Procuraduría de Ecuador evita opinar si Noboa puede ir a reeleción sin delegar funciones

Quito, 20 jun (EFE).- La Procuraduría General del Estado (Abogacía General del Estado) de Ecuador se abstuvo este jueves de determinar si el presidente, Daniel Noboa, puede optar a la reelección en las próximas elecciones de 2025 sin necesidad de delegar funciones, que en principio debería asumir la vicepresidenta, Verónica Abad, con quien mantiene un enfrentamiento.

Ante la consulta realizada por la Presidencia, la Procuraduría señaló en su respuesta que la materia es competencia de la Corte Constitucional, al requerir la interpretación de uno de los artículos de la carta magna ecuatoriana en relación a la cuestión planteada, y también de los organismos electorales.

El Gobierno de Ecuador se encuentra evaluando la fórmula que le permita a Noboa no delegar durante la campaña electoral las funciones presidenciales en su vicepresidenta, Verónica Abad, con quien existe una ruptura total.

El argumento planteado por la Presidencia es que, al haber sido elegido Noboa en unas elecciones extraordinarias para completar el periodo 2021-2025 que le correspondía inicialmente al expresidente Guillermo Lasso (2001-2023), no le computaría como una reelección y podría hacer campaña sin pedir licencia y delegar el cargo en Abad u otra persona.

Para ello, el Ejecutivo echó mano de una sentencia de la Corte Constitucional que años atrás determinó que a las autoridades elegidas para completar un periodo no les computará a efectos de una eventual reelección.

En el caso de Noboa, el actual jefe de Estado fue escogido en los comicios extraordinarios de 2023, que fueron celebrados tras la aplicación por parte de Lasso de la 'muerte cruzada', una figura constitucional con la que el entonces mandatario disolvió la Asamblea Nacional (Parlamento) y convocó nuevas elecciones generales, que ganó el actual presidente.

El distanciamiento entre Noboa y Abad, que comenzó a sentirse en la campaña a la segunda vuelta presidencial en octubre pasado, se evidenció nada más iniciar el Gobierno, cuando Noboa la envió como embajadora a Israel con la misión de mediar para la paz entre en el conflicto en Gaza.

Abad, que actualmente se ha constituido como una de las voces más críticas contra el Gobierno, ha acusado a Noboa de estar al frente de un presunto hostigamiento en su contra para forzarla a renunciar y evitar que sea ella quien deba asumir temporalmente la Presidencia cuando busque él la reelección.

(c) Agencia EFE