Protocolo de INE para garantizar voto de personas con discapacidad

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 31 (EL UNIVERSAL).- El próximo domingo 2 de junio, millones de mexicanas y mexicanos ejercerán su máximo derecho al voto para elegir a sus representantes, en lo que será una de las elecciones más importantes en la historia del país, pues se disputarán 20 mil cargos políticos, además de la presidencia.

Entre las personas que acudirán a las casillas electorales, se encuentran más de 6 millones 179 mil habitantes con alguna discapacidad, los cuales representan el 4.9% de la población en México, según registros del Inegi

Para esta cifra, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) menciona que una persona con discapacidad es aquella que vive con una limitación física o mental para realizar actividades en su casa, escuela o trabajo como caminar, escuchar, escribir, leer, entre muchas otras.

Dicho lo anterior, el Instituto Nacional Electoral (INE) promueve la protección de los derechos humanos de las personas con discapacidad y su plena inclusión a la sociedad, por lo cual, maneja una serie de acciones para que en condiciones de igualdad y dignidad, se respete su derecho al voto y participen en las elecciones 2024.

¿Cómo es el proceso para votar con discapacidad?

Para las próximas elecciones, el INE ha puesto a la disposición todo un protocolo para capacitar a su personal y que sepan cuales son los requerimientos que deben seguir para garantizar el derecho al voto de todos los electores por igual.

De acuerdo con la información del sitio oficial Igualdad INE, el personal de casilla cuenta con una serie de objetos que se deben poner a la disposición de las personas con discapacidad que lo soliciten como son:

Mampara especial

Plantilla en sistema Braille

Sello de “X”

Cojín de tinta

Además, si lo requieren, pueden ser apoyados por alguna persona de confianza para colocar su voto en cada urna o recibir acompañamiento de un funcionario de casilla para buscar su nombre en la lista nominal, acercarle la mampara especial y realizar su voto en secreto.

Este 2024 se vigiló que las casillas tengan accesibilidad para todas las personas con discapacidad que necesiten apoyo de silla de ruedas, bastones, muletas, animales de asistencia o perros guía, puedan transitar en los espacios.

¿Cómo votan las personas que no tienen brazos o manos?

Entre los artículos especiales en las casillas electorales, se encuentran un sello de “X” y un cojín de tinta, los cuales se pondrán a la disposición de los electores faltantes de extremidades como brazos o manos; también pueden acudir acompañados de una persona de confianza o solicitar la ayuda de un funcionario de casilla.

Voto

Antes de que su voto sea efectuado, el personal de la casilla registrará su participación pidiendo que muestre su pulgar derecho para revisar que no ha votado, en caso de no tener, revisará sus otros dedos o su brazo para asegurarse. Posteriormente preguntará si necesita ayuda para votar, si se encuentra acompañado por una persona de confianza y si requiere que alguien lo acompañe a realizar su voto.

Al finalizar el proceso, el representante de casilla marcará la credencial para votar de la persona con discapacidad que acudió a votar y aplicará tinta indeleble en su pulgar derecho, en caso de no tenerlo, se debe aplicar en cualquier otro dedo de la mano derecha siguiendo la jerarquía: índice, medio, anular o meñique.

En caso de que la persona no tenga mano derecha, se le aplicará la tinta indeleble en cualquier dedo de la mano izquierda siguiendo la jerarquía antes mencionada iniciando con el dedo pulgar. Si a la persona con discapacidad física le faltan ambas manos, se le aplicará la tinta en el brazo.