Protestan en diferentes estados a favor de militares

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 12 (EL UNIVERSAL).- Militares, exmilitares y familiares marchan en distintos estados de la República, en defensa de los soldados y marinos que están encarcelados o están siendo procesados por presuntos delitos cometidos "en el cumplimiento de su deber".

El pasado 26 de febrero cinco jóvenes, entre ellos un ciudadano estadounidense, murieron cuando elementos del Ejército Mexicano abrieron fuego contra la camioneta en la que viajaban en la colonia Manuel Cavazos Lerma. en esta ciudad fronteriza.

Vecinos indicaron que, tras los disparos, varios de los jóvenes bajaron de la camioneta y gritaban pidiendo ayuda. Aseguraron que los militares les negaron la atención médica e incluso, impidieron que ambulancias y paramédicos pudieran acceder a la zona.

Morelos

Familiares de soldados y militares en retiro demandaron a la justicia militar dar un trato apegado a la ley y con un principio de benevolencia para cuatro militares que se encuentran procesados por el homicidio de cinco jóvenes en Matamoros, Tamaulipas.

"Está bien, son nuestras leyes, pero si se pide un poco de criterio extra, benevolencia. El apoyo es para ellos, pero en especial es para todos que andan arriesgándose en el país, que sufren este tipo de cosas", dijo el militar retirado Jacinto Gabriel Abarca.

Mediante una marcha pacífica, familiares y militares en retiro manifestaron su apoyo hacia sus compañeros en el Quinto regimiento mecanizado, con sede en el municipio de Cuautla, zona oriente de Morelos. La manifestación fue agradecida por el personal del regimiento.

El grupo lo integraron alrededor de 60 personas, entre mujeres, niños, adultos mayores, y durante su marcha los vehículos a su paso tocaban el claxon en señal de apoyo.

La marcha pacífica inició afuera de las instalaciones del Quinto Regimiento Mecanizado, ubicado en el municipio de Cuautla, y concluyó en la explanada del Zócalo de la histórica ciudad.

Michoacán

En Morelia, fueron familias, quienes se manifestaron y concluyeron su marcha afuera de la 21 Zona Militar.

Las familias recorrieron el Acueducto, hasta llegar a las instalaciones militares, en defensa de las fuerzas armadas.

Refirieron que el Ejército ha sido leal a los mexicanos, en temas de seguridad e incluso en desastres naturales y cuando la ciudadanía lo ha necesitado.

Veracruz

Grupos reducidos de familiares de militares se manifestaron en distintas ciudades de Veracruz para exigir un alto a la criminalización de los efectivos castrenses.

En las ciudades de Xalapa, Poza Rica, Veracruz, y Boca del Río, entre otras, se registraron movilizaciones en defensa de militares que hacen tareas de seguridad.

En la ciudad de Xalapa, capital de Veracruz, un grupo de familiares protestaron a un costado de Palacio de Gobierno.

Los inconformes se sumaron a la jornada nacional en apoyo a los militares que fueron detenidos tras la muerte de cinco civiles y un lesionado en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Demandaron al presidente Andrés Manuel López Obrador atienda todos los casos de soldados que están injustamente presos por atender tareas de seguridad.

"El Ejército está siempre presente en los problemas que acontecen en la sociedad y en contra de la inseguridad en nuestro estado y en el país. Y es injusto que se les trate mal porque la sociedad agrede al Ejército, a los policías. El Ejército tiene la misión de salvaguardar a la sociedad, estar siempre presente en los desastres y ellos tienen esa tolerancia ante la sociedad que no está de acuerdo con ellos", expresó uno de ellos.

Sonora

Alrededor de 40 familiares de militares se manifestaron esta mañana frente a las instalaciones de la 4/a Zona Militar con destacamento en Hermosillo, en apoyo a los elementos castrenses procesados en Tamaulipas.

"Es injusto que estén procesando a cuatro jóvenes como delincuentes cuando estaban haciendo su trabajo", dijo una portavoz de los inconformes.

Se trata de una manifestación solidaria, comentó la mujer, hija y esposa de militares.

Mujeres y niños portaban, en su mayoría, vestían ropa verde, olivo, beige y de camuflaje; portaban banderas de México y globos de color verde, blanco y rojo.

Comentaron que no pueden tener más garantías los criminales que los elementos de las Fuerzas Armadas, quienes son los primeros en exponer su vida ante cualquier desastre en México, incluso en otros países.

"Ejército amigo el Pueblo lucha contigo", "Al Ejército no se le toca, se le Respeta", "El ejército es de Respeto y admiración", arengaron agitando cartulinas con frases de apoyo a las fuerzas castrenses.

Hicieron un minuto de silencio para comandantes, jefes y tropas que han caído en cumplimiento de su deber.

La madrugada del 26 de febrero, al parecer cuatro elementos del Ejército dispararon y dieron muerte a cinco personas en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) los procesa por desobediencia al accionar sus armas.