Alerta en Valladolid por un artefacto de la Guerra Civil al lado de un contenedor

Este jueves, el servicio de Emergencias de Castilla y León recibió una alerta por la presencia de un explosivo tirado junto a un contenedor en una calle de Valladolid. Rápidamente se puso en funcionamiento el dispositivo determinado en casos como este. Según publica El Norte de Castilla, se trataba, posiblemente, de un objeto de colección de la Guerra Civil y estaba desactivado.

Una mujer dio el aviso a Emergencias, que desplegó el dispositivo establecido para estos casos. (Foto: Getty Images)
Una mujer dio el aviso a Emergencias, que desplegó el dispositivo establecido para estos casos. (Foto: Getty Images)

Fue una mujer que pasaba por la zona la que descubrió lo que, en su llamada al 112, describió como una “granada de mano”. Estaba tirada junto a un contenedor de basura a la altura del número 12 de la calle Álvarez Taladriz y hasta allí se desplazaron agentes de la Policía Nacional y Local. La zona fue acordonada y tras inspeccionar el artefacto sospechoso se determinó que este no estaba activo y se pudo retirar.

La principal hipótesis que se baraja es que se trataría de un objeto de colección de la Guerra Civil. Lo que trata de averiguar la investigación abierta al respecto es cómo llegó hasta allí el proyectil y a quién pertenece.

Cuando se encuentran proyectiles sin accionar de la época de la Guerra Civil lo habitual es que aparezcan en el campo o en zonas aisladas y no junto a un contenedor en plena calle. El pasado mes de agosto, como recogió El Periódico de España, los bomberos de la Generalitat de Valencia localizaron un proyectil semienterrado en buen estado de conservación mientras trabajaban en la extinción del incendio declarado en Bejís. El artefacto fue retirado y detonado en una cantera cercana.

Unas semanas antes, en julio, fue en un descampado cerca da la playa de la Muralla en Puerto de Santa María (Cádiz) donde se localizó otro artefacto explosivo. Según publicó en su momento Nius, lo encontraron los operarios de una obra en las inmediaciones y los Tedax se encargaron de detonarlo de forma controlada allí mismo.

Ante la posibilidad de que este tipo de hallazgos se produzcan, el portal de los Mossos d’Esquadra cuenta con una guía de cómo actuar en una situación así. En esta se avisa a los ciudadanos de que “si encuentran un artefacto explosivo: recuerden, es muy peligroso y destructivo”. No deben ni cogerlo ni tocarlo ya que eso podría provocar que explotase. Lo que hay que hacer es alejarse de él y avisar al 112.

“Aunque por el aspecto del explosivo puede parecer que es muy viejo, o que está roto, oxidado, etc., el mecanismo interno puede estar en perfectas condiciones y mantener las mismas características que cuando se fabricó. La mayoría de estos artefactos están llenos de explosivos que conservan intactos sus propiedades, por lo tanto son una amenaza grave para las personas”, advierten.

EN VÍDEO | Aunque pase desapercibida a simple vista se trata de un arma muy peligrosa