Varios problemas de salud pueden perdurar meses o años después del parto


Cada año, es probable que al menos 40 millones de mujeres experimenten problemas de salud a largo plazo causados por el parto, según un nuevo estudio publicado este jueves 7 de diciembre en The Lancet Global Health.

Como parte de una serie especial sobre salud materna, el estudio muestra una alta carga de condiciones postnatales que persisten en los meses o incluso años posteriores al parto.

Estos incluyen dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia), que afecta a más de un tercio (35 por ciento) de las mujeres posparto, dolor lumbar (32 por ciento), incontinencia anal (19 por ciento), incontinencia urinaria (8-31 por ciento), ansiedad (9-24 por ciento), depresión (11 por ciento), dolor perineal (11 por ciento), miedo al parto (tocofobia) (6-15 por ciento) e infertilidad secundaria (11 por ciento).

MAYOR ATENCIÓN A LOS RIESGOS DE SALUD TRAS EL PARTO

Los autores del documento piden un mayor reconocimiento dentro del sistema de atención médica de estos problemas comunes, muchos de los cuales ocurren más allá del punto en el que las mujeres suelen tener acceso a los servicios postnatales.

La atención efectiva durante el embarazo y el parto también es un factor preventivo crítico, argumentan, para detectar riesgos y evitar complicaciones que pueden conducir a problemas de salud duraderos después del nacimiento.

“Muchas condiciones posparto causan un sufrimiento considerable en la vida diaria de las mujeres mucho después del nacimiento, tanto emocional como físicamente, y sin embargo, en gran medida subestimadas, poco reconocidas y poco reportadas”, dijo la Dra. Pascale Allotey, directora de Salud Sexual y Reproductiva e Investigación de la OMS.

Añade: “A lo largo de sus vidas, y más allá de la maternidad, las mujeres necesitan acceso a una gama de servicios de proveedores de atención médica que escuchen sus preocupaciones y satisfagan sus necesidades, para que no solo sobrevivan al parto, sino que puedan disfrutar de una buena salud y calidad de vida”.

32 CONDICIONES PRIORITARIAS

A pesar de su prevalencia, estas condiciones se han descuidado en gran medida en la investigación clínica, la práctica y la política, señala el documento. Durante una revisión de la literatura que abarca los últimos 12 años, los autores no identificaron ninguna guía reciente de alta calidad para apoyar el tratamiento efectivo para 40 por ciento de las 32 condiciones prioritarias analizadas en su estudio.

Los investigadores tampoco encontraron una sola guía de alta calidad de un país de ingresos bajos o medios. Las brechas de datos también son significativas: no hubo estudios representativos a nivel nacional o globales para ninguna de las condiciones identificadas a través de la investigación.

En su conjunto, la serie, titulada “Salud materna en el período perinatal y más allá” pide una mayor atención a la salud a largo plazo de las mujeres y las niñas, después y también antes del embarazo. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

La menopausia no es un ‘mal de mujeres’

El embarazo en adolescentes va a la baja, pero aún no se canta victoria

La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

Las mujeres temen por su salud física y emocional