¿Prohibirán TikTok en EEUU? Te explicamos qué pasa con la app y por qué algunos gobiernos se le han ido encima

Foto: OLIVIER DOULIERY / AFP
Foto: OLIVIER DOULIERY / AFP

TikTok vivía el sueño al destronar a las demás redes sociales que incluso han intentado imitar varias de sus funciones, pero todo cambió cuando los vetos en distintos países del mundo empezaron a brotar.

¿Qué pasa y por qué prohíben TikTok (por ahora) de los teléfonos oficiales de funcionarios públicos? Acomódate que el chismecito está bueno.

Mira: Meta lanza plataforma para prevenir la difusión de imágenes íntimas de menores en Internet

¿Por qué prohíben TikTok?

Recordemos que la aplicación es propiedad de la empresa china ByteDance Ltd., fundada en 2017 por Zhang Yiming, quien tuvo un breve paso por Microsoft en China.

Naciones como Estados Unidos han argumentado que el gobierno de China podría tener acceso a los datos de los mil millones de usuarios de TikTok y esto convierte a la app en un “caballo de Troya” que podría convertirse en una especie de arma en tiempos de conflicto.

BBC menciona que en noviembre del 2022, el director del FBI de EEUU aseguró que “el gobierno chino podría (…) controlar las recomendaciones del algoritmo, lo que podría utilizarse para operaciones de influencia”.

No olvidemos que, como contexto, China y Estados Unidos tienen una guerra comercial para establecer influencia a otros países. Con estos argumentos, varios países siguieron la decisión de Estados Unidos de limitar su uso y ahí comenzaron los vetos internacionales.

Para más contexto: Cómo supuesto globo espía elevó la tensión y desinfló los intentos de mejorar las relaciones entre China y Estados Unidos

¿Qué países han prohibido la app?

En 2022 Estados Unidos prohibió la aplicación en dispositivos del gobierno federal; incluso, la Casa Blanca anunció la prohibición de TikTok en dispositivos de los funcionarios.

En febrero del 2023 la Comisión Europea anunció que prohibían la aplicación china de los teléfonos corporativos de sus empleados debido a preocupaciones de ciberseguridad.

Esta medida también fue replicada por el Parlamento Europeo expresando que la app no debe usarse ni estar instalada en dispositivos del personal como celulares, tablets o computadoras.

El 27 de febrero, Mona Fortier, Presidenta del Consejo del Tesoro canadiense, comunicó la decisión de prohibir el uso de TikTok en todos los dispositivos móviles gubernamentales.

“El Gobierno de Canadá está comprometido a mantener segura la información gubernamental”, dijo en un comunicado.

El jueves 16 de marzo, Reino Unido anunció la prohibición inmediata de TikTok en los dispositivos gubernamentales, por razones de seguridad.

Incluso la cadena británica BBC anunció el lunes 20 de marzo que había pedido a su personal que borre la aplicación TikTok de sus dispositivos corporativos salvo por exigencias profesionales.

Bélgica, Nueva Zelanda, Países Bajos, entre otros, han tomado medidas similares para prohibir o limitar el uso de la app en teléfonos oficiales.

También lee: TikTok limitará el tiempo en pantalla de adolescentes a 60 minutos por día

Estados Unidos puso a la app entre la espada y la pared

Aunque Estados Unidos fue de los primeros países en prohibirle a sus funcionarios oficiales el uso de TikTok, la guerra no termina ahí.

Algunos legisladores están tratando de prohibir TikTok en todo el país. Así es: la prohibición a la app ya no sería únicamente para funcionarios, sino para todas las personas.

De hecho, recientemente el gobierno de Estados Unidos le puso una especie de últimatum a ByteDance: o vende la aplicación o se arriesgue a ser prohibida en Estados Unidos.

Lo que dice TikTok

Desde un inicio la compañía ha negado que los datos de sus usuarios sean compartidos con el gobierno chino y justifica que operan de manera similar a otras redes sociales.

De hecho, se ha repetido en varias ocasiones que la versión china de TikTok es muuuuy distinta a la que se usa en el resto del mundo; pues no olvidemos el alto nivel de censura que vive aquél país.

Es decir: recolectan el mismo tipo de datos para rastrear el comportamiento de sus usuarios como lo hacen Facebook, Twitter o Instagram.

TikTok almacena datos de usuarios estadounidenses en servidores ubicados en Estados Unidos. Y aunque empleados con sede en China tenían acceso es con un marco limitado.

AAAUNQUE: a finales del 2022 la empresa reconoció que empleados de la empresa tecnológica china ByteDance accedieron indebidamente a datos privados de la red social para rastrear a dos periodistas estadounidenses y localizar el origen de filtraciones a medios.

ByteDance condenó la “equivocada iniciativa que violaba gravemente el código de conducta de la compañía” y despidió a las personas involucradas.

Antes de irte: “El coronavirus salió de un laboratorio”; a vueltas con la teoría del escape, informes dispares, datos de ‘baja confianza’ y recelo de China

Este martes 21 ed marzo, el CEO de TikTok Shou zi Chew salió en un video en la app adviriténdole a los usuarios sobre una prohibición inminente de la app en Estados Unidos.

Entre las cosas que destaca en el video, Chew recalca que hay 150 millones de personas estadounidenses que usan la aplicación. “Eso es casi la mitad de Estados Unidos que vienen a TikTok”.

Señaló que el número incluye a cinco millones de empresas estadounidenses, “la mayoría pequelas y medianas empresas”.

@tiktok

Our CEO, Shou Chew, shares a special message on behalf of the entire TikTok team to thank our community of 150 million Americans ahead of his congressional hearing later this week.

♬ original sound – TikTok

Shou zi Chewfinaliza el video alentando a las usuarias a meter presión a representantes electos sobre por qué aman tanto la aplicación.

La semana pasada, China también denunció los “ataques injustificados” de Estados Unidos contra TikTok añadiendo que se trata de discriminación a empresas extranjeras.

Shou zi Chew se presentará este jueves  23 de marzo ante un comité parlamentario del Congreso de Estados Unidos. Deberá responder a preguntas de republicanos y demócratas que acusa a los dueños de la aplicación de mantener vínculos con el Partido Comunista de China.