¿Trump está mejorando o empeorando la economía? Esto dicen los estadounidenses
En el período previo a las elecciones de 2024, la economía era uno de los temas más fuertes del entonces candidato Donald Trump.
Muchas encuestas mostraban que los votantes confiaban más en él que en la entonces vicepresidenta Kamala Harris para llevar al país hacia el éxito financiero.
Pero ahora, 50 días después del inicio del segundo mandato de Trump, la situación ha cambiado: la economía se ha convertido en su tema más débil, según una nueva encuesta de Emerson College.
Este cambio se produce tras la decisión del presidente de imponer aranceles a Canadá, México y China, lo que ha generado inquietud entre consumidores y empresas y ha desencadenado una fuerte caída en el mercado de valores.
La encuesta, realizada entre el 8 y el 10 de marzo con una muestra de 1,000 votantes registrados, reveló que el 48% de los votantes desaprueba la gestión de Trump en la economía, mientras que 37% la aprueba y 15% se mantiene neutral.
¿Cuál es la ley que Marco Rubio invocaría para deportar a un estudiante extranjero con ‘green card’?
El peor desempeño de Trump entre los temas clave
En comparación con otros nueve temas clave, las calificaciones de Trump en materia económica fueron las más bajas, lo que demuestra el cambio en la opinión pública tras las elecciones.
Por ejemplo, una cantidad ligeramente menor de personas, 47% y 46% respectivamente, desaprobaron su manejo de las relaciones entre EEUU y Canadá y de la política de salud. Además, 45% desaprobó su gestión en la guerra entre Rusia y Ucrania.
En contraste, el tema en el que obtuvo mejor evaluación fue la política migratoria, con un 48% de aprobación.
Desconfianza en las políticas económicas de Trump
Otras preguntas sobre las políticas económicas de Trump revelaron mayor preocupación entre los votantes.
El 46% de los encuestados afirmó que “las políticas económicas de Trump están empeorando la economía”, mientras que solo 28% consideró que la están mejorando, y 26% dijo que aún no han tenido un efecto o es demasiado pronto para evaluarlas.
Además, el 53% de los votantes cree que el aumento de aranceles a otros países dañará la economía de EEUU, frente al 37% que opina que los aranceles serán beneficiosos, y el 11% que considera que no tendrán impacto.
La encuesta también reveló que el 39% de los votantes siente que la situación financiera de su familia ha empeorado en comparación con hace un año. En contraste, el 37% dijo que su situación no ha cambiado, y el 24% informó que ha mejorado.
El margen de error de la encuesta es de 3 puntos porcentuales.
“Los votantes negros son los más propensos a reportar que están peor financieramente que hace un año, con un 52%, en comparación con el 40% de los votantes hispanos y el 38% de los votantes blancos que dicen lo mismo”, señaló Spencer Kimball, director ejecutivo de Emerson College Polling.
Trump declara el inglés idioma oficial de EEUU: ¿qué cambia para los ciudadanos?
¿Apoyan los estadounidenses las políticas de Trump? Solo un tema tiene mayoría de respaldo