Protestan alcaldes para exigir al Gobierno de NL fondo municipal 2023

MONTERREY, NL., diciembre 11 (EL UNIVERSAL).- Alcaldes del Pacto Nuevo León, emanados de los partidos PAN y PRI, realizaron una protesta acompañados por regidores de sus cabildos, para exigir al gobernador Samuel García, la entrega del fondo de 2 mil 500 millones de pesos contemplados en el presupuesto del 2023, que no les han entregado a menos de tres semanas de que concluya el año.

Los manifestantes que dejaron en protesta una ambulancia descompuesta sobre la calle Zaragoza, fueron atendidos por el tesorero estatal, Carlos Garza Ibarra, quien señaló que la entrega de dicho monto está suspendida por litigios ante instancias federales y estatales, presentadas por municipios (de Movimiento Ciudadano) que no fueron incluidos en dicho fondo, lo que el alcalde panista de San Nicolás de los Garza, Daniel Carrillo, expresó que esta medida fue una argucia del gobernador.

Con pancartas y gritos de "Samuel, dónde está el dinero", los manifestantes pretendían hablar con el gobernador, para exigir los recursos del citado fondo correspondiente a la Ley de Egresos de 2023, que requieren para el pago de gastos esenciales como como apoyo de transporte para alumnos de comunidades rurales y gastos para el mantenimiento y operación de ambulancias, entre otros.

Mientras los regidores permanecieron en el exterior, los alcaldes, fueron atendidos por el secretario de Finanzas y tesorero General del Estado, Carlos Garza Ibarra quien, les dijo que la entrega de dichos recursos está suspendida, ya que el fondo fue impugnado ante los tribunales de Justicia Administrativa federal y local, por no haber incluido a todos los municipios en la repartición.

Las suspensiones (promovidas por alcaldes de municipios gobernados por Movimiento Ciudadano entre otros el de Santa Catarina), "prohíben a la Tesorería pagar el fondo hasta en tanto quede resuelto en definitiva en calidad de cosa juzgada, lo que podría tardar meses o años", expuso Garza Ibarra quien estuvo acompañado por Ulises Carlín de la Fuente, consejero Jurídico del Titular del Poder Ejecutivo.

El gobierno estatal señaló que "en virtud de que es un fondo impugnado, que no está en Ley de Ingresos sino en Ley de Egresos, conforme a jurisprudencia y lo establecido por el artículo 105 de la Constitución General de la República, "cuando se impugna la aprobación y orden a la publicación del decreto que contiene el presupuesto de egresos de una entidad federativa o de la Federación, si durante el trámite del juicio concluye el periodo fiscal en el que estuvo vigente, el 31 de diciembre queda sin efectos el fondo y ese dinero no se puede ejercer".

En vista de lo anterior, se asentó en un boletín del Gobierno del Estado, "conminamos a los alcaldes del PRIAN que no consideren ese recurso para este año y se comuniquen con sus diputados para que aprueben Ley de Ingresos y así poder enviar la Ley de Egresos con un fondo corregido de 3 mil millones a los 51 municipios", para ejercer en 2024.

"Se les comentó a los alcaldes, que los presupuestos tienen vigencia anual y al dejar de tener vigencia (su conclusión es el 31 de diciembre de 2023), y por ende cesan sus efectos. Por eso se les comunicó de la importancia de aprobar la Ley de Ingresos, ya que, conociendo el monto exacto que se autorice como ingresos, se podrá presentar la Ley de Egresos", se estableció en el boletín de prensa.

Además, "se les hizo de su conocimiento que, de no aprobarse el Paquete Fiscal, aplicaría la tácita reconducción, que es un mecanismo para evitar la parálisis financiera y dar continuidad a las acciones de Gobierno".

El tesorero les informó que, hasta el mes de noviembre de 2023, el Gobierno del Estado ha transferido a los municipios un total de 21 mil 105 millones de pesos, cifra superior en 20 por ciento a la que se les transfirió en el mismo periodo de 2022.

Durante el encuentro los alcaldes también solicitaron apoyo económico extraordinario para cubrir algunas necesidades que se les presentan el

fin de año, como el pago de aguinaldo a su personal, pero el tesorero insistió en que analicen las propuestas del Ejecutivo de la creación de un nuevo Fondo para 2024 en donde se destinen mil millones de pesos para seguridad, mil millones de pesos para infraestructura en movilidad, y mil millones para pavimentación, pero para los 51 municipios del estado.

Inconformes de la respuesta, los alcaldes y regidores acudieron a llevar su reclamo a las oficinas del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, pues afirmó el alcalde panista de San Nicolás de los Garza, Daniel Carrillo, las suspensiones que promovieron tres alcaldes de MC, para detener el fondo de 2,500 millones de pesos, constituyeron una argucia legal del gobernador Samuel García.

"No se vale, hay reglas para la distribución de los recursos, pero el gobernador se quiere pasar la ley por el arco del triunfo y se quiere robar el dinero de los ciudadanos", señaló Carrillo.

Antes de irse, los manifestantes dejaron sobre la calle Zaragoza una ambulancia descompuesta, para dejar constancia de las afectaciones que están teniendo los municipios, por la falta de recursos.