelos de 500 metros de altura que se extenderían por 170 kilómetros y albergarían a nueve millones de habitantes. Ahora, se espera que solo 2.4 kilómetros de esta estructura se completen para 2030.

Las instalaciones prometidas incluyen parques, cascadas, taxis voladores, y robots domésticos, todo dentro de una estructura libre de carbono y sin carreteras ni automóviles.

Así es Sindalah, la primera isla de ultralujo del proyecto Neom en Arabia Saudí
Así es Sindalah, la primera isla de ultralujo del proyecto Neom en Arabia Saudí

Además de The Line, Neom también incluirá otros componentes futuristas: Oxagon, una ciudad industrial flotante con forma de octágono, diseñada para ser un centro de innovación y fabricación; Trojena, un resort de esquí en las montañas que albergará los Juegos Asiáticos de Invierno en 2029, marcado por su dependencia de la producción de nieve artificial, y Sindalah, un lujoso destino turístico en el Mar Rojo que contará con resorts de yates y complejos de lujo.

Un asesor que está asociado con el gobierno pero que desea no ser identificado, le dijo a la BBC que los proyectos están siendo revisados y se espera una decisión pronto. “La decisión se basará en múltiples factores”, afirma. “Pero no hay duda de que habrá una recalibración. Algunos proyectos avanzarán según lo planeado, pero otros podrían retrasarse o reducirse”.

The Line es una parte central del megaproyecto saudita Neom.
The Line es una parte central del megaproyecto saudita Neom.

La reducción de Neom no es un caso aislado. El país también ha revisado otros 13 grandes proyectos de construcción, conocidos como “gigaproyectos”, que incluyen una ciudad de entretenimiento en las afueras de Riad y múltiples resorts de lujo en el Mar Rojo. Los bajos precios del petróleo han impactado los ingresos del gobierno, obligando a reevaluar estos proyectos y explorar nuevas estrategias de financiamiento.

El principal impulsor de esta crisis es la disminución de los ingresos petroleros. Según el Fondo Monetario Internacional, Arabia Saudita necesita que el precio del petróleo esté por encima de 86 dólares por barril para equilibrar su presupuesto, pero los precios han rondado los 81 dólares en el último año.

El proyecto Neom de Arabia Saudí ha anunciado Leyja, su quinta región, que contará con un hotel espejo de Shaun Killa, un hotel en forma de roca de Mario Cucinella y un hotel escalonado junto a un acantilado de Chris van Duijn.
El proyecto Neom de Arabia Saudí ha anunciado Leyja, su quinta región, que contará con un hotel espejo de Shaun Killa, un hotel en forma de roca de Mario Cucinella y un hotel escalonado junto a un acantilado de Chris van Duijn. - Créditos: @NEOM

Esta reducción en los ingresos ha llevado al Fondo de Inversión Pública (PIF), encargado de financiar estos proyectos, a recurrir a métodos no utilizados en décadas, como el endeudamiento masivo y la venta de acciones de Saudi Aramco, la compañía petrolera estatal.

En septiembre, el PIF informó que sus niveles de efectivo habían caído a aproximadamente $15 mil millones, el nivel más bajo desde diciembre de 2020. Para mantener el flujo de inversión, el gobierno saudí realizó dos grandes ventas de deuda a principios de este año, recaudando $12 mil millones en una oferta de bonos y otros $5 mil millones en una venta de bonos del PIF.

Por su parte, Ali Shihabi, un ex banquero que ahora forma parte del consejo asesor de Neom, dice que los objetivos establecidos para los proyectos bajo Visión 2030 fueron deliberadamente “diseñados para ser demasiado ambiciosos”.

“Se suponía que era demasiado ambicioso, con el claro entendimiento de que sólo una parte se entregaría a tiempo. Pero incluso esa parte sería significativa”, afirma Shihabi.

Las implicaciones futuras

La reducción de Neom ha puesto de relieve los desafíos de financiación que enfrenta el gobierno saudita.

El gasto desmesurado y el endeudamiento masivo destacan las ambiciones expansivas del príncipe heredero Mohammed ben Salman para el país, pero también muestran cómo podrían enfrentar tensiones fiscales en un mundo de tasas de interés elevadas y precios moderados del petróleo.

El plan Visión 2030 incluye movimientos de liberalización social, como la integración de mujeres en la fuerza laboral y una política exterior más activa, que han sido características del gobierno del príncipe Mohammed.

El príncipe heredero saudí Mohamed bin Salman antes de un almuerzo de trabajo en la cumbre del G20, el 15 de noviembre de 2022, en Nusa Dua, Bali, Indonesia. (Leon Neal/Foto compartida vía AP, archivo)
El príncipe heredero saudí Mohamed bin Salman antes de un almuerzo de trabajo en la cumbre del G20, el 15 de noviembre de 2022, en Nusa Dua, Bali, Indonesia. (Leon Neal/Foto compartida vía AP, archivo)

Sin embargo, los costos crecientes y la efectividad incierta de estos proyectos han llevado a cuestionamientos sobre su sostenibilidad. Karen Young, investigadora principal no residente en el Instituto del Medio Oriente, dijo que muchos de los grandes proyectos pueden ser reducidos o estancados a medida que los costos aumenten y su efectividad se haga más clara. “Creo que verás un gran gasto hasta 2030, y luego habrá un ajuste de cuentas”, dijo, según The Wall Street Journal.

Por otro lado, el proyecto ya ha generado varias polémicas ya que en mayo de este año trascendió que las autoridades sauditas permitieron el uso de fuerza letal para despejar el terreno en el que se está construyendo la ciudad futurista.

El coronel Rabih Alenezi aseguró que le ordenaron desalojar a los aldeanos de una tribu en el desierto saudita por donde pasará The Line, y donde uno de ellos murió tiroteado por protestar contra el desalojo.

Agencias AFP y AP