Procurador de Wisconsin presenta cargos contra abogados y asesor que trabajaron para Trump en 2020

ARCHIVO - El procurador general de Wisconsin, Josh Kaul, habla en un evento de campaña el 27 de octubre de 2022, en Milwaukee. (AP Foto/Morry Gash, Archivo)

MADISON, Wisconsin, EE.UU. (AP) — El procurador general de Wisconsin presentó el martes cargos de falsificación contra dos abogados y un asesor que ayudaron a enviar documentos donde se dice falsamente que el expresidente Donald Trump había ganado en ese estado en disputa en 2020.

Los cargos se presentaron contra los abogados Kenneth Chesebro, de 62 años, y Jim Troupis, de 70, y contra el exasesor de Trump, Mike Roman, de 51, que presuntamente envió documentos falsificados de Wisconsin al empleado de un congresista de Pensilvania para que fueran entregados al entonces vicepresidente, Mike Pence, el 6 de enero de 2021.

Los tres deberán comparecer el 19 de septiembre en el Tribunal de Circuito del condado Dane, según los registros del tribunal. Cada uno enfrenta una acusación de delito grave punible con hasta seis años de prisión y multas de hasta 10.000 dólares.

Troupis y Chesebro no contestaron los mensajes de voz enviados el martes. Roman no tenía un abogado mencionado en los registros de la corte.

El procurador general de Wisconsin, Josh Kaul, de tendencia demócrata, ha sido presionado para emprender acciones contra los 10 compromisarios falsos, que no han sido acusados de ningún delito penal. Kaul había sugerido previamente que confiaba en los investigadores federales, aunque tampoco descartaba una indagación del estado.

Kaul no descartó presentar más cargos, diciendo que la investigación está en curso.

“Nuestro enfoque ha sido centrarnos en seguir los hechos hacia donde conduzcan”, dijo en una conferencia de prensa.

El gobernador demócrata, Tony Evers, ofreció a los medios una respuesta de una sola palabra sobre los cargos presentados: “Bien”.

Los compromisarios son personas nombradas para representar a los votantes en las elecciones presidenciales. El ganador del voto popular de cada estado determina qué electores del partido se envían al Colegio Electoral, que se reúne en diciembre tras la elección para certificar el resultado.