La provincia en la que el 10% de los internados por Covid en hospitales públicos son bebés

La provincia de Santa Fe registra cuatro
personas contagiadas con la cepa Ómicron de Covid-19
Hace 15 días, en Santa Fe se reportaron 2306 positivos semanales, mientras que en el período del 18 al 24 de diciembre la cifra trepó a 4877

SANTA FE.– En la última quincena de 2022, los casos de Covid en esta provincia se incrementaron un 122%. Según las estadísticas oficiales, hace 15 días se reportaron 2306 positivos semanales mientras que en el período del 18 al 24 de diciembre la cifra trepó a 4877.

Ese aumento de los contagios impactó en los hospitales públicos, ya que actualmente hay 28 personas internadas con la enfermedad en distintos efectores santafecinos, de las cuales tres son niños menores de un año.

Salta: privación de la libertad, pedido urgente al Papa y más denuncias en el conflicto entre la Iglesia y las carmelitas

Pero además se registraron cuatro fallecimientos a causa del virus que tuvo en vilo al mundo: uno en la capital, uno en Rafaela y dos en la localidad de Carcarañá, en el sur provincial.

Del total de pacientes que requirieron hospitalización, 19 permanecen en sala general, en tanto que nueve se encuentran en terapia intensiva: padecen comorbilidades y tienen entre dos y cuatro vacunas aplicadas.

Con respecto a los menores, el Ministerio de Salud informó que dos de los chicos tienen 2 y 8 meses, y permanecen internados en la ciudad de Rafaela. El restante, de 10 meses, y se aloja en el Hospital Provincial de Rosario.

Fotos de coronavirus; vacunas; covid-19; enfermeras; enfermeros; médicos; médicas; hospitales; enfermos; contagios; hisopados; controles;
En la última quincena de 2022, los casos de Covid en la provincia se incrementaron un 122%

El subsecretario de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud de Santa Fe, Sebastián Torres, indicó que el incremento de los casos “es multicausal y tiene que ver con que hay mayor movimiento de gente debido a la época del año, pero también con el comportamiento dinámico que tiene este tipo de virus, la contagiosidad de las nuevas subvariantes y, sobre todo, la caída en los niveles de vacunación de la población”.

“Dentro de la variante ómicron, la subvariante B.Q.1 es contagiosa. Si vemos lo que es la cobertura de vacunación, teníamos alrededor de un 40% de la población con la cuarta dosis; por lo tanto, tenemos la mitad de la población que no completó ni siquiera la cuarta dosis cuando ya vamos por la quinta. Y está demostrado que los anticuerpos caen a partir de los cuatro meses. Entonces, tenemos parte de la población que se colocó la última vacuna hace más de cuatro meses: eso ayuda a que el virus circule con mayor facilidad”, explicó Torres.

A diferencia de la sugerencia sanitaria de esperar 90 días luego de cursar Covid-19 para aplicarse la próxima dosis de la vacuna, debido a la inmunidad natural que genera la infección, actualmente la recomendación oficial es otra: “Una vez que tengas el alta médica, ya te podés vacunar”, afirmó el funcionario.

Rebrote y testeos

La cartera sanitaria monitorea de cerca junto con el área de Epidemiología este rebrote de los casos del nuevo coronavirus en la provincia, aunque advierten que hasta el momento no representa una alarma, ya que la mayoría de los cuadros son leves y en el caso de los pacientes internados se trata de personas mayores, con comorbilidades o con esquemas de vacunación incompletos.

Ante una consulta, Torres aseguró que por el momento “la capacidad operativa para testeos es buena” y recordó que no en todos los casos está indicado el hisopado: “La recomendación es que se testee gente mayor de 50 años, personas con factores de riesgo, trabajadores de la salud o de seguridad”, detalló, mientras las personas jóvenes sin factores de riesgo no deben testearse, sino que es suficiente con que se aíslen durante cinco días desde el inicio de los síntomas.

“La clave es consultar al médico de cabecera y completar los esquemas de vacunación”, subrayó.

Los casos de Covid-19 vienen experimentando un rápido aumento desde noviembre pasado, por lo que se renovaron las campañas públicas para invitar a la población a aplicarse los refuerzos de las vacunas que correspondan.

Desde que se decretó la pandemia, en 2020, el total de afectados confirmados por el SARS-CoV-2 en el país suma 9.891.139, de los cuales 130.124 fallecieron por la enfermedad. En la última semana, 44 personas perdieron la vida a causa del Covid frente a 39 en la semana previa.